![(Reuters)](https://www.infobae.com/resizer/v2/22AEZ2MK4E5ZGNJU26ARVIZQS4.jpg?auth=4d52c249424f771bd68f18b0af95103ed9bba5f13550fd1bdd4db1a7efdbe6bb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El dólar libre registró una suba de dos pesos en el reducido mercado informal, a $160 para la venta, en su precio más alto en seis semanas, desde los $162 del pasado 28 de abril. En el transcurso de 2021, el dólar “blue” sigue en negativo, pues cotiza seis pesos o 3,6% por debajo de los valores de cierre del año pasado, en los 166 pesos.
En el mercado mayorista, el tipo de cambio oficial ganó cinco centavos, a $95,30, con lo que extiende a 13,3% el ascenso en lo que va de 2021. La brecha cambiaria con el dólar libre alcanza el 67,9 por ciento.
El monto operado en el segmento de contado (spot) alcanzó los USD 280,6 millones, en una rueda en la que fuentes privadas estimaron en unos USD 25 millones las compras oficiales.
“Una demanda autorizada algo más activa absorbió parte de la oferta disponible, recortando la chance de un resultado abultado para el BCRA”, comentó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.
Los dólares que son negociados en la Bolsa, a través de activos financieros que cotizan a la vez en pesos y en dólares en el exterior, exhibieron ligera tendencia alcista, con un “contado con liquidación” a $164,40, y un dólar MEP a 158,85 pesos. La brecha cambiaria entre el dólar mayorista y el “contado con liqui” es de 72,5 por ciento.
“A nivel cambiario, sin sobresaltos se extienden las compras por ahora del BCRA y en simultáneo la estrategia de ‘anclar’ al dólar mayorista, ya corriendo a sólo 15% anual. La calma de corto plazo también se viene trasladando hacia los dólares financieros ya que los operadores anticipan que el mayor poder de fuego del organismo podría permitir administrar la estabilidad de la ‘brecha’, aún con una menor oferta en los próximos meses”, evaluó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.
En junio, el saldo neto positivo para el Banco Central por su intervención cambiaria alcanza los USD 450 millones, mientras que suma cerca de USD 6.200 millones en 2021, y llega a casi USD 6.800 millones desde diciembre del año pasado.
“Observamos cierta caída en los dólares provenientes del sector agroexportador. Hasta ahora, el sector aportó unos USD 1.475 millones -por debajo de los USD 1.891 millones de mayo-. De todas maneras, se observa un crecimiento del resto de la oferta privada que lleva a un aumento de la oferta total en los primeros días del mes”, indicó Portfolio Personal Inversiones en un informe.
“Sin embargo, el ‘resto de la demanda’ crece y acumula unos USD 1.041 millones en lo que va de junio, casi duplicando lo capturado en los primeros días de mayo”, añadió Portfolio Personal.
Las reservas internacionales crecieron el lunes unos USD 19 millones y finalizaron en USD 42.720 millones, el stock más grande desde el 31 de agosto del año pasado.
Por otra parte, el Ministerio de Economía anunció un nuevo llamado a licitación de cinco Letras del Tesoro (Ledes, Lepase y Lecer), y la conversión del Boncer 2021 (TC21) por una canasta de títulos CER con vencimiento en 2022 y 2023 (T2X2 y T2X3).
Por otro lado, se realizará un canje del Bono del Tesoro ajustado por CER más una tasa de 2,5% con vencimiento el 22 de julio de 2021 (TC21) contra una canasta compuesta en un 40% de la reapertura de la emisión del Boncer 1,3% con vencimiento el 20 de septiembre de 2022 (T2X2) y en un 60% de la reapertura de la emisión del Boncer 1,45% con vencimiento el 13 de agosto de 2023 (T2X3).
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)