Tensión en el gabinete: los “me gusta” de Guzmán a Cristina Kirchner en Twitter en medio del conflicto por las tarifas

El ministro de Economía destacó dos mensajes de la vicepresidenta sobre el discurso del presidente norteamericano Joe Biden

Guardar
El ministro de Economía Martín
El ministro de Economía Martín Guzmán destacó dos mensajes de la vicepresidenta sobre el discurso del presidente norteamericano Joe Biden. Juan Mabromata/Pool via REUTERS

La interna entre el ministro Martín Guzmán y el sector del Frente de Todos que responde a la vicepresidenta Cristina Kirchner entró desde el fin de semana en un tenso stand by, mientras el subsecretario Federico Basualdo sigue siendo por el momento en su cargo, cuatro días después del intento de remoción por parte del titular de Economía.

En ese marco, algunos dirigentes del kirchnerismo con terminal política en el Instituto Patria respaldaron al subsecretario de Energía y realizaron críticas a la idea de Guzmán de actualizar las tarifas a ritmo de dos dígitos este año, como por ejemplo el gobernador bonaerense y ex ministro de Economía Axel Kicillof.

Si bien todavía no se pronunció en público desde que comenzó la novela por la política tarifaria, Martín Guzmán continúa con su actividad de gestión. El lunes participó de la asunción del nuevo ministro de Transporte Alexis Guerrera y luego continuó con reuniones en el Palacio de Hacienda en que supervisó los números de la recaudación y la próxima prueba en el mercado de capitales local.

El "like" de Guzmán a
El "like" de Guzmán a Cristina Kirchner

Más allá de su silencio público el ministro continuó con su actividad en Twitter, una red social que suele utilizar para mostrar anuncios de gestión y en donde incurrió en escribir largos hilos para plantear su visión de política económica. Esa faceta tuitera de Guzmán no se interrumpió.

El mismo día en que se desató el escándalo por el despido fallido de Basualdo, el ministro de Economía utilizó Twitter para publicar un mensaje por el aniversario del nacimiento de Madres de Plaza de Mayo. “Los dictadores eran la violencia. Las madres eran el coraje. Los dictadores eran la muerte. Las madres eran la vida. Gracias Madres de Plaza de Mayo por ser un ejemplo de lucha y acción. #44añosmarchando”, tuiteó el jefe de Hacienda.

Al otro día, 1° de mayo y Día del Trabajador, Guzmán se sumó al tuit del presidente Alberto Fernández sobre esa fecha y agregó: “La verdadera inclusión es creada por el trabajo digno y libre; que da sentido y esperanza. Vivimos tiempos que nos piden agudizar la lucidez para lograr construir oportunidades de trabajo en el presente y para el futuro. ¡Feliz día, trabajadoras y trabajadores de la Patria!”, fue el mensaje de Guzmán.

La presencia pública del ministro
La presencia pública del ministro en estos días se limitó a Twitter

El ministro no volvió a tuitear desde ese momento, pero sí mantuvo su actividad entre los tuits “faveados”. Primero fue al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el funcionario que lo respaldó en nombre de Alberto Fernández para avanzar en la salida de Basualdo, en un mensaje sobre la campaña de vacunación: “Comenzamos la distribución de 650.400 dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V en todas las provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Más de 7.000.000 de personas ya recibieron la primera dosis en Argentina. La vacunación sigue avanzando. Cuidémonos más que nunca”, escribió el jefe de ministros.

Pero lo que llamó la atención fueron los “me gusta” del ministro de Economía de las últimas horas: fueron directamente a Cristina Kirchner, la referente política de Basualdo y de Kicillof -el mismo que salió a criticarlo este lunes- y que tiene una visión propia sobre lo que debería ser la política de aumentos de tarifas.

Guzmán destacó dos tuits en particular de Cristina, que este lunes por la noche escribió un largo hilo sobre el discurso de Joe Biden en el Congreso norteamericano y en el que resaltó algunas de las medidas que anunció el mandatario como una suba de impuestos y creación de puestos de trabajo.

El mensaje de apoyo de
El mensaje de apoyo de Guzmán a las Madres de Plaza de Mayo

“Buenos chicos y mujeres en Wall Street, pero Wall Street no construyó este país. La clase media construyó el país y los sindicatos construyeron la clase media. Por eso le pido al Congreso que apruebe la Ley para proteger el derecho a sindicalizarse (…)”. ¡PLOP!”, fue el primer tuit de CFK que Guzmán eligió remarcar en público.

“Crea puestos de trabajo para mejorar nuestra infraestructura de transporte; trabajos modernizando nuestras carreteras, puentes, carreteras; trabajos de construcción de puertos y aeropuertos, corredores ferroviarios, líneas de tránsito”, fue el extracto del discurso de Biden que tuiteó Cristina y que “faveó” el ministro de Economía.

Si bien se trata de solo una actividad pública de redes sociales típica de funcionarios en actividad, en que se resalta y comparten mensajes entre distintas áreas de Gobierno, no deja de llamar la atención que en medio de la tensión entre dos alas del Frente de Todos, Guzmán haya elegido tuits de Cristina Kirchner para destacar frente a todo el mundo.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Sturzenegger se reunió con la titular del FMI y expondrá sobre el plan desregulador del Gobierno

En plena negociación de un nuevo acuerdo, el ministro tuvo un encuentro con Kristalina Georgieva en Arabia Saudita. Hablará como miembro del consejo mundial que creó el Fondo Monetario

Sturzenegger se reunió con la

The Economist destacó el potencial de Vaca Muerta: en petróleo, Argentina pasará este año a Colombia, y solo China tiene más gas

La influyente revista señaló que Milei apuesta fuertemente a la formación neuquina, que en 10 años pasó de producir 20.000 a 450.000 barriles de crudo por día y en la próxima década podría generar entre 250.000 y 500.000 empleos. El desafío de la infraestructura, las megainversiones para exportar GNL a Asia, el interés de la India y los dos factores que podrían descarrilar el proceso

The Economist destacó el potencial

Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos

Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad

Diez factores que elevan el

La economía liberal frente al fascismo y el nazismo

“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932

La economía liberal frente al

El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado

La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario

El tipo de cambio y