![El ministro Martin Guzmán en](https://www.infobae.com/resizer/v2/6KU26HMINNBRJABCDUZ7BH62QA.jpg?auth=0f4877abafb4d77d35085913476d7842f9adbb5bf11b27f32a515af4fb494710&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Argentina y el del Fondo Monetario Internacional (FMI) terminaron en Italia otra ronda de negociación para avanzar, lentamente, en la firma de un nuevo acuerdo para la postergación de la deuda de USD 45.000 mil millones del país.
En particular, se habló sobre la dificultad para exportar y la necesidad de ampliar la base de recaudación impositiva.
El Ministerio de Economía informó que “el equipo económico encabezado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) encabezado por la directora adjunta del Hemisferio Occidental, Julie Kozack, y el jefe de la misión argentina del Fondo, Luis Cubeddu, culminaron hoy en Venecia una misión”.
Allí se focalizaron en “las negociaciones para avanzar en el objetivo de alcanzar un acuerdo de programa con el FMI que le permita a la Argentina refinanciar la carga de deuda insostenible contraída en 2018 y 2019 con ese organismo de crédito multilateral”.
“Las reuniones de los equipos técnicos arrojaron avances y entendimientos en temas clave del programa económico del Gobierno con el que se busca apuntalar la recuperación económica con creación de trabajo, crecimiento con agregación de valor y estabilidad macroeconómica duradera”.
![Martín Guzman y Kristalina Georgieva](https://www.infobae.com/resizer/v2/4KC3KATMERECZOVQ4OLS3XILTM.jpg?auth=26c86790b2002be297194c861b948ac5887ca0ac0e4ea08abac50022a8c0aa54&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“En particular, se lograron avances concretos en entendimientos en cuanto a políticas para el desarrollo del mercado de capitales doméstico, la administración tributaria y el desarrollo de sectores generadores de divisas”, indicó el Palacio de Hacienda.
Además, en el marco del G20, junto con otra decena de reuniones bilaterales, “Guzmán también tuvo un encuentro con la directora gerenta del Fondo, Kristalina Georgieva”.
“La reunión fue calificada por el ministro como positiva y muy productiva. Georgieva fue acompañada por el primer subdirector gerente del Fondo, Geoffrey Okamoto, y Julie Kozack.
Por el lado argentino, además de Guzmán, “participó el director Ejecutivo por el Cono Sur ante el organismo, Sergio Chodos”.
“Las negociaciones entre la Argentina y el FMI continuarán con el objetivo de alcanzar un nuevo acuerdo que reemplace el stand by firmado en 2018 y 2019”.
En tanto, el FMI agregó que Kozack y Cubeddu se reunieron con “el ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, y su equipo del 8 al 12 de julio en Venecia, Italia, con el objetivo de profundizar el trabajo técnico necesario para desarrollar un programa apoyado por el FMI”.
El staff indicó que “las autoridades argentinas y el personal del FMI mantuvieron reuniones productivas para seguir avanzando en el trabajo técnico hacia un programa respaldado por el FMI. Los equipos analizaron la evolución del entorno mundial y la pandemia del COVID-19 y sus implicaciones para el marco macroeconómico de Argentina”.
“Las discusiones se centraron en las políticas para fortalecer la recuperación, la estabilidad económica y la creación de empleo. En particular, se avanzó en la identificación de opciones de política para desarrollar el mercado interno de capitales, movilizar los ingresos internos y fortalecer la resistencia externa de Argentina”.
“El equipo del FMI y las autoridades argentinas seguirán trabajando juntos en el próximo período con miras a profundizar sus entendimientos en estas áreas clave. Nuestro objetivo es apoyar a Argentina mientras aborda de forma duradera sus retos económicos y de balanza de pagos”
El gobierno pretende alcanzar un acuerdo de 10 años, denominado de Facilidades Extendidas, para comenzar a pagar la deuda asumida durante el gobierno de Mauricio Macri dentro de cuatro años.
Para afrontar los próximos vencimientos de capital con el Fondo, el Gobierno ya contará desde fines del mes próximo con unos USD 4300 millones correspondientes a la emisión de derechos especiales de giro (DEGs) que la junta de gobernadores del organismo terminará de aprobar en un par de semanas.
Además, más lentamente, el Gobierno negocia con algunos países préstamos bilaterales de DEGs para tratar de aliviar los vencimientos del 2022, que superan los USD 20.000 millones.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)