
Ante las medidas de prevención sanitaria adoptadas por la pandemia de coronavirus, el presidente Alberto Fernández firmó el decreto 840/2020, donde dispuso que los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) puedan en 2021 presentar ante la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) una Declaración Jurada (DDJJ) en reemplazo de la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación.
Cada año, la Anses retiene un 20% de la asignación que se paga una vez que el beneficiario acreditó que los menores recibieron educación escolar; una vez acreditado se cobrará todo lo retenido correspondiente a 2020.
Cabe recordar que la presentación de la declaración jurada online puede efectuarse hasta el 31 de diciembre de 2021. No obstante, es conveniente hacerlo lo antes posible, ya que esa presentación habilita el cobro del complemento del 20% acumulado, que se hará efectivo dentro de los 60 días de presentada la declaración jurada.
La gestión se realiza con simples pasos desde un celular o una PC ingresando a www.anses.gob.ar/tramite/libreta-de-asignacion-universal. En primer lugar, el titular deberá ingresar a la sección “Mi Anses” con su CUIL y su Clave de Seguridad Social. Luego, hay que ingresar al menú Hijas e Hijos>Presentación DDJJ Libreta AUH - Dto 840/2020 y seleccionar los CUIL de cada niño para completar la declaración jurada. Haciendo click en el botón “Enviar Declaración Jurada”.
Ene se marco, la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, expresó: “Queremos garantizar el acceso de todos los chicos y las chicas a la seguridad social, aún frente a los obstáculos de la pandemia para la presentación de libretas. Con la declaración jurada online estamos cuidando la salud de los argentinos y las argentinas mientras seguimos ampliando derechos y brindando mejores oportunidades a nuestras niñas, niños y adolescentes”.
Bono de $15.000
El Gobierno oficializó este miércoles, a través de un decreto, el pago de un subsidio de $15.000 pesos para los beneficiarios de asignaciones familiares y monotributistas de categorías más bajas, que vivan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
De acuerdo con lo dispuesto, ese subsidio se abonará por única vez a las personas que hayan percibido durante este mes las asignaciones familiares liquidadas en febrero último y a los contribuyentes del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (monotributo) que hayan tributando en las categorías A y B.
Además, alcanzará a quienes hayan percibido la Asignación Universal por Hijo para Protección Social liquidada también en febrero, y/o la Asignación por Embarazo para Protección Social liquidada en marzo, en carácter de titulares.
Según estimaciones oficiales, alrededor de 2,7 millones de personas residentes en Capital Federal y Gran Buenos Aires podrán acceder al subsidio, que comenzará a abonarse con el calendario que empieza con terminación del DNI en 0 a partir del lunes 26 de abril.
El beneficio no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto, según el decreto 261/2021, publicado este miércoles en el Boletín Oficial. Por caso, no se podrán descontar de ese monto las cuotas de los préstamos otorgados por la Anses.
El Poder Ejecutivo justificó el pago de este subsidio al señalar que, por las decisiones que se han tomado para frenar el avance del coronavirus en el país, es necesario “continuar adoptando medidas tendientes a mitigar el impacto socio- económico de la pandemia”, para lo cual se prioriza a “los sectores sociales y a los grupos familiares que registran escasos niveles de ingresos”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
De cuánto fue la inflación en CABA en junio 2025
El índice de precios al consumidor de la capital argentina registró un incremento superior al de mayo, impulsado principalmente por aumentos en vivienda, transporte y servicios básicos, según la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Designaron al nuevo presidente del banco BICE tras la renuncia del ex titular por la falta de aumento salarial
Juan Manuel Troncoso presentó su renuncia hace dos meses. Ahora, se oficializó su reemplazo a través de la publicación del decreto 469/2025 en el Boletín Oficial

Por qué el Bitcoin tocó un nuevo precio récord y cómo impactó en el mercado argentino
Aumentó el volumen operado, crecieron las ventas y se consolidó su uso como reserva de valor. Especialistas explican qué factores impulsaron la suba y cómo responde el público local

Una decisión para ordenar las cuentas del BCRA dejó un aluvión de pesos en el mercado y derrumbó las tasas
El sistema financiero debió asimilar la llegada de 7 billones de pesos. El Gobierno ahora se centra en aumentar reservas

Cómo avanzó la pelea judicial de la Argentina en EEUU por el fallo que obliga a entregar acciones de YPF
El gobierno presentó una apelación y participará en una audiencia citada de forma urgente por la jueza estadounidense. Evalúa otros recursos en el sistema judicial norteamericano ante el reclamo millonario del fondo Burford
