![FOTO DE ARCHIVO: Los compradores](https://www.infobae.com/resizer/v2/56QLJB6N6C3U5LDE7TGDJF6JSM.jpg?auth=4325de290bf2c83d86956b76d7a76ed8fd3556bcdd369cbd1490d4da6f0e5ee9&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Una de las tiendas más emblemáticas de los Estados Unidos empezará a estar disponible para consumidores en la Argentina. Se trata de Macy’s, la tienda departamental especializada en indumentaria que suele ser visita obligada de los turistas que viajan a Nueva York y otros destinos del país norteamericano. El desembarco promete ser con “millones” de productos del catálogo de la tradicional marca, a pagar en pesos y con diversas formas de financiación.
En tiempos de cierre de tiendas departamentales y reconfiguración del negocio retail en todo el mundo, la llegada de Macy’s a la Argentina no tendrá locales físicos sino que se manejará en forma totalmente online. Será a través de la página Tiendamia, una web que tiene como principal foco la venta de productos de marcas que no operan en el país.
“Con este desembarco se comenzarán a vender millones de productos de Macy’s a precios muy accesibles que pueden ser abonados con diversas formas de pago y financiación en pesos para facilitar las compras online de productos provenientes del exterior”, señaló el portal a través de un comunicado.
Macy’s, de esa manera, se suma al catálogo del portal como Amazon, eBay y Walmart. Se trata de una empresa uruguaya que desde su plataforma online tiene llegada a distintos países de la región como Brasil, Perú y Ecuador.
“Seguimos ampliando nuestro catálogo y nuestra propuesta es sencilla: en un mismo carrito pueden convivir productos de diferentes tiendas, como Amazon o Macy’s, y aprovechar toda esa enorme variedad comprando desde casa y pagando en pesos con cuotas fijas”, comentó Roger Dimant, country manager de Tiendamia en Argentina.
Las categorías disponibles son indumentaria (de hombre, mujer y niños/as), perfumes, ropa de cama, ropa de baño, relojes, carteras y accesorios en general. Según afirma la empresa, desde su lanzamiento Macy’s ya representa el 5% de las búsquedas en Tiendamia.
Según explican desde la plataforma, la incorporación de Macy’s contará con más de 25.000 artículos de ropa para hombre y más de 37.000 artículos de ropa para mujer, por ejemplo. Además, se venderán productos de diversas categorías: calzado, relojes, joyas (pulseras, anillos, etc.), mochilas, carteras, billeteras, ropa de cama/baño, ropa para niños/as, entre otras.
La operatoria para traer artículos a la Argentina gira alrededor de un régimen simplificado, es decir, un courier o correo privado que se encarga de hacer todo el trámite en Aduana, pago de impuestos arancelarios, asignación y distribución de paquetes.
“A los millones de productos que ofrecíamos de tiendas como Amazon, eBay y Walmart de Estados Unidos, ahora sumamos toda la variedad de marcas y modelos que ofrece Macy’s en Estados Unidos”, concluye Dimant.
Los productos que ofrece son adquiridos de otros e-commerce y recibidos en un depósito en Miami. Posteriormente se traen a la Argentina o se llevan a los demás países donde operan, sin sufrir contratiempos en aduanas. De esta forma, la idea del servicio puerta a puerta se convirtió en una oportunidad para comprar artículos potencialmente a menor precio sin sufrir contratiempos.
El desembarco online de Macy’s se asemeja a la llegada de Gap al mercado local. También completamente online y a través de un marketplace de un tercero que lo distribuye en el país. La pandemia y el boom del comercio electrónico facilitaron estos movimientos a las marcas. Gap llegó al país a través de la plataforma de comercio electrónico Dafiti.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)