Cuánto hay que ganar para ser de clase media en la Ciudad de Buenos Aires: por primera vez el monto alcanzó las seis cifras

La Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires publicó los datos de canastas de consumo correspondientes al mes de julio

Guardar
Una familia tipo porteña necesitó
Una familia tipo porteña necesitó ingresos por $66.545,25 en julio para no ser pobre. Foto: Alejandro Santa Cruz/Télam

Una familia porteña tipo necesitó ingresos de al menos $102.764 en julio para ser considerada de clase media según los criterios de estratificación social que utiliza la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ese umbral, de unos $3.315 por día, subió 3,09% respecto al mes de junio. En términos interanuales, los ingresos necesarios para alcanzar ese nivel socioeconómico aumentaron casi 47,59% en comparación con julio del año pasado.

De esta manera, por primera vez el umbral de ingresos necesario para alcanzar el nivel socioeconómico “medio” pasó a estar por encima de los $100.000 mensuales.

La Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires publicó los datos de costo de vida, Líneas de pobreza y Canastas de consumo para la Ciudad de Buenos Aires del mes de julio de 2021. El reporte, entre otros datos, fija los criterios actualizados que toma el distrito para delimitar los niveles socioeconómicos en base al ingreso. Así, una familia de cuatro integrantes necesitó ganar entre $102.764,93 y $328.847,75 mensuales el mes pasado para entrar en “sector medio”.

El reporte mensual que elabora establece una estratificación social en base a cinco niveles socioeconómicos.

- En situación de indigencia: Hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA - Línea de indigencia). A julio, se considera indigentes a las familias que no alcanzan los $35.339,65 mensuales.

- En situación de pobreza no indigente: Hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Total (CBT – Línea de pobreza) pero permite al menos adquirir la CBA. El rango de ingresos para este estrato se fijó entre $35.339,66 y $66.545,24.

- No pobres vulnerables: Hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la CBT y no alcanza la Canasta Total (CT) del Sistema de Canastas de Consumo. Ganan entre $66.545,25 y $82.211,93 al mes.

- Sector medio frágil: Hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la CT y no alcanza 1,25 veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Tienen ingresos mensuales entre $82.211,94 y $102.764,92.

- Sector medio “clase media”: Hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos 1,25 veces la CT y no alcanza 4 veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Ganan desde $102.764,93 y hasta $328.847,75.

- Sector acomodado: Hogares cuyo ingreso mensual es de 4 veces o más la CT del Sistema de Canastas de Consumo. Son los ingresos de $328.847,76 al mes o más.

“Esta estratificación brinda, por un lado, la posibilidad de identificar a los sectores más desprotegidos de la sociedad en términos de situaciones de indigencia y de pobreza y, por el otro, da cuenta de la heterogeneidad de los sectores no pobres de manera de facilitar un análisis más integral de la situación social de la Ciudad de Buenos Aires, la de cada uno de los estratos definidos y su evolución en el tiempo”, explica el informe.

En base a esos estratos, los ingresos teóricos necesarios de una pareja de clase media compuesta por una mujer y un varón de 35 años de edad, ambos económicamente activos y propietarios de la vivienda en la que viven, con dos hijos varones de 9 y 6 años, se dispararon en el último año de la mano de una inflación interanual del 50,2%, según el dato de Indec a junio. La inflación interanual en la Ciudad, mientras tanto, fue del 43,9% según el IPCBA porteño.

Visto en términos de necesidades diarias, esa misma familia tipo necesitó cada día al menos $3.315,00 por día para alcanzar un nivel de consumo consecuente con el estrato medio. Para no caer en la pobreza, mientras tanto, se necesitaron $2.146,62 al día -un 48,47% más que hace un año-, mientras que quienes superan los $1.796,80 por día pero no alcanzan los $2.245,99 diarios son considerados “sector medio frágil”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

De cuánto será la Asignación Universal por Hijo de ANSES en marzo 2025

Las actualizaciones de este beneficio se ajustan según la inflación, garantizando que los montos se mantengan al día con los aumentos en el costo de vida

De cuánto será la Asignación

Cuál es la avenida porteña que no tiene locales vacíos y está en el podio entre las más demandadas

Franquicias, negocios y marcas tienen lista de espera en esta zona, que solo es superada por los centros comerciales a cielo abierto de Palermo SoHo y Recoleta. Cuánto cuesta alquilar en este corredor y qué rubros lideran la solicitud de inmuebles

Cuál es la avenida porteña

La contratación de profesionales argentinos desde el exterior creció un 54% en el último año

La Argentina se mantiene como el país de la región con más freelancers empleados por compañías globales y ocupa el top cinco a nivel mundial

La contratación de profesionales argentinos

Todo lo que hay que saber sobre la nueva VTV y la importación de autos y repuestos libres de certificaciones nacionales

Fueron los tres principales anuncios del Gobierno esta semana. La Verificación Técnica quedará desregulada y con renovaciones más espaciadas. Traer autopartes y vehículos con homologaciones internacionales evitará el doble trámite argentino

Todo lo que hay que

Furor por las compras en el exterior: por la reducción de costos y el dólar bajo, se duplicaron los envíos vía courier

Desde que se incrementó a USD 3.000 el monto para comprar mediante este sistema y se aplicó una franquicia de USD 400 para pequeños envíos, comenzaron a crecer las operaciones. Qué buscan los consumidores

Furor por las compras en