
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, brindaron hoy una conferencia de prensa en la Casa Rosada, donde ratificaron un bono de $15.000 para beneficiarias de la AUH, AUE y Asignaciones Familiares para monotributistas de las categorías A y B.
Los anuncios se realizan en el marco de las medidas que toma el Gobierno para proteger a la sociedad frente al coronavirus, como fueron las anunciadas ayer por el presidente Alberto Fernández, y también para asistir a los sectores más vulnerables afectados por el impacto de las medidas sobre la actividad laboral, sobre todo en la economía informal.
Moroni anunció que los sectores críticos y afectados por las últimas restricciones, entre los que figura el sector gastronómico, van a acceder al Repro y cobrarán una asistencia de $18.000.
“Como el Repro compara facturaciones y 2020 no es un valor de referencia, vamos a tomar la facturación del mismo mes de 2019. Los que hayan tenido pérdidas de 20% en términos reales van a acceder al programa”, aseguró el funcionario.
“Gastronómicos va a ser el sector más afectado. Hay pequeños empresarios que merecen asistencia del Estado. Vamos a ampliar la asistencia para esta situación de estos pequeños empresarios que atienden en un bar y no tenían asistencia. En esos casos, esos pequeños, que pueden tener hasta 3 o 4 trabajadores, les vamos a dar la asistencia para el Repro como si fuera un trabajador más”, detalló.
Moroni remarcó que quienes quieran acceder a dicha asistencia deberán anotarse a través de la página de la AFIP. “Ese empresario va a recibir esos 18.000 pesos de asistencia. Queremos equiparar a estos empresarios con los trabajadores”, aseguró.
En tanto, Raverta confirmó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo recibirán un bono extraordinario de $15 mil “por única vez” ante la puesta en marcha de nuevas medidas para prevenir contagios.
“Esta medida tiene que ver con empezar por los más vulnerables”, destacó, y remarcó que “son casi un millón de personas”. Además, anticipó que la suma se cobrará “con el calendario que empieza con terminación del DNI en 0 a partir del 26 del mes”.
El presidente Alberto Fernández había anticipado que dada la decisión de restringir la circulación en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y otras zonas del país se compensaría a beneficiarios de asignaciones sociales y a monotributistas de las categorías más bajas con un nuevo bono de $15.000 por los 15 días de cierre dispuestos ayer.

Quienes recibirán el nuevo bono de $15.000 serán los titulares de AUH, los padres o tutores de los beneficiarios. Hay algo más de 2 millones de titulares de la asignación en todo el país, de los cuales alrededor de la mitad están en el AMBA, precisó Raverta.
El beneficio alcanza también a mujeres embarazadas de 12 semanas o más que estén desocupadas, sean trabajadoras informales con ingresos iguales o inferiores al Salario Mínimo, Vital y Móvil, monotributistas sociales, trabajadoras de servicio doméstico registradas, personas inscriptas en alguno de los programas Hacemos Futuro (Argentina Trabaja y Ellas Hacen), Manos a la Obra o programas del Ministerio de Trabajo.
Las beneficiarias del AMBA y otras zonas afectadas tendrán derecho a cobrar el nuevo bono de $15.000 que pagará la Anses.
Monotributistas de las categorías más bajas
Siempre limitado a las zonas geográficas afectadas por las nuevas restricciones a la circulación, el pago del bono de emergencia será destinado a monotributistas de las categorías A y B exclusivamente.
Las personas registradas ante la AFIP como monotributistas que facturan al año hasta $208.739,25 (algo menos de $17.394 mensuales) como principal actividad están comprendidas en la categoría A del régimen simplificado.
Las que facturan hasta $313.108,8 al año (casi $21.000 mensuales) son las que están en la categoría B del monotributo.
Esas dos categorías, que son las mismas que recibieron los tres desembolsos del IFE del 2020, son las únicas que van a recibir el apoyo monetario oficial. El presidente Fernández agregó, además, que se apoyará a las empresas afectadas por los cierres.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Netflix aumenta sus precios en agosto: cuánto costarán los distintos planes
Los nuevos valores comenzarán a cobrarse este mes y afectarán a todos los usuarios del país, tanto en sus planes principales como en las cuentas extra

Dólar hoy en vivo: a cuánto operan todas las cotizaciones minuto a minuto este viernes 11 de julio
La divisa al público se mantiene a $1.275 en el Banco Nación. El dólar blue opera a $1.295. Las reservas del BCRA cayeron al mínimo en un mes tras completarse el pago de deuda en dólares

Paritarias de salud: cuánto cobran los trabajadores de sanidad en julio 2025 tras el último aumento
Este mes el sector cobrará la última cuota del aumento acordado. Habrá una revisión en agosto. Incluye distintos rubros y tareas en hospitales, clínicas y centros de atención

La economía británica volvió a contraerse en mayo y reabre las preocupaciones sobre las perspectivas a futuro
El producto interior bruto disminuyó un 0,1%, tras la caída del 0,3% registrada en abril, según la Oficina Nacional de Estadísticas

Los futuros bursátiles de Wall Street caen tras los aranceles de Donald Trump a Canadá
La reacción se produce luego de que el presiente de Estados Unidos publicara a última hora del jueves una carta en la que anunciaba que se aplicaría una tasa arancelaria del 35% a todas las importaciones procedentes de vecino país a partir del 1 de agosto
