![El ministro Guzmán con empresarios](https://www.infobae.com/resizer/v2/6BYYQARSEZBJDBHIJ5ZJUSXRGE.jpg?auth=82ceee787d04cbeb94e8f972c4dd7357e62851e6c1fdd6f9580f03894116f44a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El ministro de Economía, Martín Guzmán, les expresó hoy a los empresarios italianos que el Gobierno debe fortalecer las exportaciones y las reservas del Banco Central antes de seguir flexibilizando los controles de capitales que para el sector privado es un factor de freno a las inversiones.
Según informó el Ministerio de Economía, el ministro lideró un encuentro en la embajada argentina en Italia junto a empresarios de compañías italianas radicadas en la Argentina, en el que desarrolló una presentación sobre los pilares de la política macroeconómica y destacó la importancia de generar reglas de juego claras.
En la reunión, organizada por el embajador Roberto Carlés, el titular del Palacio de Hacienda “describió la situación económica argentina en el marco de la pandemia, y resaltó las políticas públicas para cuidar a los sectores más vulnerables y el capital organizacional de las empresas”.
“Estas políticas permitieron que el PBI haya caído menos de lo que decían las proyecciones internacionales, y que la recuperación se esté dando de una manera más rápida”, afirmó Guzmán.
Respecto de los controles de capitales, el ministro explicó que “la Argentina busca regulaciones macroprudenciales basadas en un esquema que aliente la inversión real y desaliente las conductas especulativas de corto plazo que tanto mal le hicieron a la Argentina desde 2018”.
Al respecto, aclaró que “este objetivo lleva tiempo, y para eso necesitamos fortalecer las exportaciones y las reservas de nuestro país, pero se van dando pasos importantes en esa línea, como el decreto de grandes inversiones que implica flexibilidades”.
![Guzmán prometió generar reglas claras](https://www.infobae.com/resizer/v2/RWYCAKDYTZAG3BFC6YU6CAPZGE.jpg?auth=2ed1f3466e86391e2f2647b3906ccee8bf5f6b8b0b8d9dde7e68c63930928a7d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Luego, llegó una ronda de preguntas de los empresarios, respondidas por el ministro y el embajador. Según Economía, los invitados “agradecieron el espacio de diálogo y la presencia de Guzmán, y manifestaron sus expectativas positivas sobre la Argentina”.
En realidad, los empresarios expresaron que “la mayoría de los inversores italianos en la Argentina son empresas que tienen empresas en el país hace varias décadas, en algunos casos hasta más de 100 años, que no hacen inversiones de corto plazo para especular”, por lo que consideraron clave que se abra el cepo para poder aumentar sus proyectos locales.
Del encuentro participaron Luca Peruzzi (Pirelli Neumáticos S.A.I.C.); Lorenzo Ghella (Ghella S.p.A.); Davide Mereguetti (CMC Ravenna); Michele Crisostomo y Maurizio Bezzecheri (ENEL Traiding Argentina S.R.L. y Edesur S.A); empresa ENI; Alessandro Profumo (LEONARDO S.p.A Telespazio Argentina S.A.); Pierfrancesco Latin (SACE); Giovanni Rocca (Ferroviario Stato); Stefano Barcellona (Grupo Paoletti); Guido Guida (Terna - Rete Elettrica Nazionale); y Pietro Salini (Webuild).
Tal como informó Infobae, los ejecutivos manifestaron su interés por invertir en el país -sobre todo en energía e infraestructura- si se garantizan las condiciones de seguridad jurídica y, en particular, el giro de divisas al exterior, para lo que Guzmán pidió más tiempo.
![El ministro Guzmán con el](https://www.infobae.com/resizer/v2/UI7QGI5DNVB2RI4IVDYX4DKWN4.jpg?auth=7a19fc936e7cecd1ad0d1e0b87c3b533a9b062450c8dd60f9d40b313a996ce46&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Previamente, Guzmán se reunió con el Papa Francisco en la Biblioteca Privada del Palacio Apostólico del Vaticano. “En el marco de una reunión que duró cerca de 50 minutos, Guzmán presentó ante el Sumo Pontífice las posiciones de Argentina sobre la renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y sobre cómo abordar las problemáticas de la arquitectura financiera y económica internacional que están resultando en graves problemas sociales, económicos y de salud pública en el mundo”, precisó Economía.
Además, Guzmán realizó una recorrida por la Capilla Sixtina y mantuvo una reunión con monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, Canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias y de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales, y con el profesor y economista Stefano Zamagni, presidente de la Pontificia Academia para las Ciencias Sociales.
Posteriormente, Guzmán tiene previsto un encuentro en Roma con su par italiano, Daniele Franco, “con quien dialogará sobre la estabilización de la economía argentina y sobre las deudas con el Fondo Monetario Internacional y el Club de París”.
Mañana se trasladará a Madrid y el viernes culminará su gira europea en París, con una reunión con su par Bruno Le Maire.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)