
Pese a que hay una legislación vigente, el precio de los alquileres continúa en aumento, con incrementos registrados muy por encima de la inflación. En la Ciudad de Buenos Aires, por citar el principal ejemplo, se encarecieron cerca de un 70% en solo un año. En ese contexto, en el gobierno nacional están analizando una medida para evitar subas desproporcionales e injustificadas.
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, afirmó este jueves que una de las posibles soluciones que se estudian es la implementación por parte de las jurisdicciones locales de “un impuesto alto a los que tienen una vivienda ociosa”. Y agregó como otro punto clave: “La construcción de viviendas a pagar con una cuota similar a la de un alquiler”.
Pese a la Ley de Alquileres, los precios nunca se estabilizaron. Para Ferraresi, la normativa “es de muy difícil aplicación porque intervienen cuatro ministerios”, pero además sostuvo que “es muy complejo aplicar políticas públicas sobre un tema en el que las asociaciones de inquilinos hablan de cerca de 4 millones, y en AFIP solo hay inscriptos 193 mil”.
En este sentido, ante la baja rentabilidad anual, siete de cada diez propietarios no respeta la ley y aplican incrementos que se ubican por encima de la inflación, según indicó un informe difundido por la inmobiliaria RE/MAX Premium.
Por ello el funcionario planteó descentralizar y que “cada jurisdicción” aplique políticas al respecto. En ese sentido sugirió la creación de “un impuesto alto” para aquellas personas que tengan una vivienda “ociosa”.
Respecto a la situación de alquileres en la Ciudad, el ministro cargó contra el Poder Ejecutivo porteño porque según su óptica “tiene una política bien clara de expulsión de los más vulnerables y no se hace cargo absolutamente de nada ante los desalojos”.
”La Ciudad tiene 300.000 habitantes menos que en 1949 y sigue expulsando vecinos que, son los más vulnerables, y se instalan en el segundo o tercer cordón del conurbano bonaerense donde hay millones más de habitantes”, enfatizó.
Como complemento, el ministro de Desarrollo Territorial, propuso la construcción de “viviendas accesibles a pagar con una cuota similar a lo que cuesta un alquiler”. De esta forma “no habrá tanta demanda”.
El funcionario remarcó que el objetivo del Gobierno es “construir casas sin que el sistema financiero sea el eje para resolver la cuestión de la adjudicación de la vivienda, sino que ahora es el Estado a través del fondo solidario del recupero, como lo resume el programa Casa Propia”. “Se trata de que todos los argentinos accedan a una vivienda digna”, remarcó en diálogo con Futurock.

El ex intendente de Avellaneda fue uno de los dirigentes que asistió el miércoles al acto del Frente de Todos en Ensenada donde se lanzó el programa Reconstruir.
”La Argentina venía construyendo alrededor de 35 mil viviendas por año durante el último gobierno de Cristina (Kirchner) y después fue bajando -en la gestión de Mauricio Macri- ya que en 2016 fueron 16.000, en 2017 8.000, en 2018 4.000 y en el último año del macrismo fueron solo 2.000 viviendas en todo el país”, detalló. Ferraresi aseguró que la meta del Gobierno es la construcción “en estos 3 años” de 265 mil viviendas.
Por otra parte, adelantó que “esta o la próxima semana” habrá “anuncios” con respecto a aquellas personas que tomaron créditos UVA que ajustan por inflación.
“Esperamos que también el sistema financiero acompañe y vaya modificando ciertas herramientas para que sea posible acceder a un crédito hipotecario”, concluyó.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
River Plate lanzó su primera Obligación Negociable: se podrá suscribir con un mínimo de $10.000
La institución emitirá un instrumento al que podrá acceder cualquier inversor para financiar la Casa River, un proyecto para la formación de jóvenes deportistas que demandará unos USD 11 millones
“Regalazo”: por qué Luis Caputo apareció en la gira presidencial en EEUU con un casco de fútbol americano
El ministro de Economía acompaña a Javier Milei en Washington y estará presente en las reuniones con Elon Musk y con la directora gerente del FMI Kristalina Georgieva

Aumentan los colectivos, el subte y los peajes de CABA: todos los detalles de las subas
Los incrementos se darán desde este viernes. El boleto mínimo de colectivo para 31 líneas porteñas pasará de $371 a $408,24

Quiénes van a tener que pagar el aumento que están comunicando las prepagas y quiénes no
Las empresas de medicina prepaga comenzaron a notificar a sus afiliados sobre ajustes en el valor de sus planes de salud. Sin embargo, el impacto del incremento no será uniforme para todos los usuarios: mucho no tendrán aumentos y en otros casos dependerá de la forma en que realicen sus aportes
