
A más de una semana del inicio de la medida de fuerza de los transportistas autoconvocados, el Gobierno nacional convocó al sector a una mesa de diálogo con el objetivo de encontrar una salida al conflicto que está afectando la comercialización de granos, especialmente en los puertos del sur de la provincia de Buenos Aires, donde en los últimos días no hubo ingreso de camiones en las terminales portuarias de Bahía Blanca y Necochea.
Mañana a las 15 horas, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, encabezará un encuentro, del que también participarían funcionarios del ministerio de Transporte, con el objeto de encontrar una salida al conflicto. Todavía no está confirmado el lugar de la reunión. En representación de los transportistas estarán presentes Carlos Daniel Geneiro, presidente de la Unión Nacional de Transportistas y Afines (Untra) y Santiago Carlucci, titular de Transportes Unidos de Argentina (TUDA).
El horario fue detallado por miembros de TUD. En el entorno de Massa, mientras tanto, confirmaron la reunión sin dar precisiones de hora o lugar.
De acuerdo a lo que pudo saber Infobae, en la reunión de mañana se realizará un análisis de todos los puntos que forman parte del petitorio que los transportistas presentaron a los medios al momento del inicio de la protesta, entre los que se encuentra una actualización de la tarifa. Hay que recordar que funcionarios del área de Transporte acordaron la semana pasada realizar el próximo 4 de febrero un encuentro con las entidades que representan al transporte de cargas para analizar los costos de la actividad y definir un nuevo cuadro tarifario.

Mientras mañana se desarrollará la instancia de diálogo con integrantes de la coalición de Gobierno, los transportistas autoconvocados seguirán con la medida de fuerza y protesta al costado de las rutas, mientras algunas provincias, mediante las fuerzas de seguridad y fallos judiciales, comenzaron con el desalojo de algunos cortes de ruta, donde se impedía el paso de camiones con granos y hacienda.
La semana pasada, los integrantes de la Federación de Acopiadores denunciaron que los transportistas que realizan la protesta “llevan adelante la misma amenazando y agrediendo a los choferes de camiones”. Y además, expresaron su sorpresa por la “pasividad de los gobiernos provinciales, en especial del ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, donde la presencia policial, con su pasividad, convalidó situaciones de virtual secuestro, tanto de los camiones como de los choferes, a quienes se les impedía hasta volver a sus casas”, señaló el comunicado de la entidad.
Comercialización
A los problemas que se generaron en las terminales portuarias del sur de la provincia de Buenos Aires, en la zona del Gran Rosario hubo un impacto en las exportaciones de trigo, que registraron una baja del 52% y marca un mínimo de 5 años, según los datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
En diciembre pasado los ingresos de camiones fueron los menores en cinco años, como consecuencia de la menor producción por la sequía que afectó al norte y centro del país, pero también por los conflictos gremiales de aceiteros y recibidores de granos. Un reclamo salarial que se extendió por casi un mes, con inactividad en las plantas procesadoras y en todo lo relacionado a la carga de mercadería en los buques.
Por otro lado, el informe de la BCR reflejó que entre el sábado 16 y el jueves 21 arribaron a las terminales del Gran Rosario unos 864 camiones con trigo, lo que representó un 80% menos que en los 6 días previos al período analizado.
Y por último, en la primera quincena de enero habrían ingresado a los puertos de la zona cerca de 41.300 camiones portando un estimado de 1,24 millones de toneladas de trigo. Dicha cifra es casi un tercio de lo que ingresó en el mismo período en la campaña pasada.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
ARCA modificó el régimen de devolución de saldos a favor del impuesto PAIS
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial en donde amplió el período de declaración hasta abril de 2025

El agro liquidó un 15% menos de divisas de exportaciones respecto a febrero, en medio de la tensión cambiaria
Los datos surgen de un informe de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales. Las expectativas de cara a la liquidación de la cosecha gruesa

Cuáles son las deducciones, impuestos y otros costos que reducen el salario de los empleados de comercio
Son estimaciones de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM). Dentro de las reducciones se encuentran aportes a gremios y cámaras empresarias

El campo aumenta el uso de fertilizantes pero retrocede la inversión en maquinaria
Las mejores condiciones climáticas y un cambio en las decisiones de siembra explican la recuperación en el consumo de fertilizantes, mientras persisten desafíos en el sector de bienes de capital

Las reservas no son la clave para evitar corridas
Los desequilibrios del sistema financiero superan cualquier anclaje contable del Banco Central. La salida masiva de depósitos es una amenaza aún con cuentas saneadas
