Para el empresario Eduardo Costantini no habrá una escapada del dólar en los próximos meses, pero a pesar de esta estabilidad, la recuperación económica para llegar a los niveles de 2019 se dará recién en 2022, según proyectó este miércoles durante un encuentro organizado por el Rotary Club.
“El Gobierno instrumentó una serie de medidas con un resultado eficaz a su objetivo, que era controlar la cantidad de dólares. Hoy no se ve una escapada del dólar, pero eso no quiere decir que los problemas económicos no existan. La Argentina va a tener una recuperación económica este año como el resto del mundo; va a ser una recuperación un poco menor y frente a una caída mayor del año pasado. A fin de año vamos a estar por debajo de 2019 y en 2022 todavía no vamos a llegar a 2019 y está el peligro del recrudecimiento de los contagios”, aseguró.
“Es un Gobierno muy regulador desde el Estado para tratar de evitar quedarse sin dólares y tiene la frazada chica”
El empresario, titular de Consultatio y fundador del Malba, consideró difícil que el Gobierno vuelva a tomar medidas sanitarias como una cuarentena rígida (como sucedió el año pasado) por el costo social que implicarían. “Es un Gobierno muy regulador desde el Estado para tratar de evitar quedarse sin dólares y tiene la frazada chica; claramente no puede satisfacer las distintas necesidad. El año que viene se va a crecer mucho menos. No va a haber una gran crisis, pero vamos a estar en una situación no deseada en términos del crecimiento que necesitamos para atacar el enorme problema de la pobreza”, agregó en la charla.
Además, Costantini se refirió al manejo que hizo el Gobierno de la pandemia y las dificultades que tiene por delante la Argentina —en contraste con el optimismo global— para una posible recuperación en los próximos meses. Los principales conceptos del empresario.
El optimismo global y las dificultades de la Argentina. “La Argentina entró a la pandemia con una crisis, sin la posibilidad de endeudamiento, con un sistema descapitalizado internamente, al no haber cumplido con nuestros compromismo de endeudamiento público y privado. Lamentablemente no tenemos los recursos para pedir prestado y aumentar los programas sociales que fueron tan característicos de las economías del Norte”.
“Hoy el mundo, sobre todo el Norte, está optimista. Están aumentando los casos, pero también la vacunación. Los empresarios, familias e inversores descuentan un crecimiento sostenido en el largo plazo, al compás de esta ayuda y del avance tecnológico”.
La falta de vacunas. “Ese optimismo no está en los países con menores recursos o mala gestión, incluso con problemas ideológicos. La Argentina está mal en vacunación. Eso hace a la gobernanza y al tejido de relaciones internacionales. Estamos frente a una nueva ola de contagios y sin embargo no tenemos la cantidad de dosis para correrle a esa curva como hace Uruguay. Hay una obligación de las autoridades de mejorar esa gobernanza”.
“No va a haber una gran crisis, pero vamos a estar en una situación no deseada en términos del crecimiento que necesitamos para atacar el enorme problema de la pobreza”
El futuro del microcentro porteño. “La gente va a volver a la oficina. Va a ser un sistema híbrido, es difícil estimar el porcentaje puede ser 50% o más. La gente necesita la presencialidad. La estructura básica del centro ya está construida, habría que ver paliativos, como reciclamiento interno en los edificios, qué se puede hacer en sus calles que son angostas. Si se reciclara a un uso mixto, sería el embrión de darle vida. Es muy importante”.
La pobreza endémica. “Pido sensatez, atenernos a las leyes jurídicas, a las leyes económicas. La Argentina necesita un acuerdo político y social —explícito o implícito—. Estamos en presencia del mal horrible que es la pandemia donde la clase dirigente debería haber hecho una tregua para fijar políticas unificadas no solo con la pandemia si no con el país”.
“Las villas son el resultado de la falta de generación de empleo, de inversión, de crecimiento que a la postre produce pobres. Somos un país extraordinario donde no hay ahorro interno nacional, el Estado está quebrado, el sector pequeño de la población que ahorra tiene sus ahorros en el exterior debido a la inexistencia de moneda estable, la inseguridad jurídica y el cumplimiento del Estado. No hay solución a la pobreza si no se crece”.
“Me parece poco probable que se cumpa con el 29% previsto. De hecho, está mas alta de lo deseado”
“Chile hoy tiene menos que la mitad de pobres que nosotros. La estabilidad económica y la confianza en el largo plazo va a ser hace que regresen capitales, que aumente la estabilidad monetaria, que se generen créditos accesibles para que la gente pueda acceder a la vivienda, como pasa en Perú, Chile, Brasil, México y en el 98% de los países del mundo, pero no en la Argentina. La pobreza es un problema endémico, estructural, que tiene causas éticas, sociales, culturales y políticas muy complejas”.
Impuesto a la riqueza. “Un error que tuvo es que fue un sorpresivo y no dialogado y muy cercano a un aumento del impuesto a los Bienes Personal. Es un fuerte castigo a los que tienen dinero en el exterior y genera un rechazo. Después hay situaciones técnicas porque está legislando para atrás o si es confiscatorio o no. La gente recurre a la Justicia y da sus argumentos y un tribunal decidirá. Lo importante es no evadir, hacer las cosas honestas, transparentes y de acuerdo a la ley. El que va a la Justicia con argumentos me parece correcto. Después, la Justicia dirá”.
La inflación prevista para 2021. “Me parece poco probable que se cumpa con el 29% previsto. De hecho, está mas alta de lo deseado. Cuando uno regula mucho la economía, se hace muy difícil manejarla. Es como un paciente que está intubado y falla un órgano y desequilibra a todo el resto. El Gobierno de 2011 a 2015, con una economía intervenida, también tenía una inflación mucho más elevada. Estamos en esa dinámica. Además como hay que emitir para financiar, porque el mercado en pesos no alcanza para cubrir el déficit, la inflación va a continuar”.
Presión impositiva. “La diferencia entre invertir en Estados Unidos y la Argentina está en la seguridad jurídica. Estados Unidos es una economía estable en cuanto a precios, pero en hay ciclos que pueden ser muy virulentos en el mercado inmobiliario; el riesgo empresarial está. Pero la presión impositiva es mayor en la Argentina, con muchos impuestos que se agregaron en los últimos 20 años. Impuestos absurdos como el impuesto al cheque. La carga impositiva lleva a que haya un porcentaje de informalidad. Que un desarrollador trabaje en negro es un poco surrealista si se ve desde otros países”.
“La educación es divisoria de aguas entre el desarrollo humano, de poder incorporarse al trabajo y todos aquellos que no tienen acceso a la tecnología se ven mucho más desfavorecidos”
El futuro de las grandes ciudades luego de la pandemia. “En la Argentina, el Estado cobra impuestos y se gasta en sueldos, ayudas y subsidios a la gente en la pobreza. Pero no hay recursos para el planeamiento urbano. Están con los problemas diarios; en la Argentina tenemos una agenda que va casi por semana”.
“Las ciudades fueron las más golpeadas por la pandemia. Las familias se alejan de la ciudad como un fenómeno internacional. Pasa en Europa, Estados Unidos, Buenos Aires. Por supuesto que las ciudades van a continuar. La mayoría de la población mundial vive en las grandes ciudades, que es el epicentro de la producción, innovación, crecimiento y de la interacción social”
Pandemia y desigualdad social. “La ciudad va a perdurar pero hay muchos que dicen que no quieren volver a la normalidad anterior. La ciudad produce el 70% del efecto invernadero y ese es el problema más imporante que hoy enfrenta el hombre. De la mano del covid se ha ampliado la desigualdad social. Hay 100 millones más de pobres y la contracara de eso es la lista de Forbes donde el patrimonio de los billonarios en general creció más del 50%. Ese problema de la desigualdad también hace epicentro en la ciudad”.
“La diferencia entre invertir en Estados Unidos y la Argentina está en la seguridad jurídica”
“La educación es divisoria de aguas entre el desarrollo humano, de poder incorporarse al trabajo y todos aquellos que no tienen acceso a la tecnología se ven mucho más desfavorecidos. Otro tema que la ciudad tiene que tener en cuenta”.
Estados Unidos como ejemplo de mal manejo de la pandemia. “Estados Unidos, que es el centro del capitalismo y del crecimiento económico, de la mano de una mala política del presidente anterior, fue un país sorprendido por la pandemia, a pesar que el epicentro había sido antes en China y en Europa. Faltaban camas de terapia intensiva en Nueva York, en un país con todo el potencial económico. La mortalidad fue superior a la de países como la India”.
SEGUIR LEYENDO: