En abril, el que apostó al Bitcoin perdió

La criptomoneda más popular sube 7% este viernes y se acerca a los USD 57.000, aunque a lo largo del mes cedió un 3,7%

Abril fue el primer mes negativo para el Bitcoin en lo que va de 2021. (Reuters)

El Bitcoin, la criptomoneda más popular, se recuperó por completo este viernes de su tropezón de esta semana. Avanza un 7% y se aproxima a los USD 57.000 a las 14 horas de Argentina.

Sin embargo, la criptomoneda finaliza el mes de abril en rojo, con una baja de 3,7% en su cotización, después de haber finalizado marzo en los 58.918 dólares. Se trata del primer mes negativo desde septiembre del 2020.

Luego de tocar mínimos y mantenerse en un rango entre los 52.000 y 53.000 dólares, , en los últimos días, la principal criptomoneda se acercó a la fuerte resistencia de los USD 58.000 que, según expertos, podría limitar su impulso y ponerle un techo al avance durante el fin de semana.

De mantenerse esta tendencia y no ocurrir nada extraordinario, el Bitcoin cerrará el primer mes con con saldo negativo del año y su peor mes desde septiembre 2020. De todos modos, conserva una ganancia difícil de igualar de 90% en el transcurso de 2021.

Cabe recordar que las criptomonedas cayeron con fuerza el viernes pasado, por preocupaciones de que el plan del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de subir los impuestos a las ganancias de capital frene las inversiones en activos digitales, aunque más tarde recuperaron algo de sus pérdidas.

El Bitcoin ha restado cerca de 20% desde el récord de casi 65.000 dólares que tocó el 14 de abril. Pese a todo, la criptomoneda estuvo escalando los últimos seis meses, impulsada por su creciente adopción por parte destacados inversores y compañías como Tesla, la automotriz de vanguardia creada por el magnate sudafricano Elon Musk.

Hace exactamente un año atrás, el Bitcoin estaba negociado en los USD 8.833, lo que significa que el beneficio obtenido por esta inversión en los últimos doce meses fue de 524%, un alza casi sin competencia al compararla con la evolución de las cotizaciones de activos tradicionales como acciones y bonos, muy golpeados por la recesión global producto de la recesión y las restricciones a la actividad en el año de propagación del Covid-19.

Por su parte, Ethereum, en un movimiento que fue predicho por múltiples analistas, incluido el CEO de Real Vision, Raoul Pal, mantiene su carrera alcista y cotiza en torno a los USD 2.700 y cierra una excelente semana en la que salió fortalecido frente a Bitcoin, confirmando una tendencia que ocurre desde finales de marzo.

Ciertos analistas ya están anticipando que esa criptomoneda podría superar a Bitcoin, más temprano que tarde, no en el valor de la moneda, pero sí en los porcentajes de crecimiento.

Las subidas del Ethereum han tomado la delantera al Bitcoin en las últimas semanas. Sube un 44% en abril, mientras que Bitcoin cae casi 4 por ciento.

SEGUIR LEYENDO