![Un hombre protegido con tapabocas](https://www.infobae.com/resizer/v2/6O3AGOQUGNDOXHVWTP4O7M6IFU.jpg?auth=88423b8066a0e4fea23bbf839059e9ebfb3d26fcf50423e666f29f63673622ce&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El programa Repro 2 y el de Asistencia al trabajo independiente en sectores críticos se mantendrá en junio, comunicó anoche el ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
“En junio se mantiene la asistencia ampliada a empresas, trabajadoras y trabajadores en relación dependencia e independientes El objetivo central de las políticas implementadas por el Gobierno Nacional desde la irrupción del coronavirus en nuestro país es minimizar con todos los instrumentos y recursos disponibles el impacto de la pandemia en las condiciones económicas de las trabajadoras, los trabajadores y las empresas”, señaló la cartera que encabeza Claudio Moroni.
El programa había sido ampliado en mayo “frente a la necesidad de aplicar mayores restricciones para detener el avance de la segunda ola”. De resultas, los dos programas cubrieron a un total de 580 mil trabajadoras y trabajadores, un aumento del 75% de en el número de beneficiarios respecto de abril. A su vez, la prestación media por beneficiario fue de $18.900 y significó una inversión total de cerca de $11.000 millones.
El Repro 2, indicó el ministerio, subsidió al 47% de la masa salarial de las unidades productivas de hasta 5 trabajadoras y trabajadores que accedieron al beneficio.
Cómo será en junio
En junio, en línea con esos principios, las empresas y el trabajo independiente (monotributista y autónomo) contarán con el mismo esquema de asistencia ampliada de mayo. Así, empresas y trabajadoras y trabajadores en relación de dependencia pertenecientes a sectores críticos, accederán a los siguientes beneficios:
- Una prestación máxima de $22.000 por trabajadora o trabajador.
- Eximición del pago de las contribuciones patronales destinadas al SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino)
- La empresa podrá acceder al beneficio cumpliendo con solo dos indicadores: 1) Una reducción de la facturación del 1° y al 21° de junio de 2019 y del 1° y al 21° de junio de 2021, mayor al 20% en términos reales, y 2) Un índice de liquidez corriente inferior a un valor establecido por el Comité de evaluación (en mayo fue del 2,5). Y se exceptúa la obligación de presentar el balance del último ejercicio económico.
![Los ministros Kulfas, Lammens y](https://www.infobae.com/resizer/v2/MWZHLAOZUJE5LPT5JA6MQQBNXU.jpg?auth=be16cc0de73f83f02cd2f66851e6886f7cee620b605dabf59b84134abaf8caa8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asimismo, las trabajadoras y los trabajadores monotributistas y autónomos en sectores críticos, contarán con las siguientes condiciones: 1) Una prestación máxima de $22.000 por trabajadora o trabajador independiente, 2) Para el caso de las empleadoras y los empleadores, el beneficio por trabajadora o trabajador independiente se suma la prestación que entrega el REPRO 2 para cubrir los salarios, 3) El programa alcanza a trabajadoras y trabajadores pertenecientes a 228 actividades, que involucran a los siguientes sectores económicos: gastronomía, turismo, práctica deportiva, industrias culturales y comercio no esencial.
Además, las prestadoras de Salud seguirán en junio con un beneficio máximo de $22.000 por trabajadora o trabajador. A partir del mes en curso habrá un procedimiento especial para minimizar los problemas de acceso beneficio por errores involuntarios en la registración de la Clave Bancaria Uniforme (CBU), indicó la cartera laboral.
Hasta el día 22 de junio inclusive, las empresas podrán registrar las CBUs de su personal, en el sistema de simplificación registral. Luego, en caso de ser admitidas, contarán con 3 días hábiles adicionales para completar o rectificar las Claves Bancarias no validadas, según lo que Trabajo informará en el “Domicilio Fiscal Electrónico” de cada empleadora y empleador en el sitio web de la AFIP. Por último, la inscripción al REPRO 2 y al Programa de asistencia al trabajo independiente en sectores críticos, se realizará entre el 25 de junio y el 1 de julio, en el web de la AFIP.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)