
Hace muchos años Henry Ford dijo, “el negocio debe tener beneficios ya que de lo contrario muere, pero si tratas de gestionarlo sólo en base a beneficios, entonces morirá porque no tendrá propósito”. En este sentido, según un estudio realizado por Zeno Group en 2020, el 94% de los consumidores recompensan a las empresas que tienen un propósito claro y sólido, mientras que el 85% de los millennials promueven la “cultura de la cancelación” para aquellas que no cuenten con uno.
¿Qué significa para una empresa establecer y orientarse a la consecución de un propósito? Es accionar más allá de sus productos y servicios, con una visión integradora y altruista que nos permite alcanzar objetivos de bienestar común.
Desde hace un tiempo venimos experimentando territorios y cuestionamientos derivados de las inconsistencias mostradas por el modelo de desarrollo propuesto por la sociedad industrial. Estos cuestionamientos (sociales, económicos y ambientales) se aceleraron a partir de la disrupción generada por la pandemia, que por un lado profundizó desigualdades y por el otro nos obligó a repensar nuestras formas de vivir, trabajar y hasta operar en el caso de las compañías. Es aquí donde los lideres deben guiar a sus equipos al establecer un propósito único y diferenciador que profundice el conocimiento de sus stakeholders, motivando e inspirando a través de su protagonismo una construcción colectiva y que a la vez sea una guía para el día a día.
En un mundo líquido en constante cambio, es importante tener algo en que creer y valores a los que aferrarse frente a los desafíos cotidianos. El propósito es una base sólida sobre la que estamos en el presente pero que nos guía hacia el futuro de manera clara y ordenada.
Pensar abiertamente, de forma creativa y despojada de nuestros sesgos tradicionales nuestra contribución a hacer del mundo un lugar más justo y sostenible, es un ejercicio que puede impulsar transformaciones de manera sólida y objetiva, formalizando conceptos relevantes para nuestra estrategia de negocio. El propósito abre camino al futuro, y por ello debemos motivar a nuestros equipos a reflexionar sobre pequeños cambios que individualmente podamos adaptar para generar una gran sinergia colectiva.
Nuestro propósito está orientado a desarrollar soluciones concretas para resolver el déficit habitacional, interactuando con organizaciones de distintas naturalezas y ámbitos de conocimiento liderando la transformación tecnológica del sector de la construcción, que además de ser un proceso indetenible acerca significativamente el sueño de acceder a una vivienda digna para todas las personas de buena voluntad que quieran habitar el suelo argentino.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Beneficios de la estabilización y la reactivación: las búsquedas de ejecutivos aumentaron un 20% en lo que va del 2025
Tras un 2024 de escasa movilidad, el mercado C-Level en Argentina se recupera. Además, la reducción de la brecha cambiaria impulsa a los profesionales a proyectar sus carreras en el país

El robo de USD 1.500 millones en criptomonedas afectó la cotización de Ethereum, la más valiosa después de Bitcoin
Más de 400.000 unidades fueron robadas a raíz del hackeo de Bybit, una plataforma con sede en Dubai y bajo la supervisión de las autoridades regulatorias de ese emirato áraba, Chipre y Kazakstán

Qué significa el acuerdo de “reciprocidad comercial” de Trump al que quiere sumarse el gobierno de Milei
Estados Unidos tiene los aranceles de acceso a su mercado más bajos del mundo, pero aplica barreras de otro tipo. La aplicación de tarifas “recíprocas” también tendría un obstáculo en la pertenencia al Mercosur

Cuáles son los nuevos plazos para la VTV, dónde se puede hacer y qué pasará con las licencias
El Gobierno modificó el calendario de la Verificación Técnica Obligatoria para vehículos particulares. Además, se anunció la posible descentralización del sistema

La dolarización es viable
Algunos economistas insisten con que cambiar el régimen monetario no es posible por falta de reservas. La experiencia de El Salvador y Ecuador demuestra lo contrario. El rol de la solidez fiscal
