
El ingreso de fondos y productos de criptodivisas ya ha alcanzado un récord de 4.200 millones de dólares en el primer trimestre, lo que refleja el creciente interés de los inversores institucionales, según los datos de CoinShares.
El resultado previo de ingreso de criptomonedas fue de 3.900 millones de dólares en el cuarto trimestre del año pasado, lo que elevó las entradas totales para 2020 a 6.700 millones de dólares, según los datos de la gestora de activos reproducida por la agencia de noticias Reuters.
El Bitcoin, la mayor criptomoneda del mundo en términos de capitalización bursátil, es la que más flujo de fondos ha recibido en lo que va de año, con 3.300 millones de dólares, mientras que el Ethereum ocupó el segundo lugar, con 731 millones de dólares.
Importantes empresas anunciaron en los últimos meses que aceptarán criptomonedas para comprar sus productos y algunas empresas, como Tesla, comenzaron a invertir parte de su cartera el Bitcoin. El CEO de la automotriz, Elon Musk, es un fanático de estos activos y se refiere a ellos casi en forma cotidiana a través de Twitter, donde mostró su preferencia tanto por Bitcoin como por Dogecoin, a la que calificó como “la cripto del pueblo”. En cambio, otros actores clave del mercado, como el CEO de Berkshire Hathaway, Warren Buffett, han sido duros críticos de este activo.

El bitcoin alcanzó un máximo histórico de 61.781,83 dólares el sábado, pero ha caído desde entonces a medida que los inversores tomaron ganancias y en medio de los planes de la India de prohibir las criptodivisas. El proyecto de ley de ese país, etiquetado como una de las políticas más duras del mundo contra las criptomonedas, consideraría como criminales a aquellos inversores que tengan, emitan, comercien y transfieran criptoactivos. La medida forma parte de la agenda del gobierno desde enero, que espera crear su propia moneda digital oficial.
Si la reforma se implementara, se trataría de la primera gran economía en la escala global que declare ilegal la tenencia de criptomonedas, ya que China ha prohibido su creación y comercio, pero no penaliza la posesión.
“A medida que el Bitcoin se vaya incorporando a la corriente principal y capte una mayor atención, es probable que atraiga un mayor escrutinio por parte de los reguladores de Estados Unidos y Asia”, dijo Jesse Cohen, analista principal de Investing.com.
El martes, la moneda virtual se situaba en 56272 dólares a las 17.30 hora de la Argentina.
“La posibilidad de un mayor escrutinio y una regulación más estricta sigue siendo el mayor viento en contra para el bitcoin”, agregó Cohen.
Los activos de criptomonedas también se han disparado hasta alcanzar un máximo de 55.800 millones de dólares, según datos de CoinShares, frente a los 37.600 millones de dólares del 2020.
Cinco proveedores de inversión en activos digitales supervisan ahora activos por valor de más de 5.000 millones de dólares.
En esta escala, Grayscale sigue siendo el mayor gestor de divisas digitales, con 43.730 millones de dólares en activos, mientras que CoinShares, el segundo mayor, maneja casi 5.000 millones de dólares en activos.
El análisis de CoinShares demostró además que los inversores siguen eligiendo a los proveedores de inversión que se limitan a seguir el precio de los activos digitales; se trata de los denominados fondos pasivos, frente a los que tienen estrategias de gestión activa.
Los fondos pasivos tienen una cartera de 54.100 millones de dólares, frente a los 786 millones de dólares de los que tienen estrategias activas.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Las acciones argentinas subieron hasta 9% en Wall Street y la Bolsa porteña tuvo una jornada positiva
El S&P Merval porteño subió 2,6% y en el exterior destacaron los ADR del sector energético. El dólar subió 20 pesos en el Banco Nación, a $1.150. Las reservas volvieron a superar los USD 38.000 millones

En el primer mes sin cepo, el dólar se mantuvo más cerca del piso que del techo de la nueva banda cambiaria
Sin intervención del Banco Central, todas las cotizaciones quedaron en un nivel inferior a los 1.200 pesos, es decir, por debajo del centro de la banda de flotación dispuesta por el Gobierno

Tras cruzarse con el Gobierno por la suba de los precios, una alimenticia reportó pérdidas y apuntó a la presión de sus costos
Se trata de Molinos Río de la Plata, empresa que presentó sus resultados a inversores con un rojo de $5.460 millones. Anticipó que a partir de la recuperación del ingreso disponible de las familias buscará “equilibrar paulatinamente el desfasaje”

El Gobierno apura el anuncio para que los argentinos saquen los “dólares del colchón” y afirma que se respetarán todas las normas antilavado
El nuevo esquema aún está en desarrollo y la intención es que haya un anuncio el miércoles, o antes. Trabajan el ministerio de Economía, BCRA, ARCA y la UIF. En los despachos oficiales aseguran que seguirán todas las recomendaciones del GAFI en cuestiones de origen de los fondos

El banco más grande del mundo firmó el mayor contrato de alquiler de oficinas en décadas y afianza su presencia en la Argentina
El JP Morgan firmó un contrato de alquiler a largo plazo para ocupar más de 20 pisos en un nuevo campus en el barrio de Núñez. Sus planes para los próximos años
