Llega el “Ahora 30″: el Gobierno acordó con los bancos y relanzó el plan para incentivar el consumo comprando en cuotas

Habrá 30 cuotas exclusivamente para los productos de “línea blanca”, como cocinas, heladeras y lavarropas. Para otros sectores, los plazos serán de 12 y 18 cuotas, como en la actualidad. Aumentan la tasa del 25% al 29% solo para el plazo de 30 cuotas y le dan una ventaja regulatoria a las entidades

Guardar
  162
162

Luego de varios días de intensas negociaciones, finalmente el Gobierno acordó con los bancos para lanzar el Ahora 30, es decir la posibilidad de comprar en 30 cuotas con tarjeta de crédito. El plan con esa cantidad de cuotas estará enfocado específicamente a la compra de productos “línea blanca”, como cocinas, heladeras, lavarropas y lavavajillas. El objetivo es incentivar el consumo en los meses previos a las elecciones.

Quien llevó adelante las negociaciones fue en forma directa la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, junto al titular del Banco Central, Miguel Pesce, y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. El nuevo esquema empezaría la semana que viene y se prolongaría prácticamente hasta fin de año.

El producto “estrella” serán por supuesto las 30 cuotas, que según el arreglo al que lleguen los bancos y las compañías de electrodomésticos podrían ser incluso sin interés. Pero dependerá de los arreglos puntuales, como ya hoy sucede con las 12 y las 18 cuotas.

Para llegar al entendimiento final, tal como había adelantado Infobae, el Gobierno tuvo que concederles a los bancos una serie de exigencias para que puedan ofrecer las 30 cuotas. La primera es aumentar las tasas, que pasarán del 25% actual al 29% anual en pesos específicamente para este plan.

El Ahora 30 busca impulsar el consumo en la previa a las elecciones. Será exclusivamente para productos conocidos como “línea blanca”. Los bancos fueron autorizados por la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, a subir la tasa del 25% al 29% anual para que apoyen la iniciativa.

Pero además hubo un aumento de la “franquicia” que reciben las entidades que vuelquen más recursos al plan Ahora 12. Ayer el Banco Central sancionó una normativa que extiende del 6% al 8% el cupo que los bancos pueden dedicarle a este programa con beneficios en encajes, es decir, la parte de los depósitos que los bancos deben depositar en el BCRA como resguardo. Esto significa que aquellos que más presten podrán disponer de mayor liquidez para comprar Leliq al 37% anual con parte del efectivo mínimo (el dinero que deben mantener inmovilizado).

Con esta combinación de mayor tasa y nueva “franquicia” de encajes, las colocaciones a 30 meses tendrán un rendimiento muy parecido al que reciben al comprarles Leliq al Banco Central.

En las próximas horas se conocerá la “letra chica” de cómo será el nuevo Ahora 12, ya que el sábado 31 vence el esquema que estuvo vigente en los últimos meses. Por ejemplo, algunos sectores venían conversando para extender la cantidad de cuotas como sucede en el caso de los textiles, que buscaban pasar de 6 a 12. Sin embargo, desde el Gobierno no estaban convencidos de impulsarlo ante el fuerte aumento de precios que se verificó tanto en indumentaria como en calzado. También habrá que estar atento a la posible incorporación de algún otro segmento específico, aunque la mayoría ya está contemplado. Todas las miradas apuntan al mercado de teléfonos celulares.

Los celulares podrían ingresar al
Los celulares podrían ingresar al plan Ahora para comprar en cuotas

Las negociaciones tuvieron momentos de fuerte tensión. Por ejemplo hubo fuertes reproches de Español a un banco de capital nacional que decidió restringir el uso de tarjetas para los clientes que decidieran comprar vía Ahora 12. La funcionaria exigió que se diera marcha atrás con esa postura y amenazó con duras sanciones.

El incentivo de dar 30 cuotas a través de la tarjeta de crédito tiene como objetivo impulsar el consumo en los meses previos a las elecciones. Los bancos tienen capacidad crediticia excedente, ya que la demanda de préstamos por parte de las empresas cayó sustancialmente.

Otro de los temas que se negociaron está relacionado con el aumento de los límites de compra que los bancos otorgan a los clientes, considerando tanto la inflación como los aumentos de salarios. Sin embargo, algunas entidades los aumentaron automáticamente y otras se mostraron más reticentes con el argumento que el uso del plástico dejó de ser un negocio rentable.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Martín Galdeano, presidente de Ford: “En 2025 las compras de autos con crédito tienen que ser el motor de la industria”

En el cierre de año, el máximo ejecutivo de la marca en la región mostró un nuevo SUV que llegará el año próximo y habló de las proyecciones de ventas, la baja de impuestos y del protagonismo de la financiación
Martín Galdeano, presidente de Ford:

De cuánto fue la inflación en noviembre 2024, según el INDEC

El Instituto Nacional de Estadística y Censos reporta un frenazo en el incremento de precios al consumidor, registrando la inflación más baja desde julio de 2020
De cuánto fue la inflación

Polémica por las tasas municipales: el Gobierno presentará la primera demanda contra un municipio por el cargo a los combustibles

El Ministerio de Economía avanza con la presentación judicial contra Lomas de Zamora. Sería el caso testigo para luego seguir con otras
Polémica por las tasas municipales:

El FMI confirmó que las conversaciones para un nuevo acuerdo con la Argentina ya “están en marcha”

Julie Kozack, vocera del Fondo, ratificó durante una conferencia prensa que se iniciaron las negociaciones formales entre la cartera de Economía y el organismo multilateral de crédito. ”Las autoridades argentinas han logrado resultados impresionantes en inflación, superávit fiscal y reservas internacionales”, elogió la funcionaria
El FMI confirmó que las

YPF confirmó la salida de Petronas del proyecto para producir GNL y la reemplazará Shell

La petrolera estatal y la firma anglosajona firmaron este jueves un Project Development Agreement (PDA) para avanzar en el desarrollo de la primera fase del proyecto Argentina LNG
YPF confirmó la salida de