
A la hora de levantar un edificio o vivienda, como al refaccionarla, el sistema eléctrico es un detalle que se debe tener muy presente, para asegurar la iluminación y protección de los electrodomésticos y el ahorro del gasto mensual.
Los expertos aconsejan para una instalación eléctrica segura, considerar cuatro aspectos: 1) proyecto, mano de obra y materiales; 2) diseño por parte de un profesional ingeniero, arquitecto o técnico; y 3) ajustarse a los requisitos expresados en el Reglamento para Instalaciones Eléctricas de la Asociación Electrotécnica Argentina; y 4) la ejecución a cargo de idóneos registrados.
“Los materiales a utilizar deben estar certificados, cumpliendo con la Resolución 169/18 de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios y demás requisitos legales, los cuales incluyen gabinetes para tableros principales y secundarios; cajas para módulos interruptores, tomacorrientes, caños y/o cablecanal, entre otros. Deben estar certificados, bajo la norma IRAM (nacional) o IEC (internacional), por un organismo. Se pueden chequear en el mercado porque obligatoriamente deben exhibir en el producto, o en su envase, el sello otorgado por el organismo y junto a éste, el Sello de Seguridad Eléctrica”, dijo a Infobae, Hugo Expósito, presidente de la Comisión de Baja Tensión de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (Cadieel).
El monto total de una instalación eléctrica completa sea en un edificio nuevo como una casa o departamento usado, se estima en torno a 10% del costo del metro cuadrado de construcción, unos USD 50 por metro cubierto, la mitad corresponde a mano de obra.
Carlos Foligna, ingeniero electricista y gerente de promoción y difusión de la seguridad eléctrica de Conextube, contó a Infobae: “Recomiendo ingresar a la página de internet de Apse Argentina que posee un listado actualizado de profesionales. Desaconsejo improvisar en una instalación tan necesaria y a la vez riesgosa que puede provocar incendios ante cortocircuitos y choques eléctricos involuntarios por fallas de aislación, y poner en riesgo la vida de los miembros del hogar”.
“Respecto a otras fallas provocadas por la red o la atmósfera, tales como baja tensión, corte y reposición de suministro, sobretensiones de maniobra o por rayos, para cada uno de esos fenómenos hay protecciones que no son obligatorias, pero si convenientes. Para evitar daños, sugiero desconectar los aparatos eléctricos y electrónicos cuando hay tormentas eléctricas o la tensión de red es tan baja que dificulta el buen funcionamiento, y puede llegar a quemarlos de persistir por largo tiempo”, comentó Foligna.
Previsiones y precios
“En una vivienda a reciclar, y más si es antigua, se recomienda hacer a nuevo toda la instalación eléctrica, con sus protecciones y componentes. Los valores de los cables oscilan entre $45 y $100 el metro, según la característica que demande la instalación”, expresó a Infobae, Marcelo Vergagni, presidente de Industrias Erpla.

“Es muy importante en materia de seguridad contar con un circuito de puesta a tierra eficiente, el cual consta de una o más jabalinas y del cable verde-amarillo que recorre toda la instalación, conectándose a las luminarias con carcasa metálica y a todos los tomacorrientes en su correspondiente borne de tierra. Todos los electrodomésticos, y demás aparatos, que posean una ficha de 3 patas IRAM 2073, al enchufarse quedan conectados a tierra”, dijo Expósito.
“Baños y cocinas son los ambientes donde se debe ser más cuidadoso porque ahí es donde concentran la mayor cantidad de riesgos dentro de una casa, pero también los parques, jardines y piscinas, porque muchas de sus instalaciones de electrificación e iluminación no cumplen las condiciones mínimas de seguridad”, amplió el presidente de Cadeieel.
Vergagni, resaltó: “Sería beneficioso para la sociedad y la industria si se aprobara la Ley de Seguridad Eléctrica, que se encuentra en la Cámara de Diputados de la Nación, porque aumentaría la prevención en los hogares”.
En cuanto a los precios, los disyuntores ofrecen, según la marca y el amperaje, diferente cotización, a partir de $2.000 los nacionales, y llegan a más de $7.000 los importados. Las llaves térmicas, oscilan entre $500 y $1.500. Las llaves de luz parten desde $300, y las inteligentes superan $2.500 por unidad. En tanto que los apliques de pared y accesorios cotizan desde $1.300. Los tomas o enchufes cuestan desde $200 y hasta $1.000 los diseños modernos y con colores luminosos en dorado o plateado.
Adaptación para el trabajo remoto
Al estar más tiempo en sus hogares por la pandemia, muchos trabajadores que comenzaron a hacer su tarea en forma remota debieron reconvertir algunos ambientes, y adaptar la conexión eléctrica y tomas para varios aparatos. En el caso del uso de prolongadores múltiples se recomiendan los que están certificados y exigen disponer de una buena conexión de puesta a tierra y el corte de la alimentación eléctrica a todas las cargas, si superan los 10 amperes.

“Para ahorrar energía el consejo es, primero, utilizar lámparas LED para reemplazar las fuentes de iluminación antiguas; segundo, reponer electrodomésticos por otros con alta eficiencia energética. La elección de equipos más eficientes se traducirá en ahorro en la cuenta de energía. Además, siempre ayuda apagar las luces y equipos que no se utilicen”, sostuvo Expósito.
El mayor problema en este mercado no son los valores y la dispersión entre marcas certificadas, sino la competencia desleal de fabricantes y comercializadoras no debidamente registrados que ofrecen los productos a cifras irrisorias, engañando al consumidor y poniendo en riesgo sus vidas.
Carlos Foligna contó a Infobae: “Cada fábrica fue impactada de distinta manera. Hubo acompañamiento del Estado para superar la inmovilización forzada de la actividad. Poco a poco, con la liberación gradual comenzó a incrementarse la demanda, hasta reducir en diciembre a un rango de 20% a 30% la caída respecto del año anterior, según el tipo de producto. El problema actual es el abastecimiento de materias primas, tanto nacionales como importadas”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El viernes arrancan los pagos en dólares: qué se va a poder comprar tanto en pesos como en moneda extranjera
Para la nueva modalidad se usarán tarjetas de débito y códigos QR. Además de la posibilidad de usar dólares para pagar bienes y servicios, se habilitarán pagos en cuotas, lo que genera nuevas opciones para los consumidores y comercios

Dólar hoy: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este martes 25 de febrero
El dólar libre es ofrecido a $1.240, su precio más alto en un mes. El BCRA compró USD 129 millones en el mercado

Facilitan las importaciones: el Gobierno derogó una norma que dificultaba la entrada al país de electrónicos
La nueva normativa flexibiliza la validación de equipos eléctricos en el país, permitiendo el ingreso de productos con certificaciones internacionales sin necesidad de trámites adicionales

El estado chino se lanzó a una compra masiva de propiedades para tratar de superar la crisis inmobiliaria
Ante el declive de promotores privados, el régimen de Xi Jinping intenta restaurar la confianza en un sector clave para la economía. Sin embargo, crecen los riesgos de despilfarro y mala asignación de recursos

Cielos abiertos: Argentina sumó 36 nuevas rutas aéreas internacionales en el ultimo año
Bajo esta política, se amplió la conectividad a lo largo del país, principalmente con ciudades dentro de la región. Uno por uno, todos los destinos que se agregaron
