
El ex ministro de Economía del gobierno de Raúl Alfonsín, Juan Vital Sourrouille, falleció hoy en Buenos Aires a los 80 años de edad. El economista ligado al radicalismo padecía cáncer y estaba internado en el Instituto Argentino del Diagnóstico (IADT) desde el pasado lunes.
Su paso por el ministerio de Economía tuvo lugar entre 1985, cuando reemplazó a Bernardo Grinspun, y 1989, cuando fue relevado por Juan Carlos Pugliese, durante la gestión alfonsinista ocurrida luego de la última dictadura militar. Sobre el final de esa etapa, Pugliese fue reemplazado al frente de Economía por un joven Jesús Rodríguez, quien hoy señaló al conocerse la noticia: “Sourrouille fue un gran maestro para varias generaciones”.
La gestión ministerial del desaparecido economista quedó signada por la implementación del Plan Austral, un amplio programa destinado a reducir la elevada inflación que en la época llegó a alcanzar el 30% mensual, un objetivo cumplido apenas de manera transitoria.
Con la llegada del plan de Sourrouille, el austral reemplazó al peso argentino como signo monetario y se quitaron tres ceros a la moneda nacional: 1 austral pasó a equivaler a 1.000 pesos argentinos. Se dispuso la unificación del tipo de cambio con controles, tasas de interés libres, retenciones del 30% al agro y del 20% a la industria y controles de precios.
Bajo el comando de Sourrouille, el Plan Austral fue llevado adelante por un grupo de funcionarios entre los que se encontraban Mario Brodersohn, Adolfo Canitrot, Pablo Gerchunoff, José Luis Machinea, Roberto Frenkel y Roberto Lavagna, entre otros.
El recuerdo en las redes
Economistas, funcionarios y legisladores despidieron a Sourrouille en las redes sociales tras la noticia de su muerte. En ese marco, el ex gobernador de Mendoza y actual diputado de la Unión Cívica Radical (UCR), Alfredo Cornejo, publicó en Twitter: “Recibí con tristeza la noticia del fallecimiento de Juan Vital Sourrouille, ex ministro de Economía de Raúl Alfonsín. Envío mis condolencias a sus familiares y amigos en este difícil momento”.
En tanto, desde su cuenta oficial, la UCR publicó: “Lamentamos profundamente el fallecimiento de Juan Vital Sourrouille, ex ministro de Economía de Raúl Alfonsín. Transmitimos nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos”.
Por su parte, el economista Ricardo Delgado, de la consultora Analytica, dijo: “Juan Vital Sourrouille, un lujo haberlo conocido y tratado allá por los comienzos de los 90s. Respetuoso como pocos, gran economista, de los pocos de la economía política. De los que se guardaron, en un exceso de humildad luego del fracaso de la gestión. Un saludo a su familia”.
A su turno, el economista Martín Tetaz comentó: “Me llega la noticia del fallecimiento de Juan Vital Sourrouille. Mi mas sentido pésame a la familia”.
Mientras que Sebastián Galliani, ex viceministro de Hacienda comentó: “Triste noticia el fallecimiento de Juan Vital Sourrouille. Excelente profesional y persona. RIP”.
“Con enorme pesar despido a quien admiré tanto: Juan Vital Sourrouille. Un hombre cabal, honesto, con un compromiso sin máculas con la democracia. Fue un hombre clave en el gobierno de Raúl Alfonsín. QEPD”, escribió el diputado nacional y presidente del Bloque UCR y del Interbloque Juntos por el Cambio, Mario Negri.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Gobierno frena la indexación automática y limita los aumentos de tarifas en abril
Las subas en luz, gas, agua, transporte y combustibles serán inferiores al 2%, mientras se retrasa la aplicación del nuevo esquema mensual. El peso de los precios regulados en el Índice de Precios al Consumidor

Cómo se adaptan los emprendedores al nuevo ciclo económico: inversión, eficiencia y cautela
En un contexto de menor inflación y reglas más previsibles, pequeñas empresas ajustan estrategias para crecer y reclaman mejoras para competir en igualdad de condiciones. Algunos testimonios

Un atraso cambiario crónico es incompatible con el cambio liberal
La política macroeconómica del Gobierno es contradictoria entre el atraso cambiario y la implementación de reformas estructurales de corte liberal, prometidas e imprescindibles

Cómo invertir con criterio en un contexto incierto
En un entorno volátil, definir el perfil de riesgo, diversificar, evitar modas y operar con respaldo son aspectos clave para proteger el capital y tomar decisiones informadas

¿Cambios de fondo o maquillaje?
Las señales de superávit, menor inflación y reformas estatales conviven con desequilibrios persistentes. El interrogante sobre si el giro económico es real o transitorio sigue abierto
