![El mercado de Chicago registró](https://www.infobae.com/resizer/v2/WTAZAOQQMFBNRMRT6GQZ2AAEJA.jpg?auth=0d3163b2a3d61b402d7d85ebc72e13955ab33e6461ec954d0cfab672cc8b024e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La fuerte demanda de China impulsó los precios internacionales de la soja en el mercado de referencia de Chicago, donde en esta jornada la posición mayo subió casi 9 dólares y cotizó a USD 540,87 la tonelada. Se trata del valor más alto de los últimos siete años y se acerca a los 554 dólares de octubre de 2012.
Los especialistas de la Bolsa de Comercio de Rosario resaltaron la solidez del mercado de los aceites vegetales, la lentitud en la siembra de soja de los Estados Unidos, la debilidad del dólar frente a las otras monedas y especialmente la fuerte demanda de China, mayor comprador mundial de soja.
El Gigante Asiático compró a Brasil en marzo próximo 315 mil toneladas, un 85% de caída interanual y fueron las importaciones más bajas de los últimos cuatro años. Para compensar dichas bajas, China importó casi 8 millones de toneladas de la oleaginosa de Estados Unidos, provocando un aumento en las mismas del 32% en relación a marzo del 2020.
Por otro lado, se registraron subas en los valores de los cereales. El trigo mayo de este año cotizó a USD 242,42 la tonelada y el maíz mayo 2021 alcanzó el valor más alto de los últimos 8 años, cotizando a USD 238,77 la tonelada. En el primer caso, el incremento es como consecuencia de una mayor siembra de la prevista en Estados Unidos y en el segundo caso, por el frío que se registra en el medio-oeste norteamericano y los efectos que esta situación climática tendría en la siembra del cereal.
![Las exportaciones del complejo sojero](https://www.infobae.com/resizer/v2/4PPER7M7YNCEZN5C77JOY2EWUE.jpg?auth=4fdfa12940d1357fefc28da7dd3b8007c6fb366bcc19da09ebb40315309a8164&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El precio internacional sirve para el productor argentino como referencia, ya que en la plaza local debe hacer frente al efecto de las retenciones a las exportaciones y al desdoblamiento cambiario. La suba de los precios internacionales de los granos sigue dando buenas noticias al país, sobre todo en lo que tiene que ver con las ventas al exterior y el ingreso de divisas, vitales para una economía totalmente dependiente y ávida de dólares.
De cara al final de la actual campaña agrícola, el valor interno de la producción total (producción de la campaña menos los granos destinados a semilla y consumo en chacra valuada a precios FOB, menos las retenciones y los costos de fobbing), según la Bolsa de Comercio de Rosario ascendería a USD 28.500 millones, unos 2.300 millones más que en la 2019/20.
Mercado local
En relación al mercado local, en la Bolsa de Comercio de Rosario hoy se registraron subas para la soja y también para los cereales. La soja disponible cotizó a 335 dólares la tonelada, el maíz disponible a 210 dólares la tonelada y la oferta por trigo mayo se ubicó en 210 dólares la tonelada.
En este escenario de precios internacionales, las exportaciones del complejo sojero, cuyos commodities fueron los que tuvieron los incrementos en valor más significativos desde abril de 2020 a esta parte, culminaron el primer trimestre con las mayores exportaciones de la historia. Según la Bolsa de Rosario, estas se ubicaron en 5.025 millones de dólares y con un volumen comercializado de 9,06 millones de toneladas.
![Los precios internacionales y su](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZVGRZH2PEZBMLOSUJKINDIKOLI.jpg?auth=32d59c7683eb3e6fb5d2624b7501c5de8c96973b6a8fda5a6bbc748152105d72&smart=true&width=350&quality=85)
Del total de divisas que se generaron, USD 3.152 millones corresponden a los despachos de harinas; USD 1.551 millones a aceites; USD 271 millones a biodiésel, y USD 52 millones a soja sin procesar. Cabe mencionar que el récord solo se da en el valor exportado, no en el volumen.
Así, el valor de las exportaciones de harina y pellets prácticamente se duplicó respecto al trimestre de 2020, mientras que el de aceite creció un 134%. Además, los envíos externos de biodiesel aumentaron su valor en un 57%. El único segmento que mostró una baja fue la exportación de poroto, que cayó un 24%.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Gobierno formalizó la nueva estructura de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación
Se trata del ente que administra el puerto de Buenos Aires y la Hidrovía. Justamente, este martes el Ejecutivo decidió dar de baja la licitación de la vía navegable del río Paraná
![El Gobierno formalizó la nueva](https://www.infobae.com/resizer/v2/FDRZNRDJSNCLDA6TSRZZWMCUSU.jpg?auth=5d7567857ff18417e1d7a4fc23b8357f1bc11e90128a2f9b66a0f3b09879834d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La demanda de los inversores en la licitación de deuda en pesos se concentró en los plazos cortos
El 54% de la oferta de colocaciones en bonos del Tesoro se hizo a 28 días. Los bonos soberanos en dólares reaccionaron y quedaron firmes para hoy
Comprar propiedades en pozo o a estrenar: qué conviene más y los factores clave a tener en cuenta
Ambas opciones atraen a los compradores, mientras la apuesta está en que las hipotecas divisibles, aún pendientes de reglamentación final, y el acceso al crédito hipotecario impulsen la compra de viviendas en ejecución
![Comprar propiedades en pozo o](https://www.infobae.com/resizer/v2/DZJNOHTUMRFGVHKXXVANKBL63E.jpg?auth=3624565d6d3e14e31436118db4fbc3e4df42bf9c9f8aaa950abcd5c17894e8d6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis agrícola: Bioceres anunció una caída de ingresos del 24%, un giro de su negocio y un préstamo de USD 20 millones
En medio de un panorama adverso para el campo, la empresa decidió una reconversión: deja la producción de semillas y se concentrará en desarrollos biotecnológicos. Para sobrellevar el stress financiero, consiguió capital de trabajo con Rabobank
![Crisis agrícola: Bioceres anunció una](https://www.infobae.com/resizer/v2/2VOURMGMFBDF5ADOC3YEBDPKFU.png?auth=b9735c913773efab647aa44ad2d37c1268ee70e302c97d504900c8221166b246&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Créditos a tasa 0% para comprar autos 0 km: qué opciones ofrece cada marca
Confirmando que el pronóstico de un crecimiento del mercado automotor en 2025 irá de la mano de la expansión del crédito, todas las terminales argentinas mejoraron la oferta para comprar un 0 km en cuotas sin interés
![Créditos a tasa 0% para](https://www.infobae.com/resizer/v2/N4RESUNGYZCU5CM6N5NFEKQIIY.jpg?auth=aef3a5a591c23eb23f8371b581bd3d3c11f5ac0fb4c6d2d9e43a28b11729fd55&smart=true&width=350&height=197&quality=85)