Alejandro Rodríguez: “Sin medidas restrictivas, la demanda privada de dólares supera ampliamente a la oferta”

El economista de Ucema destacó en una entrevista con Infobae la acumulación de desequilibrios macroeconómicos que derivarán en una nueva caída del salario real. La perspectiva del tipo de cambio

Guardar
"Creo que lo que estamos
"Creo que lo que estamos viendo es una convergencia de la tasa de inflación a una tasa consistente con la política monetaria expansiva que tuvimos en 2020 y que estaba contenida por la pandemia y los controles de precios"

Desde la flexibilización de la cuarentena la actividad económica tendió a recuperar parte de la fuerte depresión observada en el comienzo del segundo trimestre de 2019, sin embargo, no lo hizo sobre base sólidas y sustentables, porque tanto la situación macroeconómica como de las empresas y familias quedaron muy debilitadas.

Y los limitados grados de libertad para implementar políticas derivados del creciente déficit fiscal, atraso en el valor de las tarifas de los servicios públicos y notable aumento de la deuda del Banco Central con la emisión de Leliq y Pases, sólo parecen conducir con más fuerza a presiones alcistas sobre los precios al consumidor que a la reactivación del entramado productivo y comercial.

Frente a ese escenario, y en el contexto de un año electoral, Alejandro Rodríguez, director de la Licenciatura en Economía de la Universidad del CEMA destacó en una entrevista con Infobae: “Lo que se vienen son más controles de precios, regulaciones y manotazos de recursos”, y persistencia de una elevada brecha cambiaria que “no implica que no hayan correcciones abruptas en el dólar oficial (el comercial) acompañadas por correcciones en el dólar libre como sucedió a principios de 2014”, cuando Axel Kicillof era ministro de Economía.

_ El último mes de 2020 terminó con una tasa de inflación de 4%, e inflación núcleo de 4,9%, a un ritmo de 77% ¿Cree que es un fenómeno transitorio, de carácter estacional, o indica un cambio de tendencia?

_ En los tres primeros trimestres de 2020 la inflación mensual promedió 2,3% y en el cuarto la inflación mensual se aceleró al 3,6% mensual. Creo que lo que estamos viendo es una convergencia de la tasa de inflación a una tasa consistente con la política monetaria expansiva que tuvimos en 2020 y que estaba contenida por la pandemia y los controles de precios. Este sinceramiento de la inflación no es del agrado del Gobierno el cual va a hacer uso de todos los instrumentos disponibles para evitar que la inflación se dispare por arriba del 50%. Ojo que cuando digo instrumentos disponibles no me refiero a las políticas monetarias y fiscales contractivas tradicionales ya que estas van en contra de su ideología. Lo que se vienen son más controles de precios, regulaciones y manotazos de recursos.

El Gobierno el cual va a hacer uso de todos los instrumentos disponibles para evitar que la inflación se dispare por arriba del 50 por ciento

_ Un trabajo de la Central de Ideas del Banco Central, sin firma, llegó a la conclusión que la inflación responde a la puja distributiva y que no hay evidencia de vinculación con la política monetaria ¿Qué piensa?

_ Se habló mucho sobre ese trabajo en las redes sociales y si bien el monetarismo está en mi ADN creo que algo de razón tiene. Antes de que me maten por decir esto déjenme explicarlo de la siguiente manera: Una de las razones por las que en 2020 la inflación fue más baja que en 2019 es que los sindicatos fueron mucho menos “pujantes” con este gobierno que con el anterior. Si los salarios subían al 50% en medio de un conflicto distributivo, en lugar de al 30%, entonces la inflación hubiera sido mayor. Más allá de si se está de acuerdo o no con la nota del blog lo que creo que es interesante es el momento y el contexto en el cual se publica la misma. En 2019 la inflación anual tuvo un pico de 57,3% y cerró en diciembre de ese año en 53,8%. La inflación en diciembre de 2020 bajó casi veinte puntos porcentuales y de acuerdo con el enfoque estructuralista del artículo esto fue gracias en gran parte a la caída del salario real (el artículo no lo dice textualmente ya que convenientemente termina su análisis en diciembre de 2019). Este no es el típico artículo escrito para justificar una suba en la inflación como los que abundaban en 2007-2015. Yo creo que es un artículo escrito para justificar un fuerte ajuste en el salario real.

"Una de las razones por
"Una de las razones por las que en 2020 la inflación fue más baja que en 2019 es que los sindicatos fueron mucho menos “pujantes” con este gobierno que con el anterior"

_ Un sector del Gobierno nacional considera que es “una maldición ser exportador de alimentos”, porque presiona al alza al principal rubro del IPC del Indec ¿Cuál es su interpretación de ese fenómeno?

_ Esta frase de la diputada Fernanda Vallejos es otra muestra del pensamiento estructuralista muy común entre los economistas del gobierno. Muchos se burlaron de la diputada por su falta de conocimientos sobre economía ya que el efecto de un cambio en los precios internacionales de los alimentos sobre el precio doméstico de estos es independiente de si somos exportadores o importadores. Sin embargo, yo creo que esa crítica no va al centro de la cuestión. Mi opinión es que para la diputada la verdadera maldición es tener una economía abierta e integrada al mundo y que ella preferiría “vivir con lo nuestro”, como decía el economista Aldo Ferrer.

Para la diputada la verdadera maldición es tener una economía abierta e integrada al mundo

_ Otro dato relevante del cierre de 2020 fue que la deuda pública no sólo crece sostenidamente, más en términos del PBI por efecto de la depresión de la actividad económica desde la llegada del covid-19, sino que comenzó a acelerarse la participación de los títulos indexados por CER ¿Puede anticipar un nuevo default en corto plazo, o más regulaciones de precios para atenuar el pago de los intereses y principal de esos compromisos, como ocurrió entre 2007 y 2015?

_ Los vencimientos en moneda extranjera dura son prácticamente nulos (más allá de los pagos a organismos internacionales como el FMI) y la deuda ajustada por CER o dólar se paga en pesos los cuales parece que no tienen ningún problema para emitir, así que no anticipo un nuevo default en el corto plazo. Obviamente esa mayor oferta de pesos puede transformarse en presión sobre los precios y la brecha cambiara lo cual si me lleva a pensar que vamos a ver un aumento creciente de todo tipo de regulaciones y controles.

_ Cuando lo entrevisté en junio último destacaba: “la economía está en terapia intensiva, estabilizada con drogas experimentales” ¿Cómo la ve ahora, comparte con el equipo económico que lo peor ya pasó y se recuperaron los niveles precrisis sanitaria?

_ Estamos vivos y eso no es poca cosa, sin embargo, las drogas pueden crear adicciones y daños de largo plazo en órganos vitales. En cierta forma no comparto que lo peor ya pasó. La crisis del covid-19 le permitió al gobierno tomar muchas medidas que de otra forma hubieran sido muy difíciles de vender y a su vez posponer muchas otras medidas. Cuando la casa se quema los bomberos entran rompiendo la puerta con un hacha y se llevan todo por delante. Durante el incendio nadie se pone a arreglar los cimientos o el techo. Ahora los bomberos se fueron y dejaron todo hecho un desastre. Hay que limpiar y reconstruir lo que se quemó además de todos solucionar todos los problemas que ya teníamos de antes. Eso no pasó y tampoco creo que pase dado el creciente dominio que está tomando La Cámpora dentro del Gobierno.

"Vamos a ver un aumento
"Vamos a ver un aumento creciente de todo tipo de regulaciones y controles"

_ ¿Alcanza con recuperar el nivel de actividad de precrisis para poder reactivar el consumo primero, y la inversión después?

_ El consumo va a repuntar en la medida que la actividad económica se recupere y no me cuesta imaginar que el Gobierno tome medidas para estimular el consumo como vimos en los mandatos de Cristina Kirchner. La inversión es otro cantar. Para que la inversión privada mejore tienen que cambiar las expectativas (plata sobra en el mundo) y no veo motivo para que esto suceda. Tampoco veo que la inversión pública tome un rol preponderante como en años anteriores por distintos motivos. El financiamiento para el Estado es escaso y el riesgo judicial para los empresarios por participar en proyectos de inversión pública aumentó significativamente. La primera dama puede pasarse todo el día facilitando pozos de agua en Misiones los cuales sin dudas mejoran la vida de pequeñas comunidades, pero no va a lograr mover las cuentas macro.

El financiamiento para el Estado es escaso y el riesgo judicial para los empresarios por participar en proyectos de inversión pública aumentó

­_ ¿Qué expectativas tiene con las negociaciones que el equipo económico comenzará con el FMI para reestructurar plazos y tal vez obtener fondos frescos?

_ No creo que el Gobierno tenga problemas en negociar con el FMI a menos que quiera tenerlos y elegirlo al Fondo como enemigo para sostener algún relato. El FMI no es lo que era antes, por lo menos el ala política. Tienen mucha culpa y culpa. Son más blandos y creo que les cabe una cuota importante de responsabilidad en la situación económica de la Argentina. El Gobierno tiene que aprovecharse de eso y negociar un buen trato para la Argentina. Aun así, no creo que veamos plata fresca.

_ ¿El aumento del índice de riesgo país debe leerse como el simple desánimo de los inversores en bonos, o esconde algo más?

_ Como ya mencioné antes sobra plata en el mundo. Los países emergentes colocan deuda a tasas ridículamente bajas a plazos larguísimos. Lo que pasa con los bonos argentinos es cosa nuestra y esto se ve reflejado en los precios y en el riesgo país. Para colmo le sumamos el “riesgo operacional argentino”. Hoy comprás un bono argentino y no sabes si mañana no van a sacar alguna regulación que te dificulte su operatoria en el mercado. Todo esto hace que el mercado de capitales argentino se achique cada vez más, sacándole profundidad y espantado a los inversores.

_ Sustentado en el escenario de aislamiento y distanciamiento social que provocó un drástico cambio en la composición de la demanda de dinero, aumentó la emisión, pero cayó brutalmente la velocidad de circulación, el Banco Central se abocó a una política monetaria expansiva para financiar al Tesoro y luego la absorbió con instrumentos de regulación de la liquidez de las entidades financieras ¿Ve margen para sostener esa política?

_ Yo le sumaría a la lista el endurecimiento del cepo y el sin fin de medidas para reprimir la formación de activos externos y contener la brecha cambiaria. La asistencia del BCRA al Tesoro sin dudas va a continuar, sin embargo, no creo que la demanda de dinero puede volver a crecer como lo hizo en 2020. Eso le va a poner un techo más bajo al financiamiento monetario y un piso más alto a la inflación. El BCRA puede jugar a subir la tasa, pero ya vimos que eso termina mal.

La asistencia del BCRA al Tesoro sin dudas va a continuar, sin embargo, no creo que la demanda de dinero puede volver a crecer

_ ¿Es sostenible una brecha cambiaria entre el mercado comercial y financiero por arriba del 70 por ciento?

_ Nuestra historia nos muestra que sí. La cuestión es si es bueno tener semejante brecha y ahí mi respuesta es no. Ojo que una brecha alta y sostenida no implica que no haya correcciones abruptas en el dólar oficial (el comercial) acompañadas por correcciones en el dólar libre como sucedió a principios de 2014.

_ El Índice BigMac arroja que la moneda nacional está subvaluada entre 35% y 70%, según se convierta el precio del producto al cambio mayorista o financiero ¿Eso quiere decir que el tipo de cambio está en un nivel altamente competitivo, o refleja principalmente el efecto del deterioro de los precios relativos de la economía entre salarios y tarifas?

_ ¡Todas de las anteriores! El tipo de cambio real comercial es lo suficientemente alto como para generar un superávit de cuenta corriente. Esto le da margen al Gobierno para seguir con el actual esquema a base de represión financiera y si hiciera falta pisando más las importaciones. Sin estas medidas restrictivas, la demanda de dólares por parte del sector privado supera ampliamente a la oferta y esto llevaría al tipo de cambio real de equilibrio mucho más arriba. Esto a su vez implicaría una mayor caída del salario real.

_ ¿Cómo ve el incentivo que el Gobierno acordó con las terminales automotrices para aumentar las exportaciones con retención cero sobre las ventas adicionales, desde el 4,5% vigente para el nivel del año anterior?

_ No soy un conocedor del sector, pero mi intuición me dice que son tres empanadas. Lo que me preocupa es que esto sea lo mejor que el gobierno tiene para ofrecer en materia de política económica. Al final del día es otra forma más de tener un tipo de cambio diferencial por sectores y todo lo que sé de economía me dice que cuando se tienen muchos precios para la misma cosa el resultado no es bueno.

_ ¿Una reflexión final?

_ Si alguien cree que se viene una recuperación con tasas de crecimiento chinas se equivoca. La casa se incendió, pero no se vino abajo del todo. A veces remodelar una casa es más difícil que hacer una desde cero.

Fotos: Nicolás Aboaf

Seguí leyendo:

Guardar