El Presidente anunciará un fuerte aumento en la ayuda social para los sectores más postergados

Se comunicará en un acto esta tarde en el Museo del Bicentenario. Participará todo el Gabinete nacional

Guardar
El presidente argentino, Alberto Fernández
El presidente argentino, Alberto Fernández

El presidente Alberto Fernández prometió este mediodía medidas “para darles respuesta” a los sectores afectados por las restricciones para hacer frente a la segunda ola de coronavirus. Lo hizo en una videoconferencia desde Olivos mientras se desarrollaba un acto en un vacunatorio en Pilar.

“Lo vamos a hacer como lo hicimos el año pasado cuando sacamos el ATP, la tarjeta Alimentar y llevamos auxilio a quienes sentían que lo necesitaban”, dijo.

Según pudo saber Infobae, en el Gobierno hablan de un “mega anuncio” y de ponerles dinero en el bolsillo a los argentinos más necesitados. Las fuentes oficiales no dan detalles aún del monto que se destinará –”Es alto”, explican sin mayores precisiones– ni cómo se implementará, pero podría ser en nuevos o complementarios formatos. O sea, no volvería el IFE, el Ingreso Familiar de Emergencia del año pasado. El programa, aseguran, irá “más allá” de prestaciones a beneficiarios de AUH y otros planes.

Según trascendió, podría haber aumentos en la Tarjeta Alimentar y repetir el bono de $15.000, pero ampliado a más sectores e incluso a más provincias. El último se aplicó sólo para la zona del AMBA.

El acto está anunciado a las 17 horas; se hará en el Museo del Bicentenario y estará enmarcado en el contexto de la Mesa del Hambre. Estará encabezado por Fernández y participarán también Santiago Cafiero, jefe de Gabinete, y los ministros Martín Guzmán (Economía), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo), Daniel Arroyo (Desarrollo Socia) y Victoria Tolosa Paz, a cargo del Consejo Federal de Políticas Sociales.

Fernández dijo hoy: “Sabemos que les hacemos incordiosa la vida a muchos”, pero luego anunció que “esta tarde vamos a darles respuesta” con anuncios económicos. Sobre el tema, en la Casa Rosada completaron que “serán anuncios sociales vinculados a la economía popular”. La vuelta del IFE o de los ATP como los que se implementaron en las primeras etapas de la pandemia con muchas actividades recortadas es poco probable. Pero se desconoce aún qué mecanismo se anunciará para reforzar el bolsillo de los trabajadores.

Repro II

Esta semana ya había habido novedades con respecto a la asistencia a los sectores más afectados por la pandemia como los gastronómicos, hotelerías y turismo. Durante la reunión de gabinete económico de esta semana, se acordó que para los empleadores de esos rubros que ingresen al programa Repro II el Estado los eximirá del pago de contribuciones patronales hasta fin de año.

“En la medida en que requieran asistencia para mantener sus unidades productivas en marcha y a sus empleados, vamos a mantenerla”, dijo el ministro Moroni al salir de la reunión. Por su parte, Mercedes Marcó del Pont afirmó que la medida forma parte de “un paquete de medidas para lidiar con la situación de estas actividades”.

Guzmán, por su lado, aseguró: “Seguimos llevando adelante una política fiscal expansiva para impulsar y apuntalar la recuperación económica, aumentando de forma sustancial la inversión en inclusión social, en obra pública, en salud, y asistiendo a los sectores productivos que sufren los efectos de la pandemia de forma crítica”.

Fue la primera aparición del ministro de Economía luego de la tensión generada por el intento fallido de desplazamiento del subsecretario de Energía Federico Basualdo. Guzmán será parte de la comitiva oficial que llevará al presidente Fernández por distintos países de Europa. Partirán mañana sábado y el objetivo es lograr apoyos en la negociación con el FMI.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Sturzenegger se reunió con la titular del FMI y expondrá sobre el plan desregulador del Gobierno

En plena negociación de un nuevo acuerdo, el ministro tuvo un encuentro con Kristalina Georgieva en Arabia Saudita. Hablará como miembro del consejo mundial que creó el Fondo Monetario

Sturzenegger se reunió con la

The Economist destacó el potencial de Vaca Muerta: en petróleo, Argentina pasará este año a Colombia, y solo China tiene más gas

La influyente revista señaló que Milei apuesta fuertemente a la formación neuquina, que en 10 años pasó de producir 20.000 a 450.000 barriles de crudo por día y en la próxima década podría generar entre 250.000 y 500.000 empleos. El desafío de la infraestructura, las megainversiones para exportar GNL a Asia, el interés de la India y los dos factores que podrían descarrilar el proceso

The Economist destacó el potencial

Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos

Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad

Diez factores que elevan el

La economía liberal frente al fascismo y el nazismo

“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932

La economía liberal frente al

El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado

La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario

El tipo de cambio y