![Las acciones argentinas rebotaron, con](https://www.infobae.com/resizer/v2/F4S2QMCJJOXUEQZUWJ725FN5FY.jpg?auth=5516f889aa79eba11446c3f7688e5c859248c6fc5d2b43bf12db565de5758714&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Con la destacada suba de las acciones de Mercado Libre en Wall Street y cierta pasividad en el plano cambiario doméstico, la jornada financiera presentó cifras positivas para los activos bursátiles argentinos.
El dólar libre cotizó este jueves con una baja de un peso, a $179,50 para la venta. El precio del billete en el circuito informal mantiene una suba de solo 8,1% a lo largo de 2021, muy alejada de la tasa de inflación, que se aproxima a un 30% acumulado desde el arranque del año.
El precio del billete informal bajó por primera vez desde el 27 de julio y perforó el piso de los $180 después de tres semanas.
El dólar mayorista ascendió seis centavos, a $96,89, para anotar un incremento de 15,1% en lo que va de 2020. La brecha cambiaria con el dólar libre alcanza el 85,3%, aún en zona de máximos desde octubre pasado.
Con USD 281,9 millones negociados en el segmento de contado (spot), fuentes privadas estimaron que el Banco Central terminó con saldo neutro su intervención cambiaria, después de comprar unos USD 115 millones sumados en las dos sesiones previas.
Las reservas del BCRA tuvieron una fuerte caída de USD 340 millones dado que hoy impactó el pago al Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciado por el Gobierno el lunes pasado. De esa forma, el stock de reservas brutas se ubicó en USD 42.209 millones. Según adelantó el ministerio de Economía, a comienzos de noviembre se deberá realizar otro giro similar, más allá de la negociación de un nuevo acuerdo que sigue su curso.
En cuanto a las cotizaciones del dólar en la Bolsa, el contado con liquidación y el dólar MEP estuvieron negociados con ligeras alzas, a $170,47 y $170,04 respectivamente, en el segmento donde intervienen organismos oficiales con ventas de bonos. Mientras que en el Segmento de Negociación Bilateral (Senebi) de ByMA, donde se efectúan operaciones libres entre privados, el “contado con liqui” a través del bono AL30 (contado inmediato) cerró con baja de un peso, a 174,48 pesos.
Al margen de los problemas económicos potenciados por una dura pandemia, el déficit fiscal y las elecciones de medio término para fin de año son otros condicionantes que se miran en el mercado financiero, donde los activos reúnen escaso interés inversor pese a incrementos selectivos.
“El Gobierno se compromete a cerrar diciembre con un tipo de cambio oficial de 102,4 pesos, por lo que deberá hacer muy bien los deberes dado el atraso cambiario que esto generará y los problemas que le sumará a corto plazo, mucho más dada la escasez de dólares que habrá en el resto del año”, dijo a Reuters un analista de la banca extranjera.
Luego de una reunión con el gabinete económico, el ministro de Economía Martín Guzmán afirmó que existen “las condiciones de robustez y consistencia para continuar con la política cambiaria que venimos llevando a cabo” y se espera que “en julio la tasa intermensual (de inflación) sea menor que en junio y esperamos que ese sendero continúe”.
Tras vender USD 343 millones en la última semana de julio, el Central recupera esta semana unos USD 115 millones, de forma que acumula -en nueve meses desde diciembre inclusive- casi USD 8.000 millones de acuerdo a datos oficiales.
El líder S&P Merval de Buenos Aires subió atado a la volatilidad externa luego de datos que mostraron que menos personas pidieron ayuda estatal por desempleo en Estados Unidos. Este índice bursátil ganó un 1,6%, a 66.136 puntos, luego de acumular un derrumbe del 3,3% en cuatro sesiones previas al ritmo de Wall Street.
En cuanto a la renta fija, los referenciales bonos Globales del canje de deuda -en dólares con ley extranjera- ganaron un leve 0,3% en promedio, mientras que el riesgo país de JP Morgan se ubicaba a las 17 horas en los 1.591 puntos básicos, luego de haber atravesado la barrera de los 1.600 puntos el miércoles.
Brilló la acción de Mercado Libre
Las acciones del gigante del comercio electrónico Mercado Libre -con sede central en Argentina- aumentaron 14% en Wall Street, tras reportar ingresos trimestrales que superaron las expectativas de los analistas, porque la región se ha ido adaptando a las compras en línea durante la pandemia.
Mercado Libre reportó un crecimiento superior al 102% en los ingresos netos al registrar USD 1.700 millones durante el segundo trimestre de 2021. La cifra se desprende del último balance este miércoles, al cierre de las operaciones en Wall Street.
Al cierre de las operaciones las acciones de la compañía fundada por el argentino Marcos Galperín treparon 13,8% en el promedio tecnológico Nasdaq de Nueva York, a 1.786 dólares. Asimismo, la capitalización bursátil de la empresa líder en comercio electrónico de América Latina ascendió a 89.000 millones de dólares.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
En enero hubo deflación en los precios de la ropa: fue el rubro que menos aumentó en el último año
En el sector aseguran que la baja responde a la caída en las ventas y la búsqueda por no perder mercado, pero no por la apertura de importaciones. El ingreso de prendas de vestir desde el exterior cayó 17% en 2024
![En enero hubo deflación en](https://www.infobae.com/resizer/v2/5DWUONJRS5D3BK46NCGOZORTYE.jpg?auth=d49983b03df4c6dce447a397c95168ca3a0bac18eeb6a5453905ba513bb515e5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jornada financiera: la inflación más baja desde 2020 impulsó los precios de bonos y acciones locales
Tras el IPC de enero, la inflación anual rompió el piso del 100 por ciento. El S&P Merval ganó 3% y los ADR avanzaron hasta 5%. Los bonos en dólares recuperaron 1%. El dólar libre subió por tercer día y cerró a 1.225 pesos
![Jornada financiera: la inflación más](https://www.infobae.com/resizer/v2/GD5XV7DX25IIEBBFXXYFS3G4DI.jpg?auth=21da8ae9dcbe1f8474bf73d7035293b4028167ca26311be468fda06000a3929b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hidrovía: los argumentos de la empresa que a último momento no entró a la licitación anulada por el Gobierno
La belga Jan De Nul aseguró que no hubo direccionamiento a su favor y explicó que decidió no participar por acusaciones infundadas, interferencias y competencia desleal
![Hidrovía: los argumentos de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/V6PUZJLN4FYZAIJ4MVSDWWYRLQ.jpg?auth=5bd101a9145c0b5f2a988dfe85654e750db5add080cee8cd9cc560d799531425&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Aerolíneas Argentinas registró en 2024 un superávit de USD 20,2 millones luego de 16 años de déficit
La empresa logró un resultado operativo positivo por primera vez desde su estatización en 2008. La mejora de su desempeño tiene como objetivo final la privatización
![Aerolíneas Argentinas registró en 2024](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y2V4A3HYP5EK7BTRBXULPOOG4I.jpg?auth=b11ce24c4c7bf8c54d294aa79ff13c3bf4660d3e2f2a70d0abfc112917682b59&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una familia de cuatro personas debe ganar $1.033.716 por mes para no ser pobre en la Argentina
La CBA y la CBT avanzaron menos del 1% en enero y quedaron más de un punto por debajo de la inflación del mes
![Una familia de cuatro personas](https://www.infobae.com/resizer/v2/WQ2P5O7WPUBHFH53ZR4S67BKDE.jpg?auth=259d17b66f44992e819bd91372976c4546181f72e571ccc8ff787f37aeb4c56a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)