![El índice de precio al](https://www.infobae.com/resizer/v2/3Z3P47HNQ5GFPFX2NTBN4PG2XY.jpg?auth=463fa107e49f63235627a8d3195f01f6d9290a321c78d128a18d952ef4759666&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Un informe periódico del Banco Central (BCRA) consideró que la aceleración inflacionaria que llevó al índice de precios al consumidor a marcar un avance del 4% mensual por dos meses consecutivos es de “carácter transitorio”, al tiempo que afirmó que la entidad seguirá enfocada en los próximos meses en absorber el excedente de pesos de la economía y a administrar la marcha del dólar.
En su Informe de Política Monetaria (IPOM) publicado ayer, el BCRA aseguró que en la medida en que se atenúen los riesgos asociados a la Covid-19, la política monetaria “seguirá enfocada en absorber los esfuerzos anticíclicos de manera de preservar los equilibrios monetario y financiero, asegurando las condiciones necesarias para que el proceso gradual de reducción de la tasa de inflación continúe”.
Las preocupaciones por la inflación aumentaron en Argentina después de que los precios al consumidor subieran 4% en diciembre respecto de noviembre, el ritmo mensual más rápido en más de un año. Y se agravaron luego de que en enero los 4 puntos porcentuales se repitieran por segundo mes consecutivo.
La inflación rozó el 36% en 2020 y se espera que cierre 2021 en torno a 40%, según estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado que elabora el propio BCRA.
Sin embargo, el BCRA sostuvo que se trata de una aceleración inflacionaria de “carácter transitorio” ya que responde a un “fuerte aumento de las carnes (...) y las actividades que estuvieron cerradas durante el ASPO y que ajustaron sus precios después de varios meses”.
Por ello, sostuvo que dada “la disponibilidad de instrumentos de ahorro con tasas variables en función de la inflación y del tipo de cambio, y la incertidumbre acerca de la evolución de la situación sanitaria de los próximos meses, la autoridad monetaria optó por mantener sin cambios las tasas de interés de los instrumentos de política monetaria”.
![El presidente del Banco Central,](https://www.infobae.com/resizer/v2/WG4T3BPGN5HMDKIXN7SC27Y6GA.jpg?auth=9fa7b4b8ae8c87d2a932fdc5cdae5d32dcb9aa288abbdbe4374e944117686bf8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El dato de inflación de febrero se espera con impaciencia. Un nuevo 4% de avance del IPC en el mes forzará a la autoridad monetaria a subir tasas, una medicina a la que se resiste. Cualquier desaceleración, incluso apenas una medición de inflación mensual del 3,9%, va a justificar tasas estables.
Las tasas hoy son negativas en términos reales, es decir, rinden menos de lo que avanzan los precios. El 38% anual que pagan las Leliq, pasado a rendimiento efectivo mensual, supone un premio de apenas 3,13% en pesos, mientras que el 37% que rinden los plazos fijos supone un 3,04% en 30 días. Todo por debajo del 4% de inflación de cada uno de los últimos dos meses.
Por otra parte, el IPOM publicado dijo dijo que el BCRA “continuará con su política de administración del tipo de cambio, propiciando que la dinámica cambiaria contribuya a consolidar el proceso gradual de baja en la tasa de inflación”.
“Dado que en el mediano plazo siguen siendo objetivos centrales la acumulación de reservas y el mantenimiento del superávit externo, el BCRA procurará mantener el tipo de cambio real en un nivel competitivo, acorde a los fundamentos de la economía”, afirmó el Central.
En cuanto a su política de emisión monetaria, valoró los avances logrados por el Gobierno en la reconstrucción del mercado de deuda doméstico que permitió al Tesoro Nacional financiar una mayor parte de sus necesidades sin tener que acudir a Adelantos Transitorios o Transferencias de Utilidades en lo que va de 2021.
La mejora en las condiciones de financiamiento del Gobierno “posibilitó una disminución en los esfuerzos de asistencia financiera al Tesoro Nacional hacia el final del 2020 e incluso la cancelación de Adelantos Transitorios, al tiempo que en lo que va de 2021 no se realizaron nuevas transferencias por parte del Banco Central”.
“El Banco Central desarrollará su política monetaria, cambiaria, crediticia y financiera durante 2021 persiguiendo favorecer la normalización económica, construir un proceso que reestablezca la confianza en la moneda local, sostener el proceso gradual de desinflación, impulsar el equilibrio externo, profundizar la recuperación del crédito privado, preservar la estabilidad financiera, promover el desarrollo del mercado de capitales y propender a una mayor inclusión financiera”, concluyó la autoridad monetaria.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
The Economist destacó el potencial de Vaca Muerta: en petróleo, Argentina pasará este año a Colombia, y solo China tiene más gas
La influyente revista señaló que Milei apuesta fuertemente a la formación neuquina, que en 10 años pasó de producir 20.000 a 450.000 barriles de crudo por día y en la próxima década podría generar entre 250.000 y 500.000 empleos. El desafío de la infraestructura, las megainversiones para exportar GNL a Asia, el interés de la India y los dos factores que podrían descarrilar el proceso
![The Economist destacó el potencial](https://www.infobae.com/resizer/v2/AZ5VI2BJBZAY5MFTKLWU54LSNE.jpg?auth=8c18aae449a1e2c3d5b104a3493d45f6668006aa8fe0481045ff20690e5fcfec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)