![El nuevo “tanque” de Apple](https://www.infobae.com/resizer/v2/BV7KMO4UVBCORISMTXP7TPL7KA.jpg?auth=b5b1d1a14ac00f31bc605fffb8d311433d1184fa14104d9cdf28addf2fd617fd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Luego de su lanzamiento a nivel global en octubre, y tras una demora en el contexto de la pandemia de coronavirus, finalmente comenzó la preventa de los nuevos iphone en Argentina. Se trata de las cuatro versiones del último celular de Apple que empezaron a venderse esta semana en las tiendas oficiales a partir de los $179.000 y hasta $365.000
La preventa oficial está disponible en el sito de MacStation en los siguientes modelos y precios:
iPhone 12 64 GB: $209,000
iPhone 12 126 GB: $219.000
iPhone 12 256 GB: $249.000 (los tres modelos viene en cuatro colores)
iPhone 12 Mini 128 GB: $179,000
iPhone 12 Mini 128 GB: $195.000
iPhone 12 Mini 256 GB: $219.000
iPhone 12 Pro 128 GB: $259.000
iPhone 12 Pro 256 GB: $309.000
iPhone 12 Pro 512 GB: $339.000
iPhone 12 Pro Max 128 GB: $289.000
iPhone 12 Pro Max 256 GB: $309.000
iPhone 12 Pro Max 512 GB: $365.000
Según informaron a Infobae desde MacStation, los nuevos celulares de Apple se pueden comprar con planes de pagos de hasta 6 cuotas sin interés.
“La expectativa de venta es muy buena. En 20 días se nos termina la primera tanda de ingreso de teléfonos. La preventa va muy bien. En 15 días podemos llegar a vender 1.200 teléfonos. Por el momento, la importación se hace sin ningún problema, estamos trabajando con el Ministerio de Desarrollo Productivo para las autorizaciones y pudimos cumplir con los tiempos de lanzamiento de Apple”, aseguró Diego Kravetz uno de los socios del distribuidor oficial e la marca de la manzana en el país.
![La preventa oficial está disponible](https://www.infobae.com/resizer/v2/SFNNQWIWU5V2AZ4CJ7WZAYMMKE.jpg?auth=e35bca9b4ffc3761dd788fe303ddcf2915f8e04145c9eab5dff33b543ac59e43&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El iPhone 12 se convirtió en el smartphone con 5G más vendido del mundo en octubre, a pesar del retraso en su lanzamiento. El iPhone 12 Pro, que también se lanzó junto con el iPhone 12, fue el segundo modelo con 5G más vendido del mes, según el informe Market Pulse Service de la consultora Counterpoint Research. El iPhone 12 y el 12 Pro acapararon, entre los dos, cerca de una cuarta parte de las ventas totales de los smartphones 5G en octubre.
Los nuevos smartphones de Apple se lanzaron el 13 de octubre. Cada año la compañía da a conocer sus nuevos equipos en septiembre pero este año, a raíz de la pandemia, hubo demoras en la cadena de producción lo cual generó un retraso en el lanzamiento. A pesar de esto, la compañía logró liderar el segmento de los móviles con tecnología 5G.
Características
El cambio más revolucionario de este nuevo iPhone en todas sus versiones es el chip A14 Bionic diseñado por Apple, el más rápido en un smartphone. Además cuenta con una pantalla OLED de borde a borde y suma el modo Noche en todas las cámaras.
Sus sensores fotográficos incluyen una cámara ultra gran angular que absorbe más luz y una cámara teleobjetivo con una distancia focal superior a los modelos anteriores. Tiene cámara con un rendimiento mejorado con poca luz, aperturas más rápidas y actualizaciones para fotografía digital. Además, los nuevos teléfonos también admiten una nueva versión magnética de carga inalámbrica llamada MagSafe.
El nuevo “tanque” de Apple es el primero 5G de la marca.
La parte frontal de los teléfonos se parece al iPhone 11 del año pasado, pero los bordes de aluminio ahora son planos en lugar de curvos. Todas las versiones incorporan el frente de Ceramic Shield que lo convierte en un teléfono más resistente que cualquier cristal de smartphone, ya que utiliza nanocerámica que mejoran su durabilidad y los hacen cuatro veces más resistentes a los golpes.
Tanto el iPhone 12 Pro como el Pro Max cuentan con el panel más grande en un teléfono de Apple hasta ahora y una resolución de casi 3.5 millones de pixeles. Además, ambos modelos tienen una resistencia al agua IP68 que permite hasta 30 minutos a una profundidad máxima de seis metros y protección contra las salpicaduras cotidianas.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)