![(Foto: AFIP)](https://www.infobae.com/resizer/v2/MBWJDUOVBBD73P7VAAFQNILQ6Y.jpg?auth=8f2aee597b1f26316152670f9435b3e6e1e9bcfcb7d36ea9296a7a6b93c709f1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) devolvió más de $4.900 millones a trabajadores en relación de dependencia en concepto de las percepciones del 35% a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales por las compras de moneda extranjera.
La medida fue establecida mediante la Resolución General 4815 de la entidad recaudadora y según informaron desde el organismo que dirige Mercedes Marcó del Pont las devoluciones realizadas con el pago de los salarios de abril representan el 63% del monto total de las solicitudes presentadas ante la AFIP a comienzos de año.
El resto, el 37% que no fue devuelto del monto de las presentaciones realizadas, corresponde a contribuyentes que no están inscriptos en Ganancias ni Bienes Personales.
Según explicaron fuentes oficiales, para llevar adelante el proceso de devolución a ese universo de contribuyentes “la AFIP procedió a realizar un conjunto de chequeos y verificaciones sistémicas tendientes a desarticular maniobras irregulares. Para ello, fue necesario establecer un conjunto de controles que habían sido desarticulados”.
Esos chequeos, además de generar la devolución del 63% del monto, permitieron detectar “inconsistencias” por lo que aún no se terminó de analizar todas las solicitudes. Según las estimaciones del organismo, en las próximas semanas terminarán “los controles automáticos” y a partir de ese momento se procederá a devolver el adelanto pagado en concepto de Ganancias y Bienes Personales por la compra de moneda extranjera en aquellos casos de los trabajadores en relación de dependencia que no presenten ninguna inconsistencia.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/5SCFMORV5FBO5HAS76KBZ4SSFQ.jpg?auth=fb9bfb52e8ca3a0aebe0d1937532524385d256e7003c848fee9d813ebc945b8a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Si bien el pedido de devolución del impuesto PAIS no tiene una fecha de cierre, el mismo está atado a las presentaciones de Bienes Personales y de Ganancias. Como esta semana vencen los plazos para realizar la presentación de las declaraciones juradas, con la misma los contribuyentes pueden presentar el pedido de devolución de las retenciones del 35% por las compras de dólar ahorro y las compras en dólares con tarjeta (de débito o crédito) para poder computar la percepción como pago a cuenta de esos impuestos.
En el caso de las personas que no pagan Bienes Personales o Ganancias -que forman parte de ese universo de 37% del total del monto pedido a la AFIP para su devolución que aún no fue terminado de analizar- el trámite es más complejo y engorroso.
Para solicitar la devolución, deberán hacerlo con clave fiscal a través del servicio “Mis Aplicaciones WEB” dentro de la página de la AFIP, pero presenta varias situaciones teniendo en cuenta el perfil de cada contribuyente.
En medio de esto, se espera que en el corto plazo el Gobierno modifique, vía un decreto presidencial, el piso a partir del cual se paga Ganancias como consecuencia de las reaperturas de paritarias que se están realizando de manera anticipada.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/5WA452JW7VHGPDZWHIZP4FAGEY.jpg?auth=46b7c0d5962c882d1ec2767e4f48d110a7071e20f27b7c76a48cfa5bd6d1593c&smart=true&width=350&quality=85)
Según fuentes oficiales, la intención del Ejecutivo -que en las modificaciones de la ley dispuso la posibilidad de esta modificación de elevar el piso vía un DNU- es llevarla de los 150.000 pesos brutos actuales a partir de los que un trabajador en relación de dependencia paga el impuesto a un nuevo piso que puede rondar entre 175.000 y 180.000 pesos brutos de salario.
La intención del gobierno, y así lo hizo saber hace unos días el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, es bajar del 20% a no más del 10% de la masa salarial que pague Ganancias. Esta definición se tomará en los próximos días ya que aseguran que están a la espera de que la AFIP informe el impacto de la reglamentación y el cierre de las paritarias cuyos trabajadores podrían quedar impactados por el impuesto, para tener un escenario respecto de la cantidad de la población laboral afectada.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)