
El Bitcoin perforó la barrera psicológica de los USD 30.000 en la mañana del martes, un nivel debajo del cual no caía desde enero de este año. La mayor criptomoneda por capitalización de mercado del mundo llegó a tocar un mínimo intradiario de USD 28.993 al cierre de esta nota, mientras que con sus habituales subas y bajas trataba de mantener un nivel que le había servido como soporte luego del derrumbe de su cotización en mayo y junio pasados.
La última vez que Bitcoin había llegado a cotizar, aunque sea brevemente, por debajo de los USD 30.000 fue el 4 de enero de este año, cuando en plena carrera alcista meteórica se tomó un descanso y llegó a tocar los USD 28.722, aunque ese mismo día cerró en 31.971 dólares por unidad.
La criptomoneda cae más de 20% en apenas 6 días y ya devolvió más de la mitad de su récord histórico anotado el 14 de abril pasado, cuando llegó a rozar los USD 65.000 por unidad. A las 14 de la Argentina el precio rebotaba hasta retornar a la zona de los 32.000 dólares por unidad.
Bitcoin sufre por las noticias de mayores controles y límites por parte de China sobre la minería de criptomonedas en ese país. Los mineros chinos son algunos de los más numerosos en el sistema de la criptomoneda y, sin su aporte de procesamiento, la red sufre.
La caída se produce un día después de que el Banco Popular de China ordenara a las principales instituciones financieras del país que dejaran de facilitar las transacciones de criptomonedas y señala el fin de la consolidación de cuatro semanas entre 30.000 y 40.000 dólares.
Además, la semana pasada, la Reserva Federal de los Estados Unidos adelantó sorpresivamente la fecha en la que espera realizar su primera suba de tasas de interés a 2023, lo que aumentó las presiones bajistas en los mercados financieros en general y en torno a la criptodivisa en particular.
Cruz de la muerte

En medio de estos golpes, la cotización de Bitcoin había dado una señal negativa a los inversores. La media móvil de 50 días del precio de la criptomoneda había caído por debajo de la media móvil de 200 días. En análisis técnico, una de las estrategias más populares que se utiliza para invertir, ese cruce de líneas entre medias móviles de distintos plazos se conoce como “cruz de la muerte” y suele ser considerado un indicador de nuevas bajas por venir.
El análisis técnico, sin embargo, no presume de una capacidad predictiva perfecta. Por ejemplo, la misma señal se pudo leer en marzo de 2020, justo antes de una disparada sideral del precio. Pero aunque con apenas un indicador no alcance, los inversores estaban atentos a la posibilidad de que el movimiento de Bitcoin alcance ese nivel de caída y la misma pesó sobre el ánimo del mercado.
La caída de la criptomoneda más operada arrastra a prácticamente todos los principales tokens. Mientras que el Bitcoin pierde un 8% en 24 horas, otras monedas importantes como el Ether cae 7,71%, el XRP 17,63% y el cardano 17,28% están sufriendo pérdidas del 10% al 20%. Dogecoin, la criptodivisa que nació como una broma, cotiza un 25% con una baja del 35%.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Aprobaron los nuevos cuadros tarifarios de los servicios de gas natural
Por disposición del Gobierno, las subas solo serán aplicadas en la distribución del servicio, pero no en el transporte y el precio PIST

El Gobierno intervino la empresa Corredores Viales en medio del proceso de privatización
Se espera que la medida reorganice las cuentas de la compañía para que tenga un funcionamiento más eficiente

Consumo: crecieron las ventas de carne vacuna, vino y yerba en el primer bimestre del año
Los tres productos emblemáticos de la cultura argentina lograron un repunte de ventas en el primer bimestre del año

Reabren los mercados tras el feriado con el foco en el FMI, el esquema cambiario y el anuncio sobre aranceles
En 2025 las acciones argentinas promedian una caída de 15% en dólares y el riesgo país superó los 800 puntos por primera vez desde noviembre. Cuáles son las condiciones que podrían motivar un despegue de las valuaciones
Hoy se celebra el día del personal doméstico: qué ocurre con su jornada laboral y cuánto deben cobrar
El 3 de abril se conmemora el “Día del Personal de Casas Particulares”, de acuerdo con la normativa vigente
