Mercados: subió la Bolsa, en un marco de escasos negocios por el feriado en los EEUU

El panel líder S&P Merval ganó 2,4%, pero la falta de volumen quitó sustento a la tendencia cuando no hubo operatoria en Wall Street

Guardar
Los movimientos de precios de
Los movimientos de precios de los activos argentinos carecen de referencia por el feriado en EEUU.

Las acciones argentinas exhibieron ganancias este lunes, por compras selectivas dados los bajos valores en los papeles, en un marco reducido de operaciones debido al feriado en EEUU y a la incertidumbre sobre el futuro económico local de cara a las próximas elecciones legislativas que se celebrarán en noviembre.

El feriado en los mercados de Nueva York, por la celebración del Día de la Independencia en los EEUU, acotó el volumen de negocios en el recinto local. Las acciones argentinas esbozaron una recuperación por segunda rueda seguida, después del desarme de posiciones extendido por cinco sesiones consecutivas, luego de conocerse el jueves 24 de junio la decisión de MSCI de rebajar a “standalone” la categoría del mercado de capitales argentino.

El índice accionario S&P Merval ganó un 2,4%, a 64.848 puntos, luego de retroceder un 2,8% la semana pasada afectada por la recategorización de MSCI a “mercado independientes”, un grupo que excluye a la Argentina del radar de los fondos globales de inversión.

Para Jorge Fedio, analista técnico de Clave Bursátil, “se nos presenta una semana súper corta, al arranque y al cierre de la semana. Quizás hoy lunes no cuente, dado que Wall Street está inactivo, celebra el Día de la Independencia de EEUU. Sin Wall Street, ya todos saben, hay poca actividad, el volumen se reduce a poco, inferior al 50%. Y el viernes es para nosotros el Día de la Independencia. Consecuentemente, solo tres días totalmente activos: será una prueba al ajuste standalone”.

“El mercado continuó ‘digiriendo’ las novedades que nos trajo la reclasificación del mercado de acciones a independiente o standalone. Si bien el mercado sigue ajustando a una nueva realidad, tampoco fue un evento disruptivo para el mismo. De todas formas, sí consideramos que la clasificación no ayuda a la visión del país en general”, subrayó Paula Gándara, head portfolio manager de AdCap Asset Management.

Los expertos de Balanz Capital indicaron que en las últimas ruedas regresó el “bajo volumen donde el atractivo se lo llevaron los Cedears, los cuales duplicaron y triplicaron en volumen”.

“Dentro del ámbito económico, fueron pocas las noticias que impactaron en los precios, a la vez que el dato más relevante fue la actividad económica del mes de abril. Si bien en términos interanuales continuó reflejando el rebote tras los efectos negativos de las restricciones durante abril del año pasado, en términos desestacionalizados el EMAE aceleró su caída y acumuló la tercera baja consecutiva desde febrero”, añadieron desde Balanz Capital.

Los bonos en dólares cerraron la semana pasada con caídas, en un marco en el que aún persisten las dudas sobre la marcha de la economía, ante la falta de acuerdo con organismos de crédito para refinanciar deuda -más allá del pago parcial al Club de París-, además de la incertidumbre por la pandemia del Covid-19.

“El mercado también tiene la mirada en las elecciones legislativas, donde faltando menos de un mes para la presentación de las nóminas de precandidatos a las PASO, el ritmo de reuniones de las distintas fuerzas políticas se acelera con el objetivo de definir los nombres que integrarán las listas”, reseñaron desde Research for Traders.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Cuánto costará inscribir los 0 km más baratos del mercado en un concesionario versus un Registro Automotor tradicional

La reforma del sistema registral hacia el método digital y abierto que empezó a funcionar este miércoles no sólo será más simple sino también tendrá un costo menor para los autos nuevos

Cuánto costará inscribir los 0

¿Hasta cuándo se va a culpar a la industria nacional de sobreprecios en ropa 100% importada?

Terminemos con los prejuicios. Lejos de ser responsables, la industria textil y de indumentaria argentina —con más de 100 años de trayectoria y 500.000 trabajadores en todo el país— sigue siendo un sector estratégico a los intereses nacionales

¿Hasta cuándo se va a

¿Nace una estrella?: no, nace un “equipo estelar”

Sumar individuos exitosos no garantiza automáticamente el éxito de la organización. Para que estos talentos prosperen, es fundamental contar con recursos adecuados, sistemas eficientes, procesos claros, liderazgo sólido y una red de apoyo interna

¿Nace una estrella?: no, nace

Banco Nación Sociedad Anónima: qué significa para el futuro de la entidad y sus clientes

Esta madrugada Milei transformó la estructura societaria de la entidad. Con este cambio, el Gobierno pretende modernizar la gestión del banco estatal, facilitar la entrada de capitales privados y mejorar su eficiencia operativa

Banco Nación Sociedad Anónima: qué

Aerolíneas ahora permitirá hacer compras en Estados Unidos desde la Argentina con entrega a domicilio

El servicio permite consolidar compras en Miami y recibirlas en cualquier ciudad argentina sin trámites adicionales. Con el nuevo régimen de importaciones, las compras vía courier crecieron más de un 100% en los últimos meses

Aerolíneas ahora permitirá hacer compras