![Mientras la demanda de naftas](https://www.infobae.com/resizer/v2/PEYCAJDT65AHXCHC3S3KG54ZEM.jpg?auth=78bf05dc273217ec44d42c915fcc3b2a1727cf24154f2bc7c8a8f4be14fd8151&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Según los resultados financieros correspondientes al segundo trimestre del año, la petrolera estatal YPF mantuvo la recuperación de su rentabilidad que ya había exhibido en los períodos anteriores. Los ingresos antes de impuestos (Ebitda) fueron de USD 1.084 millones, un 41% por encima del respecto del trimestre anterior y USD 100 millones más que en el mismo período de 2019, previo al inicio de la pandemia de Covid-19.
El resultado neto antes de impuestos arrojó una ganancia cercana a los 18.000 millones de pesos en este período, “más que duplicando los casi 7.700 millones de pesos del primer trimestre”, señaló YPF en un comunicado.
La compañía continuó con la ejecución de su plan de inversiones con foco en el crecimiento de la producción de gas y petróleo. “Durante el segundo trimestre del año, se invirtieron 580 millones de dólares con un crecimiento de la producción de hidrocarburos del 6% respecto del trimestre anterior y un 6% adicional en el mes de julio”, agregó la compañía petrolera.
En relación con la producción total de hidrocarburos en el trimestre, alcanzó los 490.000 barriles por día. Y se destacó el avance de la producción gasífera en la cuenca de Vaca Muerta.
“En particular, la producción no convencional proveniente del yacimiento Vaca Muerta tuvo un crecimiento del 22%. La producción de gas no convencional en áreas operadas por la compañía mostró un impactante crecimiento del 48%, lo que permitió superar ampliamente los ambiciosos objetivos de abastecimiento contraídos en el marco del Plan Gas”, señaló YPF.
Por el lado del downstream, o el procesamiento de combustibles, la demanda local de los principales productos refinados tuvo un comportamiento mixto, impactado por la evolución de la pandemia y de sus medidas de restricción a la circulación.
“Mientras la demanda de naftas cayó un 17% respecto del trimestre anterior como consecuencia de la reintroducción de restricciones a la movilidad hacia fines de abril y durante mayo, la demanda de gasoil creció un 7% impulsada principalmente por el sector agropecuario y las usinas eléctricas. Sin embargo, en julio se observó un fuerte repunte en la demanda de naftas que se ubicó solo un 7% por debajo de los volúmenes prepandemia”, afirmó YPF en su comunicado.
Por último, el flujo de caja libre “terminó nuevamente en territorio positivo lo que le permitió a la compañía reducir aún más los niveles de deuda neta que disminuyó en USD 253 millones al final del trimestre, con una reducción de USD 600 millones en los primeros seis meses del año”.
“YPF ratifica su compromiso de inversión por USD 2.700 millones para este año y un crecimiento de su producción del 5% en petróleo y del 9% en gas en el segundo semestre comparado con el mismo período del año pasado”, añadió la compañía.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)