
En medio de la venta del último unicornio de la Argentina se conoció que otra empresa tecnológica quedó seleccionada por la embajada del Reino Unido para participar de un programa de expansión en el exteior, en especial, en el mercado británico.
Mediante un comunicado, la embajada británica comunicó que una empresa argentina y otra chilena fueron seleccionadas por el gobierno británico y Wayra -el hub de innovación abierta y venture capital de Movistar- para participar de un programa de softlanding, un proceso que que ayuda a las compañías a lograr un aterrizaje suave, seguro, creando conexiones más amigables eficientes que permiten optimizar la inversión de un proyecto.
Esta designación fue el final del proyecto “Scale-up UK 2021”, cuyo objetivo fue identificar y apoyar las scale-ups del sector tecnológico de la región que busquen escalar operaciones a Europa, específicamente en el mercado de Reino Unido. Este proceso se hizo mientras se realizaba el cambio de embajador en el país con la salida de Mark Kent y la llegada de Kirsty Haye.

Según explicaron, el proceso significó que luego de que las 10 empresas finalistas de Argentina, Chile y Uruguay expusieran sus proyectos en el denominado “Pitch Day”, el jurado declaró ganadoras a la empresa argentina Egg Education –que busca transformar la experiencia de aprendizaje en escuelas, institutos y universidades a través de su algoritmo de cooperación humana- y a la chilena Wheel the World –que brinda servicios a viajeros con discapacidades–.
Además, recibieron menciones especiales las argentinas Wilab (por su equipo de primer nivel) y Aptugo (por ofrecer el producto o servicio más disruptivo), y la chilena Teamcore (por su asombroso modelo de negocios).
Los responsables de Egg Education y Wheel the World ahora tendrán la posibilidad de participar de un programa de softlanding en el mercado británico, el cual incluye el viaje al Reino Unido, una agenda de negocios especializada, reuniones con especialistas de gobierno británico, y una agenda de negocios complementaria liderada por Wayra UK.
Al presentar el proyecto de Scale-Up UK, el Embajador Británico en la Argentina, Mark Kent, dijo: “Queremos que los mejores emprendedores de todo el mundo expandan la escala de sus negocios en el Reino Unido. Allí encontrarán una de las economías más innovadoras y dinámicas de todo el planeta. En particular, la industria tecnológica británica viene mostrando números sorprendentes, atrayendo más inversiones de capital que ningún otro mercado europeo.

“Sabemos que en la Argentina existe un ecosistema emprendedor particularmente creativo y pujante, y nos enorgullece que empresas argentinas de distinto tamaño ya hayan elegido instalarse en el Reino Unido como forma de expandirse al mundo.”
Una vez conocido el fallo del jurado, Ignacio Gomez Portillo, CEO & Fundador de Egg, afirmó que les parecía “emocionante esta oportunidad porque el Reino Unido es una de las grandes puertas de entrada al mundo y está a la vanguardia de la innovación global. Este reconocimiento nos muestra la posibilidad de brindar soluciones globales desde América Latina. Es un paso firme hacia el gran sueño de transformar la educación a través de la cooperación.”
El proyecto “Scale-up UK 2021” incluyó el mapeo de 50 scale-ups (pymes con potencial de internacionalización y operaciones en al menos dos países) de Argentina, Chile y Uruguay, y la producción de un reporte. Este reporte constituirá una fuente de información y contactos para el gobierno británico y sus embajadas en la región, así como también una plataforma para que estas compañías ganen visibilidad y establezcan oportunidades de interconexión.
En la segunda etapa, diez de esas scale-ups fueron seleccionadas por un jurado de especialistas locales y del Reino Unido para participar del “Pitch Day”, en el cual expusieron sus planes de expansión y las razones por las cuales consideran que el Reino Unido es el mercado ideal para dar sus próximos pasos. La mitad de las empresas finalistas fueron firmas de origen argentino: Egg Education, Wilab, Aptugo, Uali y CamOnApp.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
ARCA modificó el régimen de devolución de saldos a favor del impuesto PAIS
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial en donde amplió el período de declaración hasta abril de 2025

El agro liquidó un 15% menos de divisas de exportaciones respecto a febrero, en medio de la tensión cambiaria
Los datos surgen de un informe de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales. Las expectativas de cara a la liquidación de la cosecha gruesa

Cuáles son las deducciones, impuestos y otros costos que reducen el salario de los empleados de comercio
Son estimaciones de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM). Dentro de las reducciones se encuentran aportes a gremios y cámaras empresarias

El campo aumenta el uso de fertilizantes pero retrocede la inversión en maquinaria
Las mejores condiciones climáticas y un cambio en las decisiones de siembra explican la recuperación en el consumo de fertilizantes, mientras persisten desafíos en el sector de bienes de capital

Las reservas no son la clave para evitar corridas
Los desequilibrios del sistema financiero superan cualquier anclaje contable del Banco Central. La salida masiva de depósitos es una amenaza aún con cuentas saneadas
