![Los primeros cuatro meses](https://www.infobae.com/resizer/v2/E5ZXR6W33VCA3LN3O3IML3TFJ4.jpg?auth=3bb72ecaa1a73e404ba9a2901033785e6dfc62b904c4b4559b89f17b61f19380&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El patentamiento de autos 0 km se disparó un 57,3% en el primer cuatrimestre del año en comparación con el mismo período de 2020, según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
Abril tuvo un promedio diario de 1.610 autos patentados por día en los 20 días hábiles que el mes tuvo en comparación con los 1.677 de promedio diario de marzo que tuvo 22 días. En total, se vendieron 32.200 unidades durante el cuarto mes del año. La comparación con abril de 2020, en el que se vendieron solamente 4.385 vehículos, está signada por haber sido el mes del pico de las restricciones por la pandemia.
De esta forma, los primeros cuatro meses del año acumulan 149.293 patentamientos, un 57,3% más que el año 2020, en el que se habían patentado 94.885 unidades en el mismo período.
Los 10 modelos más vendidos de abril
Las ventas del cuarto mes del año las lideró Fiat Cronos con 2.909 unidades comercializadas (+9,4%).
Detrás lo siguieron Volkswagen Amarok, con 2141 unidades vendidas (+7,1%) y completó el podio la Toyota Hilux con 1927 patentamientos.
Luego figuran el Volkswagen Gol Trend con 1842 unidades comercializadas, el Toyota Etios con 1591 ventas (+5,3%); y el Toyota Yaris, con 1070 autos patentados en abril (+3,6%).
El “top ten” los completan Ford Ranger, con 1029 unidades patentadas (+3,5%), Chevrolet Onix, con 1010 unidades (+3,4%): Peugeot 208, con 978 unidades (+3,3%) y Chevrolet Cruze, con 859 unidades (+2,9%).
![El Fiat Cronos fue el](https://www.infobae.com/resizer/v2/V6VG5S4THFH2FPIMYOSFWCCKWA.jpg?auth=142570a2757c61681ca3636bccac663b0b8e82ca6ffd28b0961514745e6635f6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El presidente de ACARA, Ricardo Salomé remarcó que en abril el mercado desaceleró un poco el buen impulso inicial del primer trimestre” aunque destacó que “de todas formas las cifras siguen siendo buenas, más si tenemos en cuenta los imprevistos de aprovisionamiento y circulación de clientes producto de la pandemia”.
Para el directivo, “la comparación interanual sigue arrojando cifras de crecimiento explosivas que deben ser analizadas con cautela dado que en abril del 2020 tuvo el registro más bajo de la historia de la actividad, con menos de 4.414 unidades patentadas”, en un contexto de pleno aislamiento social preventivo y obligatorio y el cierre de los registros automotores.
![Fuente: Acara](https://www.infobae.com/resizer/v2/QEHCZ56M35GYLCAL2ICXR6HISM.jpg?auth=6a62846a5a802b44679d033fc5c39a9ded8afd406e345bc291ff1dd69e1fed9f&smart=true&width=350&quality=85)
“Habrá que estar atentos a tres factores. Por un lado la oferta de vehículos, por otro la estabilidad cambiaria, que en las últimos días comenzó a mostrar mayor volatilidad, y en tercer lugar cómo impactan las nuevas medidas sanitarias por la segunda ola de Covid-19 anunciadas hoy”, alertó Salomé.
En ese orden, agregó el mercado está signado por la oferta que sigue siendo escasa por restricciones a las importaciones.
“Desde ACARA seguimos aportando intensamente en la logística y distribución en todo el país de los formularios y chapas para que fluya el negocio y todos nuestros clientes puedan tener su auto en tiempo y forma y toda la industria sigue haciendo un gran esfuerzo para no dejar de atender la demanda que sigue activa, y que continúa requiriendo unidades nacionales que aumentaron su participación en relación con los vehículos importados hasta llegar en la actualidad al 47% del total de vehículos patentados, mientras en 2020 apenas llegaban al 30% del total”, analizó.
Por su parte Rubén Beato, secretario general de la institución completó: “Observamos que en las últimas semanas el mercado está cambiando. Veníamos con mucha gente, que el año pasado postergaba su compra, y en este 2021 tomó la decisión de adquirir vehículos y motos, pero ante la pandemia que no se detiene, puede volver a pasar que los clientes retomen una posición más conservadora”.
En ese sentido, agregó: “Tenemos que seguir proponiendo ideas y medidas, desde la cadena de valor, que incentiven el mercado interno para no detener este buen momento donde los autos que producimos localmente han tomado mayor protagonismo, un viejo anhelo del sector y que ha sido lo más importante de lo sucedido en el primer trimestre.”
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)