![(Salva Santiago)](https://www.infobae.com/resizer/v2/LF73AMJSDJHTHMAU5SLW2SLA3I.jpg?auth=38a93ce437cfa4601b445a2ad9b40250020d52f716bbaf46b9668a42b2cae73b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Luego del pico de calor de ayer lunes y a pesar de que la jornada de hoy se presentó con menor temperatura –unos 32 grados a las 15:30, con 34 grados de térmica y pronóstico de lluvias para la tarde–, hay más cortes de luz en Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.
Según el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), pasado el mediodía hay unos 44.000 usuarios sin luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Del total, 4.300 corresponden a la empresa Edenor y 40.000 usuarios a Edesur.
Según datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), la demanda de potencia de energía eléctrica en todo el país rondaba los 23.300 Megawats (MW), menos que los 26.398 MW del pico de ayer, el récord desde febrero de 2018.
“Se trata de cortes de media tensión que se están resolviendo en tiempo y forma. Son interrupciones que duran entre 3 y 4 horas, algo que en pandemia se puede estirar mucho más. Luego, están los cortes individuales de la red de baja tensión. Con tanto calor, el comportamiento de la red general es aceptable: no hubo grandes apagones ni por dimensión ni por el tiempo”, destacaron desde Edesur.
“Están las cuadrillas trabajando en todos los casos. Las zonas más afectadas son áreas de Lanús, Lugano; Lomas de Zamora y Temperley. En Capital, Balvanera, Boedo, Parque Chacabuco y Nueva Pompeya. Es una situación de extrema complejidad y por eso pedimos un uso racional de la energía. Ayer tuvimos un récord histórico: apelamos a la buena voluntad de la gente, hoy más que nunca. Entendemos que por ahora la situación está controlada y eso es gracias al trabajo que se fue haciendo en los últimos años en la red”, explicaron desde la eléctrica de italiana Enel.
![Una planta de distribución de](https://www.infobae.com/resizer/v2/66YMD2CZOQL7JHAYA47DDA2PGY.jpg?auth=97c3f4cf5be4ba932be5e0d99fc58fd89e808829799e37ebac25ce4fb4effadf&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Los cortes también generaron interrupciones del servicio de agua corriente en varios barrios de AMBA. “Durante las primeras horas de la mañana, el servicio de agua en la zona sur de la provincia de Buenos Aires se vio afectado por la interrupción del suministro eléctrico por parte de Edesur a la Estación Elevadora de agua Lanús”, destacaron desde Aysa. “Luego de la interrupción eléctrica, se normalizó el funcionamiento de la Estación y se continúa restableciendo el sistema de agua”, agregaron.
Sobre este tema, la distribuidora Edesur expresó que “una empresa como Aysa debería tener un plan de contingencias que contemple una alimentación alternativa para sus plantas, ya que el servicio eléctrico es interrumpible”.
El pico de ayer
Ayer, con alerta violeta incluida, máximas de 35 grados y alta sensación térmica, se registró un récord de demanda de potencia de energía eléctrica en todo el país, según datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).
Así, el consumo fue de 26.398 Megawats (MW), mayor que los 26.320 MW registrados el 8 de febrero de 2018.
También ayer, según el ENRE, a las 18:30 había más de 40.000 usuarios sin luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Del total, 10.000 correspondieron a la empresa Edenor y 31.199 usuarios a Edesur.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)