Massa: “En septiembre se va a volver a ajustar el piso de $150.000 para el Impuesto a las Ganancias”

El presidente de la Cámara de Diputados recordó que la última modificación al tributo que él impulsó contempla que en septiembre el ejecutivo modifique el mínimo no imponible para que los aumentos salariales no perjudiquen a los trabajadores

Guardar
Sergio Massa participó junto al
Sergio Massa participó junto al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, de la entrega de nuevos móviles de seguridad

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, reafirmó que la Ley que modificó este año al Impuesto a las Ganancias permite volver a actualizar el piso a partir del cual se empieza a tributar de la mano del aumento salarial que acuerden los gremios para no afectar el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados. “En septiembre tenemos una nueva actualización del mínimo no imponible de Ganancias”, dijo.

Massa participó junto al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, de la entrega de nuevos móviles de seguridad para fortalecer la protección ciudadana de la Policía Bonaerense en La Matanza.

En ese contexto, el titular de Diputados aseguró que la Ley de Ganancias permite volver a actualizar el piso con el aumento salarial.

“Trabajamos protegiendo y aliviando la situación de los trabajadores; y además, como las paritarias van a la alza y a mejorar los ingresos, en el caso de Ganancias previmos una cláusula gatillo, para acompañar las mejoras en el mes de septiembre”, indicó el presidente de Diputados.

“Cada trabajador que tenga suba en la paritaria no tiene que tener miedo a la paritaria, porque va a tener al Estado protegiéndolo de vuelta porque en septiembre tenemos una nueva actualización del mínimo no imponible de Ganancias”, agregó.

La referencia que hizo el legislador es en relación a que, en la última modificación a la Ley de Impuesto a las Ganancias, que el propio titular de la Cámara baja impulsó, se establece que “se faculta al Poder Ejecutivo Nacional a incrementar, durante el año fiscal 2021, los montos previstos en el anteúltimo párrafo del inciso c) del artículo 30 de la Ley de Impuesto a las Ganancias”.

De esta manera, la Ley aprobada por el Congreso en abril pasado permite considerar las nuevas pautas salariales y faculta al Gobierno a actualizar el “piso” de $150.000 a través de un decreto con el objetivo de acompañar el alivio fiscal de los trabajadores con los incrementos salariales que han ido acordando en paritarias.

“Vamos a acompañar con la baja de Ganancias la suba de paritaria. Estamos protegiendo el ingreso de nuestros trabajadores. Beneficiamos a 1 millón 200 mil, subiendo el mínimo no imponible para que no paguen Impuesto a las Ganancias y beneficiamos a 4 millones, cambiando el monto de Monotributo para que paguen menos”, concluyó.

Desde este mes rige la última actualización a la escala de Ganancias que establece que los trabajadores en relación de dependencia con sueldos brutos de hasta $150.000 quedan exentos del pago de ese tributo. Además, para los que cobran entre $150.001 y $173.000, mientras tanto, se estableció una deducción especial que apunta a reducir el impacto del impuesto sobre sus ingresos.

Y, con el nuevo mínimo y escalas, se estima que 1.200.000 trabajadores que ya sufrieron retenciones en los primeros cinco salarios del año reciban la devolución de esos montos en cinco cuotas mensuales, a partir del mes que viene.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Jornada financiera: a la espera de novedades sobre el FMI, bajó la Bolsa y el riesgo país subió a 730 puntos

El S&P Merval perdió 0,7% y los bonos promediaron una caída de 0,3%. El riesgo país es el más alto desde diciembre. El dólar libre subió a $1.240, máximo en un mes, y el BCRA compró USD 129 millones en el mercado

Jornada financiera: a la espera

Cuál es el precio promedio que pagan los porteños por una pizza grande, una docena de facturas y un kilo de pan

Un relevamiento en pizzerías y panaderías de 11 barrios de la Ciudad de Buenos Aires determinó la evolución de los valores de los tradicionales alimentos

Cuál es el precio promedio

El Banco Central mantiene la racha compradora: en lo que va de febrero ya adquirió USD 1.500 millones

La entidad finalizó la intervención cambiaria del día con la compra de USD 129 millones. Las reservas aumentaron a USD 28.588 millones

El Banco Central mantiene la

Flybondi demandará a la provincia de Buenos Aires por una multa considerada “ilegítima”

La lowcost había sido sancionada por $300 millones debido a la cantidad de vuelos cancelados que se registraron en los últimos meses y la falta de respuesta a los pasajeros

Flybondi demandará a la provincia

Créditos para comprar 0KM: un banco público acordó con las concesionarias prestar hasta $100 millones en 72 cuotas fijas

A través de un acuerdo preliminar entre concesionarios y el Banco Nación, se implementará una línea de créditos para la compra de autos 0 km. A pesar del anuncio, las condiciones finales del acuerdo aún deben concretarse y la línea estaría vigente recién en mayo

Créditos para comprar 0KM: un