![Sigue la suba de combustibles](https://www.infobae.com/resizer/v2/67GOTEIUSFAKJPKVH63NWS4NMI.jpg?auth=c594ef0acbc3533d7856127a9b42e1f83c5a56ed9083c48188f959b5adba894c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los aumentos más recientes en los precios de los combustibles fueron “diferenciados”, con porcentajes más altos para la ciudad de Buenos Aires y más bajos para el resto de las provincias, lo que generó una reducción en la brecha que existe entre los valores que se pagan en las distintas regiones del país. En algunos casos, había llegado a diferencias de hasta 13% en los valores que se pagaban en las estaciones de servicio para los mismos productos.
“Tras algunos análisis de costos, se implementaron, por primera vez en YPF, aumentos diferenciados por provincia, en donde el mayor aumento promedio recaía en CABA y el menor aumento promedio en las provincias del NOA y NEA. De esta manera, se comenzaron a corregir las brechas en los precios logrando una mayor equidad entre las provincias y una distribución más uniforme en los precios de los combustibles”, explicaron desde la petrolera YPF, que cuenta con más del 50% del mercado de venta de combustibles.
A lo largo de 2020, hubo cinco ajustes en los precios de los combustibles, en agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Este año, arrancó con dos aumentos, el 5 y el 16 de enero, en parte correspondientes a subas en los impuestos a los combustibles líquidos, que se actualizan en forma trimestral de acuerdo a la inflación.
Antes de los aumentos de agosto de 2020, la brecha entre los precios de la nafta súper entre Misiones y la ciudad de Buenos Aires era del 12% y tras los ajustes de 2021, quedó en un 3%, según los datos de YPF. En el caso de Jujuy, se redujo del 13% al 9%. Y en el caso de Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero y La Rioja, pasó de 11% a 8% en el mismo período.
![Las diferencias de precios entre](https://www.infobae.com/resizer/v2/PFRBK5CQ3NDWBB3QDICIEA7CHI.jpg?auth=ff1e6336c4e1be24ad55a6d9bf69bfbfcd395494d77a55a92b4d764252828b58&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para los precios del gasoil, las diferencias pasaron de 12% a 8% entre Jujuy, Salta, Catamarca y Tucumán y la ciudad de Buenos Aires. En el caso de Misiones, por ejemplo, se redujo de 11% a 2%.
Según señalaron desde YPF, en los años previos los aumentos de precios en los combustibles fueron, en promedio, más bajos para los consumidores de la Ciudad de Buenos Aires y afectaron más a los consumidores de las provincias, en especial las del NOA y el NEA. Las diferencias de precios entre esas provincias y CABA llegó hasta un 13% en la nafta súper y el gasoil.
“Un consumidor del Jujuy pagaba hasta un 13% más cara la nafta en su provincia que un consumidor de la ciudad de Buenos Aires. Hay un componente logístico que explica una parte de esa diferencia. Pero otra se explica por decisiones al momento de implementar el ajuste en los precios. Con la llegada de una nueva gestión a YPF, se tomó la decisión de tener una visión más federal y comenzar a corregir esas asimetrías y achicar esa brecha de precios”, indicaron desde la empresa.
Luego de la ciudad de Buenos Aires, los valores más bajos para los combustibles se encuentran en las provincias patagónicas, que por una ley nacional cuentan con una reducción aproximada del 22% en el precio de las naftas y 12% en el caso del gasoil.
En el sector atribuyen una parte de las diferencias a variaciones en función del costo de flete (según la cercanía con puertos y refinerías), impuestos provinciales, Ingresos Brutos, tasas municipales y otros factores relacionados con el mercado, como la relación entre oferta y demanda.
Con todo, algunos dueños de estaciones de servicio recuerdan que las diferencias en los precios se originaron hace más de una década, con los mayores controles a los precios de los combustibles: la sospecha era que en ese momento se daban aumentos menores en la ciudad de Buenos Aires para evitar un mayor impacto mediático y un peso menor en el índice de inflación.
En los últimos diez años, varios legisladores presentaron proyectos para avanzar con un precio unificado de los combustibles para todo el país, pero ninguno prosperó.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Sturzenegger se reunió con la titular del FMI y expondrá sobre el plan desregulador del Gobierno
En plena negociación de un nuevo acuerdo, el ministro tuvo un encuentro con Kristalina Georgieva en Arabia Saudita. Hablará como miembro del consejo mundial que creó el Fondo Monetario
![Sturzenegger se reunió con la](https://www.infobae.com/resizer/v2/65JQLPQ2J5AULOX2K7FFASYNGQ.jpg?auth=530ffd6eb8f71087f40e89d743dbaee334cf29e59782ca82dea787e7672d94bf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
The Economist destacó el potencial de Vaca Muerta: en petróleo, Argentina pasará este año a Colombia, y solo China tiene más gas
La influyente revista señaló que Milei apuesta fuertemente a la formación neuquina, que en 10 años pasó de producir 20.000 a 450.000 barriles de crudo por día y en la próxima década podría generar entre 250.000 y 500.000 empleos. El desafío de la infraestructura, las megainversiones para exportar GNL a Asia, el interés de la India y los dos factores que podrían descarrilar el proceso
![The Economist destacó el potencial](https://www.infobae.com/resizer/v2/AZ5VI2BJBZAY5MFTKLWU54LSNE.jpg?auth=8c18aae449a1e2c3d5b104a3493d45f6668006aa8fe0481045ff20690e5fcfec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)