
En la madrugada de este jueves, murió Rubén Oscar García, quien se desempeñaba como presidente de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) desde 2016. El directivo falleció de forma repentina, luego de sufrir un accidente cerebro vascular. García había ocupado también el cargo de secretario de la institución durante más de dos décadas.
Desde 1965, García se había especializado en el área de Comercio Exterior. A lo largo de su carrera, ocupó cargos directivos en empresas argentinas como Bunge & Born, Manuli Packaging Argentina y también en la Cámara Argentina de Comercio. Como resultado de su actividad, era reconocido por referentes en el ámbito de la economía, la política, la diplomacia y el comercio internacional.
“La realidad histórica marca que las importaciones han evolucionado en relación al contexto histórico, político y económico. Sería impensable tratar de describir el crecimiento económico de la Argentina sin señalar el vínculo de ese proceso con el comercio exterior, las importaciones como herramienta básica en el diseño del modelo de desarrollo y el puente tendido entre Argentina y el mundo a través del abastecimiento de los bienes necesarios para mantener activa la rueda de la producción interna”, había expresado García sobre el sector.
La CIRA representa desde el año 1907 los intereses del sector en materia de importación. “La institución defiende el comercio exterior, las normas claras y transparentes y la facilidad de la logística que les permita tanto al importador como al exportador llegar al consumidor final con menores costos. La optimización de los tiempos y la correspondiente eficiencia en los costos y las operativas comerciales e industriales contribuyen a que la Argentina pueda salir al mundo con precios competitivos”, explicó García sobre la tarea de la cámara.
Desde la institución, destacaron que García era muy querido por su equipo de trabajo de la cámara. “Fue una guía fundamental, excelente persona y siempre con su mano extendida”, señalaron. También recordaron su vocación por la docencia y la transmisión del conocimiento a las nuevas generaciones.
El presidente de la CIRA estaba casado y tenía tres hijos Belén, Juan Cruz y Sol, que seguía sus pasos en el sector del comercio exterior. También era abuelo de dos nietos.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Jornada financiera: las acciones argentinas cayeron con fuerza por el arrastre negativo de Wall Street
El S&P Merval perdió 1,9%, en sintonía con bajas de 2% en los índices norteamericanos. Los bonos en dólares ganaron 0,4%, aunque el riesgo país subió a 720 puntos. El dólar libre avanzó a $1.230 y el BCRA compró USD 120 millones en el mercado

En la última semana el Banco Central compró USD 500 millones en el mercado de cambios
La entidad se alzó este viernes con USD 120 millones por su intervención cambiaria. Las reservas cedieron a USD 28.469 millones por una serie de pagos de deuda soberana

Le robaron USD 1.500 millones a un gigante cripto: se trata del hackeo más grande desde la creación de bitcoin
Es uno de los exchanges de criptomonedas más importantes. La extracción se hizo en Ethereum, la segunda cripto más conocida. La plataforma involucrada explicó que el atacante pudo falsificar la interfaz de firma de una transferencia entre dos de sus billeteras virtuales

Milei habló en el BID: “La justicia social es una aberración”
El presidente hizo un discurso ante un selecto grupo de invitados del Banco Interamericano de Desarrollo, donde defendió su Gobierno. A continuación se dirigió al Banco Mundial para mantener una reunión protocolar con su titular Ajay Banga, que visitará a la Argentina en abril

Los nuevos dueños de Mercedes-Benz Argentina podrían ser los primeros en producir autos chinos en el país
El Grupo Open Cars aseguró que buscará nuevos negocios de electromovilidad para el futuro y que una marca china podría ser una alternativa viable
