![El equipo de Wunderman Thompson](https://www.infobae.com/resizer/v2/3G7NEDA3XZBEPCFTOA2UZKDQEI.jpg?auth=2a04bda6c85e10e5c17642928b118ec9d88b94bea2647f5a19a969a0857eeefe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las firmas Wunderman Thompson Argentina y Unilever anunciaron el lanzamiento del primer desodorante inclusivo para personas con discapacidad: Degree Inclusive (Rexona). Se trata de un producto innovador orientado a personas no videntes y con capacidad limitada.
El proyecto tuvo un desarrollo de casi dos años y contó con la participación de terapeutas e ingenieros industriales. Según indicaron las firmas, una de cada cuatro personas tiene una discapacidad, pero a pesar de ser la comunidad minoritaria más grande del mundo, los productos y las experiencias aún no se diseñan pensando en ellos.
En ese sentido, destacaron que en la industria de la belleza y el cuidado personal, actualmente no existía un desodorante con el formato adecuado para personas con discapacidades.
Según indicaron las firmas, al dar cuenta de que “para las personas no videntes torcer una tapa de desodorante, girar una barra o empujar hacia abajo una lata de aerosol con movilidad limitada del brazo resulta un verdadero desafío, o que a veces el miedo a sudar impide que las personas con discapacidades se muevan tanto como les gustaría”, desarrollaron este producto que cuenta con las siguientes características:
- Tiene un diseño en forma de gancho para ayudar a manipularlo, junto a los cierres magnéticos que ayudan a quitar la tapa y volver a colocarla para usuarios con agarre limitado. Puede manipularse con la boca, los pies y con una sola mano;
- Cuenta con una descripción en braille, para personas no videntes;
- También tiene una ubicación de agarre mejorada para una aplicación más fácil para usuarios con agarre limitado o sin brazos;
- Dispone de una base que permite un mejor apoyo;
- Cuenta con un aplicador de rodillo más grande para alcanzar más área de superficie por deslizamiento;
- Y es rellenable, es decir que al terminarse puede volver a utilizarse.
“Es un proyecto que se viene pensando desde hace casi dos años y que trabajamos junto al equipo global de Wunderman Thompson, Unilever UK y USA los últimos meses. Debimos pensar junto a paneles con personas con diversidad funcional en Europa, Estados Unidos y Argentina cómo sería un desodorante adecuado para ellos y adaptar el diseño, hasta lograr el indicado junto a terapeutas e ingenieros industriales, afirmó Natalia Benincasa, CCO en Wunderman Thompson Argentina.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/G425VE7HL5BFBM33HFWZTGD3UY.jpg?auth=19251e963e9303971df35a6802a44e8128d571125d21ce724f8428e081426bd6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A su turno, Victoria Cole, CEO de Wunderman Thompson Argentina, comentó: “Nos llena de orgullo haber trabajado con un equipo local multidisciplinario, junto a Christina Mallon; Directora Global de Diseño Inclusivo y el equipo regional de Wunderman Thompson. Logramos desarrollar una idea de producto con su campaña de comunicación, pero con un claro propósito que resulta tan inspirador como desafiante”.
El equipo de Wunderman Thompson Argentina, a quien se le ocurrió la idea original de hacer un desodorante inclusivo, también creó una campaña publicitaria inspiradora que demuestra cómo un producto de utilidad diaria como el desodorante puede revolucionar el movimiento para personas con discapacidad o diversidad funcional.
“Estamos en esta industria porque queremos marcar la diferencia”, dijo Bas Korsten, director Creativo global de Wunderman Thompson.
Y agregó: “No creo que haya trabajado nunca en un proyecto que hará una mayor diferencia para más personas que éste. Ha sido un viaje inolvidable con el increíble equipo de Degree (Rexona), nuestra talentosa oficina Argentina y mi colega Christina Mallon. Espero que este sea el comienzo del pensamiento de diseño inclusivo a escala. Porque el diseño inclusivo conduce a un mejor diseño para todos”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)