En lo que va de 2021 el BCRA le giró al Tesoro más de $400.000 millones para cubrir el déficit fiscal

Se trata de emisión sin respaldo que presiona a la inflación. El último pago, de $80.000 millones, se conoció hoy pero se realizó el jueves pasado. El BCRA ya envió al Tesoro $220.000 millones por Transferencias de Utilidades y $190.000 millones por Adelantos Transitorios

Guardar
La emisión monetaria sigue presente
La emisión monetaria sigue presente en 2021.

Aunque el Gobierno procuró en este 2021 financiar el desequilibrio fiscal con sus propios recursos, el instrumento de la emisión monetaria lisa y llana para cubrir el déficit sigue siendo ampliamente utilizado.

Según los últimos datos del Banco Central, actualizados al 6 de julio, los envíos de fondos de la entidad monetaria al Tesoro totalizan $410.000 millones en 2021. Unos $220.000 millones corresponden a Transferencias de Utilidades y $190.000 millones, por Adelantos Transitorios. Por este último concepto se giraron $80.000 millones el jueves pasado.

Estos fondos, unos USD 4.500 millones al tipo de cambio oficial promedio, representan un 1,3% del PBI, estimado en unos 350.000 millones de dólares.

Hay que recordar que los Adelantos Transitorios tienen límite, pues no pueden superar el 10% de la Base Monetaria o el 12% de la recaudación de los últimos doce meses. Los ingresos registrados por AFIP totalizaron unos $8.604.995 millones ($8,6 billones) entre el segundo semestre de 2020 y el primero de 2020, lo que deja una potencial emisión de 1 billón de pesos por esta vía.

En tanto, las Transferencias de Utilidades, son básicamente ganancias contables producto de la devaluación, que incrementa el valor de las reservas internacionales medidas en pesos. De acuerdo con los estados contables del BCRA, el ejercicio del 2020 terminó con una ganancia de $522.558 millones, que sería el tope de Utilidades para girar. Al sumarle los Adelantos Transitorios, totalizan $1,5 billón disponible para asistir al Tesoro por todo 2021.

En las últimas semanas, la inyección de liquidez se reflejó en el aumento de la Base Monetaria (dinero en circulación, depósitos de los bancos en cuentas del BCRA y cheques cancelatorios en pesos) y su principal componente, la Circulación Monetaria (efectivo en poder del público y cuentas a la vista). Estas variables se habían mantenido hasta principios de junio casi estabilizadas respecto del cierre de 2020, aunque hay que destacar que el crecimiento de ambos ítems corre bastante detrás de la inflación, del orden del 25% acumulado en el primer semestre.

La Base Monetaria rozó un récord de $2,9 billones el 22 de junio y el 6 de julio alcanzaba los $2.810.470 millones ($2,81 billones), con un crecimiento de 13,8% (+340.210 millones) en lo que va de 2021. Mientras que la Circulación Monetaria aumentó a $2.091.031 millones ($2,09 billones) el pasado 7 de julio, con un incremento de 10,2% (+$193.206 millones) en 2021.

Un informe de la consultora Equilibra precisó que “el programa financiero en pesos se volverá sumamente exigente en el segundo semestre: el Tesoro deberá cubrir un déficit primario de $1,3 billones, mientras que estimamos que los vencimientos a renovar (principal e intereses) superarán en casi un billón de pesos a los del primer semestre, sumando unos 2,3 billones de pesos”.

“Con un desempeño similar al del primer semestre en términos de financiamiento neto (no así en ratios de rollover dada la mayor carga financiera), el Central deberá asistir al Tesoro en unos $900.000 millones. El acumulado del año cerraría con asistencia del BCRA al Tesoro por 2,9 puntos del PBI”, concluyó el informe.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Jornada financiera: las acciones argentinas cayeron con fuerza por el arrastre negativo de Wall Street

El S&P Merval perdió 1,9%, en sintonía con bajas de 2% en los índices norteamericanos. Los bonos en dólares ganaron 0,4%, aunque el riesgo país subió a 720 puntos. El dólar libre avanzó a $1.230 y el BCRA compró USD 120 millones en el mercado

Jornada financiera: las acciones argentinas

En la última semana el Banco Central compró USD 500 millones en el mercado de cambios

La entidad se alzó este viernes con USD 120 millones por su intervención cambiaria. Las reservas cedieron a USD 28.469 millones por una serie de pagos de deuda soberana

En la última semana el

Le robaron USD 1.500 millones a un gigante cripto: se trata del hackeo más grande desde la creación de bitcoin

Es uno de los exchanges de criptomonedas más importantes. La extracción se hizo en Ethereum, la segunda cripto más conocida. La plataforma involucrada explicó que el atacante pudo falsificar la interfaz de firma de una transferencia entre dos de sus billeteras virtuales

Le robaron USD 1.500 millones

Milei habló en el BID: “La justicia social es una aberración”

El presidente hizo un discurso ante un selecto grupo de invitados del Banco Interamericano de Desarrollo, donde defendió su Gobierno. A continuación se dirigió al Banco Mundial para mantener una reunión protocolar con su titular Ajay Banga, que visitará a la Argentina en abril

Milei habló en el BID:

Los nuevos dueños de Mercedes-Benz Argentina podrían ser los primeros en producir autos chinos en el país

El Grupo Open Cars aseguró que buscará nuevos negocios de electromovilidad para el futuro y que una marca china podría ser una alternativa viable

Los nuevos dueños de Mercedes-Benz