Mercado Pago, la billetera digital de Mercado Libre, analiza la posibilidad de implementar herramientas para tenencia y envío de criptomonedas en su aplicación. La incorporación no es inminente, pero la intención de avanzar en esa dirección con antecedentes importantes en los casos de Paypal y Square implicaría un salto para la popularización del uso de criptodivisas en América Latina.
El interés del unicornio argentino por los criptoactivos fue revelado por Osvaldo Gimenez, presidente de la fintech, en una entrevista con Bloomberg Línea. Y es una intención que va de la mano con la visión de Marcos Galperin y MercadoLibre, quienes revelaron una inversión de USD 8 millones en Bitcoin para su tesorería e impulsan el uso de criptomonedas para operaciones inmobiliarias.
“Nunca preanunciamos qué productos vamos a lanzar, pero sí hemos visto lo que están haciendo, y es algo que estamos analizando de cerca, así que dejémoslo para cuando podamos hacer un anuncio”, dijo Gimenez ante la consulta respecto a si piensan incorporar el manejo de cripto en su aplicación.
“Esto de empezar a comprar criptomonedas muestra que estamos convencidos de que hay un potencial muy grande. Creemos que esto puede ser una revolución en las finanzas, así que vamos a ver cuál es la mejor forma, pero de alguna forma vamos a participar”, agregó el ejecutivo.
Gimenez también se refirió a la decisión de mostrar valores de inmuebles medidos en criptomonedas, pero aseguró que la incorporación a la billetera de la opción de mantener ese tipo de activos sería de una naturaleza muy distinta.
“Lo de inmobiliarios es algo más de estrategias de marketing, de mostrar cómo cotizan algunos inmuebles en criptomonedas, pero no es que podías pagar el inmueble en criptomonedas”, dijo.
En otro orden, el número uno de la fintech argentina aseguró que en el futuro la inversión de la empresa estará enfocada a aumentar su negocio de créditos en la Argentina, dado que entiende que ante la falta de inclusión financiera local se trata de un mercado con gran capacidad de crecimiento.
“Cuando comparamos créditos como porcentajes de PBI, la Argentina es de los números más bajos de la región. Es una fracción de lo que es en Brasil o Uruguay, entonces efectivamente hay una oportunidad muy grande”, dijo.
“También del lado de tarjetas de débito, prepagas. Hemos lanzado tarjetas en Argentina y hay muchos usuarios que por primera vez pueden consumir servicios digitales. Es también una verdadera revolución nuestro código QR. Tenemos 1,3 millones cobrando con QR de Mercado Pago, estos códigos a través de la regulación del Banco Central van a pasar a ser interoperables para transferencias 3.0. La meta es que sea en noviembre de este año. En Argentina y otros países de la región, más del 50% de los pagos minoristas se siguen haciendo con efectivo, y eso tiene muchas desventajas de costos, desigualdad, evasión impositiva, y hay que trabajar para cambiarlo”, comentó.
“En general los créditos que nosotros damos suelen ser cortos, típicamente en seis cuotas, así que están sujetos a seis meses. Los créditos a empresas que venden en nuestra plataforma suelen ser en 12 o 18 meses. En esos plazos creo que estamos cómodos con seguir creciendo”, agregó.
“Nosotros gastamos capital propio y después secularizamos la cartera. En Argentina, hemos encontrado mucho interés de compradores en comprar estas secularizaciones y estas carteras. Eso nos permite ir escalándonos”, agregó.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
De cuánto será la Asignación Universal por Hijo de ANSES en marzo 2025
Las actualizaciones de este beneficio se ajustan según la inflación, garantizando que los montos se mantengan al día con los aumentos en el costo de vida

Cuál es la avenida porteña que no tiene locales vacíos y está en el podio entre las más demandadas
Franquicias, negocios y marcas tienen lista de espera en esta zona, que solo es superada por los centros comerciales a cielo abierto de Palermo SoHo y Recoleta. Cuánto cuesta alquilar en este corredor y qué rubros lideran la solicitud de inmuebles

La contratación de profesionales argentinos desde el exterior creció un 54% en el último año
La Argentina se mantiene como el país de la región con más freelancers empleados por compañías globales y ocupa el top cinco a nivel mundial

Todo lo que hay que saber sobre la nueva VTV y la importación de autos y repuestos libres de certificaciones nacionales
Fueron los tres principales anuncios del Gobierno esta semana. La Verificación Técnica quedará desregulada y con renovaciones más espaciadas. Traer autopartes y vehículos con homologaciones internacionales evitará el doble trámite argentino

Furor por las compras en el exterior: por la reducción de costos y el dólar bajo, se duplicaron los envíos vía courier
Desde que se incrementó a USD 3.000 el monto para comprar mediante este sistema y se aplicó una franquicia de USD 400 para pequeños envíos, comenzaron a crecer las operaciones. Qué buscan los consumidores
