
Los restaurantes y hoteles —uno de los sectores más golpeados por la pandemia— perdieron unos 90.000 empleos formales durante los últimos dos años, en todo el país. Los datos corresponden a un informe elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf). En comparación con 2020, la pérdida de empleos registrados este año fue de 32.000 puestos y respecto a 2019, de 58.000 puestos.
La ciudad de Buenos Aires fue la jurisdicción más perjudicada por la situación. En 2020, la pandemia tuvo un fuerte impacto negativo en la actividad económica de este sector. Y esa situación continúa hasta ahora: durante el año pasado, el PBI del sector cayó un 49,2% y el nivel de actividad de mayo 2021 fue un 57% inferior al de igual mes de 2019, según el reporte.
El empleo asalariado formal en hoteles y restaurantes inició un fuerte descenso en marzo de 2020 y llegó a un mínimo en mayo de 2021, el último dato disponible. En el cuarto trimestre de 2020 el empleo fue de 216.560 puestos (47.797 menos que en el mismo trimestre de 2019), lo que representa una caída interanual de 18,1%.
Del último dato de mayo 2021 (201.725 puestos) se aprecia que es inferior en 32.375 puestos al mismo mes de 2020, una caída interanual de 13,8%. Si se compara con mayo de 2019, la pérdida de puestos de trabajos es de 58.022 (una baja de 22,3%), detalló el informe de instituto.

La actividad se concentra en la región pampeana (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y la Pampa), provincias que tienen el 58,6% de la población y el 43,7% del empleo formal privado. Con todo, la ciudad de Buenos Aires quintuplicó el promedio nacional. Le siguen, como las zonas más perjudicadas, la Patagonia, Cuyo y la región pampeana. En tanto, las menos afectadas se encuentran en el Noroeste y el Noreste, de acuerdo con el informe.
Con respecto a la estructura productiva formal privada, a nivel país hoteles y restaurantes participa con el 3,7% del total del empleo formal, con datos al cuarto trimestre de 2020. Por regiones, la actividad de gastronomía y hotelería tiene una mayor participación en la Patagonia (5,2%), CABA (4,9%) y Cuyo (3,9%); mientras que con menor participación se encuentran la región Pampeana (3,3%) y NOA (3,3%) y NEA (3,2%), detalló el Iaraf.
A la vez, el informe detalló este panorama por rubros: comparativamente los servicio de alojamiento son más importantes en la Patagonia (41,6%), NEA (40,0%) y Cuyo (36,0%). Mientras que, por el contrario, los servicios de expendio de comidas y bebidas son más importantes en la región Pampeana (82,5%), CABA (82,3%) y NOA (68,8%).
En cuanto a la dinámica por región comparando la variación interanual en el cuarto trimestre de 2020 respecto al cuarto trimestre de 2019, el informe reveló que la cantidad de asalariados registrados en este sector tuvieron una caída superior al promedio en CABA (-19,9%) y NOA (-18,9%). Y se observaron menores caídas en Cuyo (-17,4%), Patagonia (-17,7%), zona Pampeana (-17,8%) y el NEA (-17,9%).
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El pedido de una Argentina que elige producir
El desarrollo industrial no es una opción ideológica, sino una necesidad estratégica para cualquier país que aspire al desarrollo sostenible

Tarifas arancelarias recíprocas: preludio de una guerra comercial
El proteccionismo impulsado por Trump retoma lógicas mercantilistas que restringen la competencia y encarecen los productos, en un contexto de tensiones en el comercio internacional

La producción argentina de biodiésel repuntó pero está todavía 60% por debajo del volumen alcanzado en 2017
Cambios en la regulación, menor disponibilidad de aceite de soja y un contexto externo desfavorable, en particular en el mercado de EEUU, limitaron su desarrollo

El 68% de las empresas argentinas tiene dificultades para cubrir los puestos de trabajo que necesita
Se debe principalmente a la falta de las habilidades que requieren las posiciones ofrecidas por la empresas. No obstante, es un fenómeno que ocurre a nivel global. Qué medidas se están tomando

Acordar con el FMI podría calmar a los mercados pero no evitará el impacto sobre la Argentina de la pelea de los aranceles
Las consecuencias de los reiterados anuncios de política comercial abre incertidumbre en los indicadores inflacionarios de Estados Unidos y está por verse si en vez de paralizar la suba de tasas, la Reserva Federal no toma una medida más drástica
