
BlackRock, el principal acreedor privado de la Argentina, informó que está incorporando a las negociaciones de los futuros de Bitcoin como una inversión elegible para dos de sus fondos, en la primera iniciativa que el gestor de dinero está ofreciendo a sus clientes que buscan alguna exposición a la criptodivisa.
El mayor gestor de activos del mundo presentó prospectos actualizados para un par de fondos que incluyen futuros de Bitcoin liquidados en efectivo entre los activos que pueden comprar.
Las presentaciones para BlackRock Strategic Income Opportunities y BlackRock Global Allocation Fund Inc. fueron publicadas en el sitio web de la Comisión de Valores de los Estados Unidos el pasado miércoles.
Los derivados que utilizan la liquidación en efectivo no requieren la entrega del activo subyacente, indicó el fondo de inversión norteamericano.
BlackRock, que supervisa 870.000 millones de dólares, está sondeando esta nueva voluntad de los inversores de experimentar en las aguas de Bitcoin.
El presidente ejecutivo Larry Fink dijo en una entrevista de 2018 que los clientes de la firma no estaban interesados en poseer cripto. Pero más recientemente, los ejecutivos mostraron una mayor apertura al activo, que a veces se compara con el oro digital.
Un portavoz de BlackRock consultado por Bloomberg declinó hacer comentarios más allá de las presentaciones.
Rick Rieder, director de inversiones de BlackRock para la renta fija global, aseguró en una entrevista de Bloomberg Television el año pasado que hay una clara demanda de Bitcoin y que “va a ser parte del conjunto de activos para los inversores durante mucho tiempo.
”El movimiento demuestra que la clase de activos está ganando respetabilidad”, reconoció Nic Carter, socio general de Castle Island Ventures.
”Es ciertamente una prueba más de la tesis de la institucionalización (de las criptomonedas) que ha sido realmente el tema de este mercado alcista”, dijo.
Este jueves, el precio del Bitcoin se hundía un 10% y se negociaba cerca de los USD 31.000, después de haber anotado un máximo histórico en los USD 42.000 el pasado 8 de enero, apenas dos semanas atrás.
La caída de esta jornada se debe a crecientes preocupaciones sobre la posibilidad de que el Bitcoin sea una de las burbujas financieras que amenaza la estabilidad general de los mercados globales.
El temor a que el gobierno del nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pueda intentar regular las criptomonedas también está añadiendo presión, dijeron operadores.
No obstante, el valor del Bitcoin aumentó más de cuatro veces en el último año, una vertiginosa dinámica que evocó recuerdos de la manía de 2017, que convirtió a las criptomonedas en un nombre familiar antes de que los precios se desplomaran con la misma rapidez.
Los precios rozaron los USD 42.000 en enero, cuando los operadores minoristas y fondos de Wall Street clamaron por captar una parte del beneficio de este activo.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
A cuánto llegarán el dólar y el crecimiento económico este año según los principales analistas internacionales
Las previsiones apuntan a un crecimiento moderado de la economía argentina y una desaceleración en la depreciación del peso, con una inflación que, aunque en descenso, continuará siendo elevada durante 2025

El consumo masivo no repunta: cayó 5,4% interanual en marzo y encadena 16 meses consecutivos a la baja
Tanto supermercados como autoservicios siguen presentando una retracción en las ventas, aunque se desaceleró la caída. Cuáles son las canastas que crecieron levemente

El Gobierno fijó el cupo para la importación de vehículos híbridos y eléctricos
A finales de febrero, se había eliminado el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI) y simplificaron la compra de autos clásicos al exterior

Oficializaron la simplificación de la importación de bienes de capital usados por los reclamos de EEUU
La medida busca mitigar el impacto de los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump. Además, prevé un beneficio para la renovación de los sectores estratégicos al agilizarse los procesos burocráticos

Una automotriz venderá dos modelos que se pueden comprar 0 km con equipo de GNC
Dentro de su programa Pro+, Renault empezó a comercializar en Argentina una versión del furgón Kangoo y una del sedán Logan con Gas Natural Comprimido. Precio y financiación
