Funcionarios y ex funcionarios del oficialismo y la oposición se cruzaron en las últimas horas en debates por redes sociales sobre el nivel de endeudamiento de las gestiones de Mauricio Macri y de Alberto Fernández: Fondo Monetario, canje de deuda y bonos a tasas de 18% anual fueron algunos de los argumentos que intercambiaron desde ambos lados.
La deuda volvió a la agenda pública en los últimos días tras las declaraciones de la vicepresidenta Cristina Kirchner, que en un acto el 24 de marzo postuló que la Argentina no puede “pagar la deuda porque no tenemos la plata”. Mientras el ministro de Economía Martín Guzmán finalizaba en los Estados Unidos su serie de reuniones con el FMI para destrabar la negociación por un nuevo programa financiero, la ex presidenta metió presión a Washington.
“Guzmán se está endeudando al 18%”. (Macri)
“Con los plazos y con las tasas que se pretenden no solamente es inaceptable, es un problema de que no podemos pagar porque no tenemos la plata”, comentó. “No estamos diciendo de no pagar la deuda. Nuestro espacio político fue el único que pagó las deudas de todos los otros gobiernos. Deberíamos hacer un esfuerzo, sobre todo aquellos que tienen responsabilidades institucionales, sean del oficialismo o de la oposición, para que nos den mayor plazo y otra tasa de interés de una deuda que otros contrajeron”, continuó Cristina Kirchner.
Días después el que recogió el guante fue Mauricio Macri. El ex mandatario dijo en una entrevista radial que no se arrepentía de haber recurrido al crédito del Fondo Monetario Internacional cuando “se acabaron los créditos internacionales, nos agarró la sequía y no podíamos hacer frente a las deuda que se vencían”. Además, atribuyó esa situación “al déficit que dejaron los kirchneristas” y afirmó que 90% de la deuda se dedicó a pagar deudas anteriores.
Macri justificó haber contraído la deuda con el Fondo pues se tomó “a una tasa que era menos de un cuarto de la que paga la Argentina ahora”. Y fue ahí que afirmó expresamente “Guzmán se está endeudando al 18%”. Esa frase fue el disparador para que el ministro de Economía se metiera en la discusión.
“Un ex presidente declaró que el Gobierno está tomando deuda a tasas del 18% en dólares. Encuentro oportuno aclarar que tal afirmación es falsa para evitar confusiones”, escribió Guzmán en su cuenta de Twitter. “Uno de los múltiples desafíos de nuestra administración era limpiar la resaca de la especulación financiera que dejó el gobierno anterior y así fortalecer la economía. ¿Significó alguna de las medidas adoptadas endeudarse al 18% en USD, como dice un ex presidente? No”, aseguró.
“Si hubiésemos emitido bonos a cambio de recibir 38 centavos de USD en efectivo por cada dólar de valor nominal, ahí el sector público se hubiese endeudado al 18%. Pero eso nunca ocurrió”. (Guzmán)
Por último, Guzmán defendió “las diferentes operaciones de canje de títulos públicos, de pesos a USD y viceversa” porque –afirmó- “redundaron en una transformación neta de deuda en USD a deuda en pesos por USD5.106 millones”. Como resultado, afirma, “bajó la deuda en dólares y se fortaleció el mercado de deuda pública en pesos”.
Y en ese sentido, el ministro insistió en su posición de que “en ninguna de estas operaciones se emitió deuda en USD para efectivamente recibir dólares. Si hubiésemos emitido bonos a cambio de recibir 38 centavos de USD en efectivo por cada dólar de valor nominal, ahí el sector público se hubiese endeudado al 18%. Pero eso nunca ocurrió”. Y agrega que “la administración cambiaria del Banco Central no resultó en ningún endeudamiento neto del sector público”.
Más tarde, distintos economistas cercanos a Juntos por el Cambio salieron a replicarle al jefe del Palacio de Hacienda. El ex presidente del Banco Central Guido Sandleris afirmó que Guzmán “omite aspectos importantes del endeudamiento bajo el gobierno de Alberto Fernández”. “Desde que asumió Alberto Fernández la deuda pública bruta (el indicador de deuda pública más usado) aumentó USD21.500 millones (USD20.000 millones en el 1er año). Es decir que, la deuda con Fernández aumentó más que el promedio anual de aumento que tuvo Macri en sus 4 años”, comentó.
“La desconfianza que genera este gobierno entre los inversores hace que, a pesar de haber restructurado la deuda, el acceso al crédito siga siendo limitado. Una muestra de la desconfianza es el nivel del riesgo país en 1600 puntos básicos (el doble que antes de las PASO)”, continuó.
“Desde que asumió Alberto Fernández la deuda pública bruta aumentó USD21.500 millones. Es decir que, la deuda con Fernández aumentó más que el promedio anual de aumento que tuvo Macri en sus 4 años”. (Sandleris)
“Para terminar hablemos de la deuda neta. El último dato publicado es de hace 6 meses. Dada la intervención del gobierno en los mercados de bonos sería bueno más transparencia. Si fuera cierto, una baja en la deuda neta con la deuda bruta subiendo implica que organismos públicos usaron dólares u otros activos para comprar deuda de manos privadas. Esta estrategia es más una consecuencia de la desconfianza que un intento genuino de desendeudamiento”, cerró Sandleris.
Por su lado, el último ministro de Hacienda del macrismo, Hernán Lacunza observó, que las afirmaciones de Guzmán son desmentidas “por la información oficial” y que “entre noviembre de 2019 y febrero de 2021 la deuda pública aumentó en USD 21.500 millones”.
A esto agregó que ese resultado era lógico ya que “en 2020 el déficit fue el más alto en al menos tres décadas”. En otro tweet de Guzmán que defendía las tasas en dólares convalidadas por el actual gobierno, Lacunza respondió con un cálculo: “En las operaciones de canje, el Tesoro entregó títulos por USD 1.500 M y recibió bonos en pesos por el equivalente a USD 1.030 M. Resultado: endeudamiento neto por USD 470 M al 15,9%”, destacó.
El último ministro de Economía de Macri criticó la falta de información publicada y dijo que ese tipo de intervención oficial no es “desendeudamiento que compense lo anterior, sino cambio de acreedor: en lugar de bonistas, deuda con el Banco Central (o sea, con los que tenemos pesos)”. Para finalizar, Lacunza también mencionó “el sacrificio de reservas” (que estimó en 700 millones de dólares) que implica intervenir en el mercado de bonos con un índice de riesgo país en torno a los 1600 puntos básicos.
“Lo que estamos diciendo todos es que la deuda que heredamos en los términos en los que está es impagable. Lo que estamos viendo es como negociar con el Fondo para sacar algo de ventaja”. (Fernández)
El último que ingresó al debate público fue el propio Alberto Fernández: “Días atrás antes de que Cristina hablara, le contaba a la gente que teníamos que pagarle al Fondo 3.500 millones de dólares. Y que el año teníamos que pagarle 18 mil millones de dólares y que el año siguiente tendríamos que pagarle 19 mil millones de dólares”, dijo este domingo en una entrevista con Horacio Verbitsky.
“En verdad, lo que estamos diciendo todos es que la deuda que heredamos en los términos en los que está es impagable. Lo que estamos viendo es cómo negociar con el Fondo para sacar algo de ventaja. En eso Martín (Guzmán) está trabajando mucho y a mi juicio lo está haciendo muy bien”, dijo el Presidente.
De acuerdo a datos de la Secretaría de Finanzas, desde el inicio de la presidencia de Fernández la deuda pública bruta se elevó en el equivalente a USD 21.562 millones, principalmente por efecto del financiamiento de parte del déficit fiscal del período, y las previsiones de necesidades de caja para encarar los programas iniciales de obras públicas previsto en el Presupuesto. Si se excluye el efecto de los adelantos extraordinarios y transitorios del Banco Central, porque tienen como contrapartida un “activo” en la entidad monetaria, el aumento neto se atenúa a USD 16.930 millones.
¿Creció o no la deuda con Alberto Fernández?: qué piensan los economistas
Martín Vauthier, director de EcoGo, señaló a Infobae que durante el mandato de Alberto Fernández “no hubo endeudamiento en moneda extranjera con el sector privado más alla de las colocaciones para dar salida a algunos fondos del exterior con pesos”. Lo que sí ocurrió, agregó, es que “mMas allá de esas colocaciones, que fue un canje de deuda en pesos por dólares, dada la baja paridad, derivó en un aumento de la deuda en dólares”.
“Esto se compensó con compras netas de bonos en dólares usando dólares de reservas. En el neto el Banco Central tuvo una posición compradora y usó reservas para comprar bonos en dólares”, continuó Vauthier.
“No hubo endeudamiento en moneda extranjera con el sector privado más allá de las colocaciones para dar salida a algunos fondos del exterior con pesos”. (Vauthier)
“Cada vez que hay déficit fiscal, como en el 2020 influenciado por la pandemia, se financia con deuda o emisión monetaria. En un país con una demanda de dinero muy débil el BCRA tiene que retirar una parte de esos pesos que se emiten y se ha hecho con un aumento significativo en los pasivos remunerados (las LELIQ), que es deuda del sector público aunque no del Tesoro. Esa deuda del BCRA en algún momento se paga o se licúa. Eso también implica un endeudamiento”, completó el economista de EcoGo.
Matías Rajnerman, economista de Ecolatina, aseguró que la polémica surge “como resultado de la falta de datos sobre las intervenciones del Banco Central y de Anses en los mercados paralelos vendiendo bonos. Esos datos no están, son suposiciones. Con mejores estadísticas eso se mejora solo”, aseguró ante este medio.
“Considerando la reestructuración con privados y el canje que se hizo de letras en dólares y otras en pesos que estaban reperfiladas, la deuda neta en dólares no debería haber crecido. Eso pensando en la deuda neta en dólares”, agregó Rajnerman.
Sobre la discusión respecto a las intervenciones oficiales, y si se trata de una tasa de interés inusitadamente alta de emisión de deuda, el economista de Ecolatina consideró que “son montos bajos”. “Anses y otras entidades del sector público tienen bonos del Tesoro y los venden para bajarles el precio. Cambia deuda intra sector público a deuda con privados. Eso no necesariamente signifique que haya una aumento del endeudamiento”, añadió.
“El endeudamiento se redujo porque te dejaron de prestar, que es una mala manera, en lugar de por una buena razón como sería la acumulación de reservas, por ejemplo. Son discusiones por pocos montos, con mucho ruido político, pero que a nivel económico no cambia mucho la ecuación”, concluyó.
Por su lado, Juan Ignacio Paolicchi, de Empiria, consideró que “claramente hubo un aumento del endeudamiento, de unos 20.000 millones de dólares. Esto es consecuencia del déficit fiscal”, afirmó. “Hay que financiarlo con emisión, deuda o suba de impuestos. Por la pandemia una suba de impuestos no iba a funcionar y se hizo con emisión y con deuda”, complementó.
“Considerando la reestructuración con privados y el canje que se hizo de letras en dólares y otras en pesos que estaban reperfiladas, la deuda neta en dólares no debería haber crecido. Eso pensando en la deuda neta en dólares”. (Rajnerman)
“La emisión genera un aumento del endeudamiento porque el Banco Central emite y le da un papel al Tesoro, tiene un pasivo que es el adelanto transitorio, además de que el BCRA le giró dólares al Tesoro para que pague deuda en dólares. Hay un aumento del endeudamiento y es una discusion que esconde lo que está detrás, que es el déficit fiscal. Mientras lo tengas, vas a tener un aumento en el endeudamiento”, dijo a Infobae.
Para Esteban Domecq, director de la consutora Invecq, “no hay ningún desendeudamiento en Argentina. Por el contrario, la deuda aumentó USD 21.562 millones en 15 meses de gestión”, aseguró. En ese sentido, especificó que “la deuda en dólares no bajó, de hecho aumentó USD 26.451 millones. En moneda extranjera aumentó USD 12.522 millones”, dijo.
“Es cierto que no recibieron dólares en efectivo por la nueva deuda. Pero sí tomaron deuda en dólares a cambio de títulos a valor de mercado convalidando un endeudamiento del 14% y 17%”, prosiguió Domecq. “Desde que se reestructuró la deuda en septiembre 2020, las paridades de los bonos no han parado de caer y el riesgo país aumentó de 1.100 a 1.600. Una reestructuración de deuda exitosa le debería haber permitido al gobierno volver a los mercados. Eso no sucedió”, sentenció.
SEGUIR LEYENDO: