
El Banco de la Nación informó hace pocos minutos que finalmente se solucionó el problema de duplicación de débitos en las cuentas de algunos clientes.
“En relación a los problemas registrados en el día de ayer, vinculados a movimientos duplicados en algunas cuentas, se informa que los mismos han sido regularizados de manera automática”, dice el comunicado de la entidad bancaria oficial. “Y concluye: “El Banco de la Nación Argentina agradece la buena predisposición de los clientes y reitera que la situación en las cuentas ya está normalizada”.
Como ayer informó Infobae. el Banco había detectado una falla en el sistema informático, originada en la red Link, que afectó el movimiento de un número indeterminado -y en principio pequeño- de débitos incorrectos a clientes en la entidad, básicamente a través de la duplicación de algunas operaciones.
El origen
La situación se originó –dijo el Banco en un comunicado- a partir de “una falla técnica generada por la Red Link, que afectó algunos movimientos de débito aplicados sobre las cuentas de los clientes”.
Ya entonces, explicaron fuentes de la entidad, técnicos del Banco estaban trabajando en la solución del problema y preveían que todo estaría solucionado para -a más tardar el lunes- al reinicio de la actividad bancaria. La solución llegó antes.
Desde el Banco también se habían ocupado en subrayar que todo se había debido a un problema técnico y que esté había sido identificado y estaba en proceso de corrección. No era -enfatizaron, para achicar el pánico de clientes potencialmente afectados- un hackeo del sistema informático o de cuentas bancarias ni nada parecido.
Finalmente, el problema fue solucionado, comunicó el Banco, esta misma mañana.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
JP Morgan recomendó comprar bonos en pesos tras el fin del cepo y apostar al “carry trade” hasta las elecciones
El gigante de Wall Street mantuvo la recomendación a sus clientes de aumentar la tenencia de títulos en moneda local, en el marco de la llegada de divisas del FMI y el nuevo esquema cambiario que puso en marcha el Gobierno de Javier Milei. Riesgos por el frente externo y el resultado electoral

El Gobierno cambiará la metodología que usa el Indec para armar el índice de inflación minorista
Lo confirmó el jefe de Gabinete ante la Cámara de Diputados. El organismo de estadísticas espera la aprobación del Ministerio de Economía para su implementación

Las reservas superaron los USD 38.000 millones por el ingreso de otros USD 1.500 millones desde de un organismo internacional
Aunque el BCRA no intervino en el mercado por tercera rueda seguida, los activos internacionales aumentaron USD 1.800 por un crédito del BIRF y la suba del yuan y el oro. El martes se había concretado el primer desembolso del FMI por USD 12.000 millones

En marzo se mantuvo el superávit comercial, con importaciones que saltaron 38% y exportaciones que cayeron 2,5%
La baja de los envíos al exterior se explica principalmente por una reducción de las ventas de productos primarios

El dólar bajó en todas sus cotizaciones: la brecha es cada vez más chica y el oficial cayó a 1.160 pesos
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos
