Luego de largas negociaciones, la Asociación Bancaria (AB) y las cuatro cámaras empresarias del sector acordaron una actualización salarial del 2,1% pendiente para 2020 y una mejora de 29% sobre el sueldo resultante para 2021, por lo que el ingreso de un empleado de este rubro quedó inicialmente en 91.738,01 pesos.
De acuerdo con lo que informó el sindicato que conduce Sergio Palazzo, el incremento correspondiente a este año se hará efectivo en tres tramos que se abonarán en dos cuotas de 11,5% en enero y en abril, y el 6% a partir del 1 de agosto.
Después de cuatro audiencias paritarias en el Ministerio de Trabajo, las partes acordaron revisiones de este acuerdo en septiembre y noviembre, teniendo en cuenta el índice del proceso inflacionario, y un salario inicial (que incluye participación en las ganancias) en enero de casi 92 mil pesos, de 101 mil en abril y de 106 mil en agosto.
Además, la negociación convencional contempló el pago de un bono inicial de $89.906,94, que ya es tradición en el gremio y aumenta según cada categoría, por el “Día del Bancario”, el cual es no laborable y se celebra el 6 de noviembre.
De esta manera, el salario inicial para enero último, incluyendo participación en las ganancias (ROE), será de $87.773,67 más 3.964,34, respectivamente, lo que arroja un ingreso total de $91.738,01; para abril, esos montos serán de $96.826,56 y $4.373,22 (un total de $101.199,78) y, desde agosto próximo, de $101.549,81 más $4.586,55 (totalizando $106.136,36).
“Una vez más los bancarios cerramos una gran paritaria, generando derechos de avanzada. Lo hicimos sin conflictos y afianzando nuestros derechos. ¡Gracias a todos y a todas!”, destacó Palazzo en su cuenta oficial de Twitter.
El dirigente señaló a través de la misma red social que en el marco de este acuerdo también “se suscribió un protocolo por violencia de género, generando nuevos derechos para las y los trabajadores/as bancarios”.
La Bancaria, cuya paritaria expira el 31 de diciembre de cada año, había intentado en cuatro encuentros virtuales en el Ministerio de Trabajo un acuerdo salarial pendiente para 2020 y para este año, pero luego de arduas y extensas negociaciones no hubo consenso.
Por lo mismo, el jueves al mediodía -luego del cuarto encuentro infructuoso- convocó de urgencia al plenario de secretarios generales del gremio para adoptar “inmediatas medidas de fuerza”, lo que generó intensas y rápidas negociaciones para evitar un conflicto.
De esa forma y, luego de varias horas de diálogo, sindicalistas y empresarios cerraron la paritaria del año anterior y convinieron la de 2021, que tendrá dos revisiones salariales.
El acuerdo salarial convencional será presentado este mismo viernes por sindicalistas y empresarios en la sede de la cartera de Trabajo para su inmediata homologación.
El mes pasado, la Asociación Bancaria llevó adelante una medida de fuerza a partir de la cual las sedes de BBVA Argentina y Banco Santander cerraron más temprano para protestar contra el cierre de sucursales de esas dos entidades.
Sin embargo, bajo estricta reserva de identidad, fuentes de las empresas dijeron que no hay in plan de cierres de sucursales, sino que se trata de “fusiones o relocalizaciones puntuales, que no implican despidos”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)