
Luego de dos semanas de cortes y bloqueos de ruta en Neuquén que paralizaron las operaciones en la zona de Vaca Muerta, las empresas petroleras comenzaron a utilizar helicópteros para poder realizar el relevo de sus empleados y, al mismo tiempo, hacer llegar insumos básicos a sus plantas, como agua potable.
Desde el miércoles, la empresa Tecpetrol —una de las más afectadas por los cortes— empezó a usar helicópteros para trasladar personal e insumos desde Neuquén a su yacimiento gasífero Fortín de Piedra. Esto le permite continuar operando en los pozos productivos. De esta manera, la empresa del Grupo Techint busca una alternativa para continuar abasteciendo de gas, sobre todo frente al futuro aumento de la demanda de industrias y hogares durante el invierno.
Si bien esta alternativa le permite continuar operando en sus pozos productivos, los bloqueos en las ruta neuquinas obligaron a la empresa a frenar el desarrollo de nuevos pozos por la falta de insumos como gasoil y arena. Además, hay una “ventana de disponibilidad” corta para el alquiler de los equipos que se utilizan para la fractura: son muy demandados porque son escasos en el mercado local y van pasando de una empresa a otra por períodos de tiempo limitados.
Con más de 20 cortes de rutas que se mantienen, la actividad petrolera en Vaca Muerta continúa casi paralizada y las empresas del sector ya evalúan medidas como, por ejemplo, un pedido de amparo frente a la Justicia. Algunas compañías prevén declarar la situación de “fuerza mayor” para poder renegociar los contratos, tanto los que están dentro del Plan Gas —los volúmenes de producción que fueron comprometidos con el Gobierno— como con sus clientes y con las firmas contratistas que les prestan distintos servicios.

Las pérdidas estimadas por las empresas petroleras rondan los USD 13 millones diarios, sobre todo por los equipos y servicios contratados que no pueden utilizarse. Pero, a futuro, la imposibilidad de poner en producción nuevos pozos terminará afectando el abastecimiento de gas y petróleo para el próximo invierno. En Vaca Muerta hay paralizados 70 equipos de perforación, fractura y terminación (casi la totalidad de los equipos que operan en la Cuenca Neuquina). Este retraso obligará a importar más combustibles líquidos o GNL (Gas Natural Licuado) con un costo aproximado extra para el Estado de entre USD 190 millones y USD 200 millones, según proyecciones de la industria.
Los bloqueos y cortes en rutas comenzaron el 7 de abril e impiden el relevo y traslado de trabajadores petroleros y contratistas y la llegada de equipos e insumos necesarios para la explotación de los yacimientos. Esta semana, desde la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) enviaron una carta al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; al ministro de Economía, Martín Guzmán; y al secretario de Energía, Darío Martínez, pidiendo que intervengan para la resolución del conflicto. Sin embargo, no obtuvieron ninguna respuesta.
Además de las pérdidas para las empresas petroleras y el costo extra para el Estado por la importación de más combustible para el invierno, la provincia de Neuquén también tiene un impacto directo en sus regalías. El ministro de Energía de Neuquén, Alejandro Monteiro, detalló que la provincia dejó de recaudar regalías por $7 millones diarios.

Entre las empresas más afectadas por los bloqueos están YPF y Tecpetrol, las principales productoras de gas de la cuenca neuquina y las que se preveía que incrementarían más gas para el invierno. También operan en la zona Shell, Vista Oil y Pan American Energy.
El conflicto que originó los cortes lleva más de 40 días y se inició cuando grupos internos de la rama salud pública de la Asociación de Trabajadores de la Salud (ATE) desconocieron un acuerdo salarial con el Gobierno provincial. Los Trabajadores Autoconvocados de la Salud rechazaron la oferta realizada por el gobernador Omar Gutiérrez, de un bono de $30.000, que luego fue elevada a 40.000 pesos. Mientras la provincia ofrece un bono extra a pagarse en tres cuotas, los trabajadores piden un aumento salarial del 40 por ciento.
En el sector petrolero ya estiman que se registra una pérdida de producción de unos 3 millones de metros cúbicos de gas y alrededor de 8.000 barriles de petróleo diarios. Y se calcula que unos 3 millones de metros cúbicos diarios comprometidos para el Plan Gas no llegarán a tiempo para el invierno.
Por otro lado, hay unas 80 estaciones de servicios —de YPF y también de otras marcas— con algún faltante de combustible en Neuquén y Río Negro debido a la imposibilidad de despachar camiones con normalidad. Los bloqueos afectan el ingreso a la refinería de Plaza Huincul, que abastece a las estaciones de la zona.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El gobierno bonaerense hará descuentos de hasta 15% en impuestos patrimoniales para 2025: cómo acceder
La provincia de Buenos Aires busca incentivar el pago en término con beneficios fiscales para quienes abonen anualmente o mantengan sus obligaciones al día

Mercados: las acciones argentinas retoman las bajas luego del viaje de Milei a EEUU
El S&P Merval de la Bolsa porteña pierde 1%. Los bonos se mantienen estabilizados, con un riesgo país en los 720 puntos básicos

Juicio por YPF en EEUU: pidieron la revisión del fallo que condenó a Argentina a pagar USD 16.000 millones
La ONG Republican Action for Argentina pidió a la jueza Loretta Preska que anule la decisión judicial que condenó al país a una millonaria indemnización. La magistrada dio plazo hasta mañana para que las partes involucradas presenten sus argumentos

Dólar hoy: a cuánto se operan todas las cotizaciones minuto a minuto este lunes 24 de febrero
El dólar libre es ofrecido a $1.225 para la venta. En febrero el BCRA acumula compras netas en el mercado por más de USD 1.300 millones

Las exportaciones mineras argentinas marcaron un récord histórico en enero impulsadas por el pico en el precio del oro
Las ventas al exterior en el sector aumentaron en valor casi 70% y se ubicaron por encima del promedio para enero de los últimos 14 años. El empleo cayó en 2024
