![La octava edición del Hot](https://www.infobae.com/resizer/v2/MIQKSCBWGFAZXCGQKM57DE4JII.jpg?auth=0dcd807734d1c43ebecfba05af663f09d3d4080316c3e26e12bce86975816eab&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En poco menos de un mes, del 10 al 12 de mayo, se realizará la octava edición de Hot Sale, el principal evento de descuentos para comprar online. Las novedades para este año pasarán por el crecimiento de las categorías de consumo más cotidianos –como supermercados y productos para el hogar y la construcción– y la incorporación de un espacio especial para pymes y emprendedores.
Turismo fue siempre una de las categorías más destacadas del evento y la que generaba la mayor facturación. Pero este año será la excepción, sin casi oferta ni demanda de viajes. Y aunque hay buenas expectativas, desde el sector reconocen que otros rubros tradicionalmente muy buscados, como tecnología, dependerán del nivel de las ofertas frente a un consumidor con un poder adquisitivo golpeado durante 2020 y que no mejoró en 2021.
“Estamos con muy buenas expectativas. La cantidad de empresas que van a participar ya es igual o algo superior que el Hot Sale anterior. Creemos que va a ser un buen evento, con foco en las categorías más cotidianas. A un año de la pandemia, son pocas las empresas que no están con alguna plataforma de comercio electrónico, con mayor o menor intensidad. En el último año, se sumaron 1,3 millones de nuevos clientes y, por otro lado, las marcas necesitan vender”, aseguró Gustavo Sambucetti, director institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace).
“Es un escenario diferente al de julio del año pasado. No estamos con expectativa de una corrida del dólar, donde el consumidor busca comprar. Creemos que vamos a tener un consumidor buscador de buenas oportunidades dentro de Hot Sale y las empresas van a estar con ofertas fuertes. No tuvimos planteos de cambios de fecha ni de falta de stock por parte de las empresas”, agregó el director de la cámara.
![Durante 2020, el comercio electrónico](https://www.infobae.com/resizer/v2/S2DNKYHLMFGYVCNAZDOXZY2QEA.jpg?auth=6549c24c1f963c5cebcfbb2723186872056a79850801d67b68f82eaade2a556c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las diez categorías de productos donde se podrán encontrar ofertas son electro y tecno; indumentaria y calzado; viajes; muebles, hogar y deco; deportes y fitness; bebés y niños; cosmética y belleza; automotriz; alimentos y bebidas. Como novedad, se sumará la categoría “emprendedores”, donde la CACE busca dar apoyo a este sector.
Durante 2020, el comercio electrónico creció un 124% y superó los $900.000 millones en ventas, según el Estudio Anual 2020 que realizó la CACE junto a la consultora Kantar Insights. El canal online sumó 1.284.960 nuevos compradores, con un total de 20.058.206 compradores online. El año pasado, se vendieron 251 millones de productos, un 72% más que en el año anterior, a través de 164 millones de órdenes de compra (un 84% más que en 2019).
Sin embargo, el ticket promedio de compra el año pasado fue de $5.519, un 23% más que en 2019 pero por debajo de la inflación para el mismo período. Desde la CACE atribuyeron esta baja al cambio en los rubros más vendidos durante el año pasado, que tienen un promedio por compra más bajo, como alimentos y bebidas, artículos para el hogar, construcción y limpieza.
Los cinco rubros que más facturaron en e-commerce fueron TV, equipos de audio, consolas, TI y telefonía (un 231% más que en 2019); alimentos, bebidas y artículos de limpieza (260%); artículos para el hogar, muebles y decoración (206%); electrodomésticos (154%); mientras que pasajes y turismo cayó un 48 por ciento.
Como viene sucediendo en ediciones anteriores, habrá secciones dentro de la plataforma oficial con “MegaOfertas”, que incluirán más de 10.000 ofertas y promociones; “MegaOfertas bomba”, que se realizará una vez por día durante los tres días de evento con descuentos especiales en varias categorías. Estas ofertas estarán disponibles sólo por una hora o hasta agotar stock.
También habrá una sección de “horas sorpresa”, con ofertas agrupadas por categorías que tendrán una hora de duración y aparecerán durante distintos momentos del día. Y la opción de encontrar “los más clickeados”: cuando un usuario haga clic en el buscador dentro de cualquier página del sitio oficial, encontrará un acceso a un listado de megaofertas más clickeadas de la categoría donde se encuentre.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)