Créditos para la construcción: todo lo que hay que saber para acceder al programa

Se entregarán 65.000 créditos personales para la compra de materiales y trabajos de mano de obra, y otros 22.000 créditos hipotecarios para la construcción de vivienda nueva de hasta 60 metros cuadrados de superficie en lote propio. La inscripción ya se encuentra abierta

Guardar
Casa Propia es una política
Casa Propia es una política federal de viviendas que tiene por objetivo brindar 264.000 soluciones habitacionales y garantizará el derecho a la vivienda promoviendo su acceso igualitario en todo el país.

El Gobierno nacional lanzó 87.000 créditos a tasa cero de interés para la refacción y construcción de viviendas en todo el país, en el marco del programa federal Casa Propia, líneas que se ajustarán por la fórmula Hog.Ar de actualización de capital basada en la evolución de los salarios.

A través de dos líneas, se entregarán 65 mil créditos personales para la compra de materiales y trabajos de mano de obra, y otros 22.000 créditos hipotecarios para la construcción de vivienda nueva de hasta 60 metros cuadrados de superficie en lote propio.

Ambas líneas estarán ajustadas por la nueva fórmula Hog.Ar de actualización de capital basada en la evolución de los salarios, con el objetivo de dar previsibilidad a los tomadores de estas líneas crediticias, de acuerdo a lo informado por el Ministerio de de Desarrollo Territorial y Hábitat.

Para iniciar el trámite, es necesario ir a la página web del programa. Está ubicada en argentina.gob.ar/habitat/casapropia. Acto seguido, hay que elegir entre las dos líneas de crédito diferentes disponibles, “Casa Propia Construcción” o “Casa Propia Refacción”.

Créditos hipotecarios para la construcción

Los 22.000 créditos hipotecarios serán para la construcción de vivienda nueva de hasta 60 metros cuadrados de superficie en lote propio, por un monto máximo de hasta $4 millones, con financiación 100%, sin necesidad de ahorro previo.

El porcentaje máximo de la cuota sobre el salario será de 25%; el plazo de devolución será de hasta 30 años, a tasa cero con fórmula HogAr; y se podrá realizar la construcción en terreno de familiar directo para quienes no cuenten con uno propio.

A modo de ejemplo, con un salario de $53.000 se podrá tomar un crédito con un plazo de 360 cuotas de $13.375; mientras que con un salario de $175.000 serán 110 cuotas de $43.740.

En el caso de los créditos para construcción, una vez elegidos la web de Hábitat da un resumen de las características del crédito y los requisitos. Se pueden ver Bases y Condiciones, las características del índice de ajuste Hog.ar que se aplica a los préstamos y algunos modelos de vivienda que el programa ofrece como alternativa ya armada.

Para empezar a anotarse, hay que hacer click en “Inscripción”. Una vez hecho esto, es necesario validar si el solicitante cumple con los requisitos generales mínimos que el sistema despliega.

Esos requisitos son los siguientes:

- Destino

Construcción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente.

- Titularidad

Los que se inscriban en este formulario luego deberán ser los titulares de crédito en caso de ser seleccionado. No se podrá agregar ni desvincular ningún titular a la solicitud en caso de ser seleccionado.

- Terreno

No se admiten terrenos en CountrIes o Barrios Cerrados.

No se admitirán terrenos en donde la titularidad difiera con los participantes de la solicitud, salvo que sea un familiar directo.

El terreno debe estar escriturado antes del 31/3/2021, salvo que construyas en el fondo o arriba de la casa de tus padres.

La tasación del terreno no podrá superar los $3.500.000

- Vivienda a construir

Solo se podrá construir uno de los Modelos de Viviendas del Programa, salvo que construyas en el fondo o arriba de la casa de tus padres.

Los metros cuadrados máximos a construir son 60.

Una vez leídas las condiciones, hacer click en continuar. Acto seguido, la solicitud se deriva a la extranet del Banco Hipotecario. En caso de cumplir con las condiciones, hay que hacer click en “Cumplo con los Requisitos”.

Lo que sigue es un formulario de datos como código postal, DNI, CUIL/CUIT y otros. También ofrece la posibilidad de sumar a una pareja no conviviente a la inscripción. Son cinco pasos en total de información a completar, como hijos convivientes, si se sufre de alguna discpacidad o si el beneficiario es veterano de la Guerra de Malvinas.

De acuerdo con el detalle brindado por el Ministerio, para la línea de construcción de viviendas el crédito acompañará la evolución del presupuesto a medida que se ejecute la obra.

Además, se ofrecerán a los beneficiarios distintos modelos de vivienda con el objetivo de acortar los plazos de ejecución.

Créditos personales para refaccionar

Los créditos personales para la compra de materiales y trabajos de mano de obra, que se destinarán a mejorar las condiciones habitacionales en viviendas existentes de todo el país, serán por un monto de hasta $240.000 con un plazo de hasta 36 meses y tres meses de gracia.

El porcentaje máximo de la cuota sobre el salario será de 25%, con una cuota máxima de $6.917,37, y se otorgará con una acreditación de ingresos de entre $25.000 y 175.000 pesos.

Una vez elegida la alternativa de créditos para refacciones, el sistema despliega detalles del crédito, requisitos y posibles destinos. Se pueden revisar también las bases y condiciones, además del funcionamiento del índice Hog.ar que se utiliza para ajustar las cuotas.

Se puede optar, además, por iniciar la inscripción por un crédito de $100.000 o por otro de $240.000.

Requisitos

Ser argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente.

Contar con Documento Nacional de Identidad vigente.

Contar con ingresos provenientes de trabajos formales, Jubilaciones y/o Pensiones. La suma de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre los $25.000 y $175.000.

Tener entre 18 y 68 años al momento de la inscripción.

Ser propietario o alquilar un inmueble que cuente con algún tipo de déficit cualitativo.

No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos 9 meses.

No encontrarse inhibido/a.

Registrar 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados/as e independientes).

Características de la línea de refacción

Financiación de toda la obra: El crédito contempla el 50% para materiales y el 50% para trabajos de mano de obra

Estabilidad en la relación cuota-ingreso: La actualización del crédito en relación a los salarios promueve la estabilidad en la relación cuota-ingreso

Compras con tarjeta de débito: Sin necesidad de trasladar el dinero

Originación digital: Tramitación desde el hogar

Para acceder a la línea “Mejoramientos - Refacción” de $100.000 a 36 meses, la cuota es de $2.883, con una tasa fija del 0% más ajuste Coeficiente HogAr.

Para acceder a la línea “Mejoramientos - Refacción” de $240.000 a 36 meses, la cuota es de $6.918, con una tasa fija del 0% más ajuste Coeficiente HogAr.

Casa Propia es una política federal de viviendas que tiene por objetivo brindar 264.000 soluciones habitacionales y garantizará el derecho a la vivienda promoviendo su acceso igualitario en todo el país.

“Esta nueva iniciativa del Gobierno nacional con alcance federal busca seguir reduciendo el déficit habitacional y nace de comprender a la vivienda como un derecho y a su construcción como parte indispensable del proceso productivo”, indicó el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat que conduce Jorge Ferraresi.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Cuáles son las 5 causas de la brecha entre la compra de dólares y la caída de reservas del Banco Central

Un informe estimó los distintos flujos de divisas que explican una brecha de casi USD 5.000 millones entre una y otra variable

Cuáles son las 5 causas

Sturzenegger se reunió con la titular del FMI y expondrá sobre el plan desregulador del Gobierno

En plena negociación de un nuevo acuerdo, el ministro tuvo un encuentro con Kristalina Georgieva en Arabia Saudita. Hablará como miembro del consejo mundial que creó el Fondo Monetario

Sturzenegger se reunió con la

The Economist destacó el potencial de Vaca Muerta: en petróleo, Argentina pasará este año a Colombia, y solo China tiene más gas

La influyente revista señaló que Milei apuesta fuertemente a la formación neuquina, que en 10 años pasó de producir 20.000 a 450.000 barriles de crudo por día y en la próxima década podría generar entre 250.000 y 500.000 empleos. El desafío de la infraestructura, las megainversiones para exportar GNL a Asia, el interés de la India y los dos factores que podrían descarrilar el proceso

The Economist destacó el potencial

Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos

Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad

Diez factores que elevan el

La economía liberal frente al fascismo y el nazismo

“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932

La economía liberal frente al