
Integrantes de la familia argentina Werthein compraron la operación de Directv en América Latina.
Así se anunció hoy en EEUU y se informó por medio de un comunicado conjunto entre los compradores y AT&T, la empresa estadounidense accionista principal hasta hoy de la empresa de televisión por satélite y contenidos audiovisuales. Así, los Werthein se quedarán con la unidad de negocios Vrio Corp., la empresa spin off de AT&T para la región y se convertirán en un player de peso en una industria regional en constante cambio y desafiada por nuevos paradigmas de consumo. La cifra del acuerdo no trascendió.
Vrio tiene unos 10,3 millones de suscriptores en 11 países de América Latina y el Caribe. “Ofrece servicios de video en vivo y bajo demanda a través de Directv Latinoamérica, Sky Brasil y DirectvGo”, se destacó en el comunicado oficial.

Así, pasan a los Werthein las operaciones, los negocios y los clientes de Directv en Argentina, Barbados, Chile, Colombia, Curazao, Ecuador, Perú, Trinidad y Tobago y Uruguay; los de Brasil, bajo la marca Sky; y todos los usuarios de DirectvGo, una plataforma de suscripción (over-the-top, OTT) que ofrece acceso online a programación en vivo y on demand.
“Nuestra visión del futuro será cuidar y potenciar las marcas de entretenimiento, mantener su liderazgo y crecer en la propuesta de valor, invirtiendo en tecnología y contenidos, alineados con los hábitos de cada uno de nuestros suscriptores y especialmente, de las nuevas generaciones”, aseguró Darío Werthein, representante de los nuevos dueños. Adrián Werthein, tío de Darío, es otro de los accionistas.

Según se destacó, la infraestructura de Vrio incluye satélites y centros de transmisión de última generación, gracias a los cuales es posible entregar una gran variedad de contenidos a los hogares, en formato 4k. Las operaciones de broadband de Vrio, junto con otras inversiones como Torneos y Competencias en Argentina y WIN Sports en Colombia, se transferirán a los compradores al cierre de la transacción (según se aclaró, las operaciones de broadband de Vrio en Colombia y la participación de AT&T en Sky México no están incluidos en la operación).
“Vrio cuenta con un equipo de colaboradores con alto nivel de profesionalismo y dedicación y esperamos seguir trabajando con ellos. Confiamos que mantendrán su compromiso con el éxito comercial, la satisfacción del cliente y la prestación de un excelente servicio”, agregó Darío Werthein.
Por su parte, Lori Lee, directora ejecutiva de AT&T Latin America, afirmó que “la transacción nos permitirá profundizar aún más nuestro enfoque en invertir en la conectividad para los clientes”. AT&T Latin America seguirá operando su negocio inalámbrico en México.

Los Werthein desembarcan en un mercado muy demandado y en constantes cambios producto de la digitalización de contenidos, las plataformas y los nuevos formatos de distribución. Uno de los principales desafíos regionales para los nuevos accionistas será que su empresa pueda llevar Internet a sus clientes. También abordar de la mejor manera pasible nuevos formatos en una industria en la que buena parte de la distribución podría quedar en manos de las grandes plataformas de las cadenas productoras de contenidos, muchas de las cuales buscan modelos de negocios para llegar directamente a los consumidores con sus programas, series y películas.
“El mercado se está reacomodando en función del crecimiento del negocio del streaming. Si antes en cada hogar había 100 canales por cable, por el que se pagaban unos USD 20-25 por mes, la tendencia es que habrá 5 o 10 OTT y se pagará lo mismo, con mucho más contenido. Por eso Directv, que es un operador de DTH (Direct-To-Home), tiene también la plataforma DirectvGo“, comentó Horacio Genari, presidente de BB.Vision, consultora regional de medición de tevé paga, en diálogo con Infobae.
AT&T compró Directv en 2015 por unos USD 49.000 millones. Este año había resalizado un spin off de Vrio, lo que el mercado interpretó con un signo de venta inminente.
La familia Werthein fue accionista de Telecom Argentina y de La Caja en la Argentina. Participa en negocios de seguros, ART, agro y consumo, entre otros.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Dólar hoy: a cuánto operan todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 22 de julio
El billete al público en el Banco Nación es ofrecido a $1.300 y el blue alcanza los $1.320. Las reservas del BCRA avanzaron a USD 40.650 millones

La falta de nieve golpea al turismo en Bariloche: cayeron fuerte las reservas, pero se espera un temporal para el fin de semana
Los operadores del sector ajustaron programaciones tras la reducción de las reservas y el recorte en servicios. Pero hay grandes expectativas para la segunda semana de vacaciones

En medio de la tensión cambiaria, el FMI insistió en que el Gobierno necesita más reservas y evitar capitales especulativos
El Fondo y el Ejecutivo todavía tienen pendiente el fin de la revisión de metas y el nuevo desembolso. Un informe sobre las cuentas externas destacó la salida de cepo y aseguró que la economía requerirá reformas y regreso a los mercados

Argentina fue uno de los principales impulsores del crecimiento del trafico aéreo de la región
El crecimiento se observó tanto en el mercado doméstico como Internacional, con predominancia en los vuelos a Brasil

El Gobierno puso en marcha el plan de ampliación del transporte eléctrico con tres obras financiadas por el sector privado
La Secretaría de Energía anunció cuáles serán las primeras obras a licitar, dentro de un plan más amplio para fortalecer el sistema
