![La capitzalización de mercado de](https://www.infobae.com/resizer/v2/YH2MHAN3ITBDQJW3IUYHIFRCJ4.jpg?auth=57219731b79ef3cb81251a10a236b9d36edf0414e40650cd0cdef2655668eb74&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
La disparada de Bitcoin, la moneda virtual más operada y conocida en el mundo de las finanzas descentralizadas, se lleva todas las miradas. Tanto expertos como simples testigos siguen el día a día de una suba que impresiona por las ganancias que generó a quienes apostaron por ella como por la enorme volatilidad con la que se mueve. Sin embargo, a la par de los récords constantes y retrocesos abruptos de Bitcoin inversores y creyentes en lo que entienden es el futuro del dinero y las finanzas también están cosechando grandes resultados con otros tokens menos conocidos.
Primero en la lista de criptomonedas segundonas, a la hora de hablar de conocimiento, probablemente esté Ether, la moneda de la plataforma Ethereum, que está segunda lejos de Bitcoin en cuanto a volumenes operados. De la mano de la bitcoin manía, Ether vivió en los últimos meses una escalada algo más silenciosa que la de Bitcoin pero que tiene más que satisfechos a sus entusiastas. En los últimos dos meses, su valor en dólares se disparó 162%, unos 26 puntos porcentuales más.
![La capitalización bursátil, el valor](https://www.infobae.com/resizer/v2/DVGRNMCGBVBUROY6X66QWBSNAE.jpg?auth=6bd326a43fa1686834f00092d91409b54adad3f144823be2e0e6c02a172aed8d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mucho más lejos, pero también impresionante por su reciente movimiento alcista, aparece Polkadot, una pariente de Ether en el sentido de que es la moneda de una plataforma orientada a la creación de infraestructura para el desarrollo de transacciones más específicas. En resumen, una apuesta por el desarrollo del mundo cripto en general más que un activo en particular. Pero si es de variaciones de la cotización de lo que se habla, entonces su salto de más del 220% en los últimos dos meses la diferenció.
Litecoin, Algorand, Cardano, Bitcoin Cash y tantas otras viven en estos meses un rally similar al que experimentan los activos financieros en general por la caída del valor del dólar a nivel global resultado de la enorme inyección de liquidez que protagoniza la Reserva Federal de los Estados Unidos y de la suba de las criptomonedas en general.
Otras de las más usadas, como Tether o DAI, por ejemplo, no pueden mostrar grandes variaciones en sus cotizaciones de mercados pero no es porque que se hayan quedado afuera del boom: sus volúmenes operados también se dispararon, pero se trata de criptomonedas estables (stablecoins) cuyo objetivo es mantener un valor en dólares más que servir como inversión. Los traders de criptomonedas las utilizan como forma de estar líquidos y de realizar ganancias, es decir, cuando consideran que el salto de Bitcoin y otros tokens es suficiente para sus objetivos de inversión y más vale salirse del mercado antes que sufrir una baja, salen de las monedas más volátiles y pasan a otras estables.
Se trata, con todo, de actores de reparto en el mundo cripto. Por ejemplo, la capitalización de mercado de Bitcoin -el valor de todos los Bitcoin existentes- supera al de las 999 criptomonedas que le siguen.
El ritmo del mercado
“Además de Bitcoin existen más de 8.000 criptomonedas con capitalización que cotizan en el mercado. Toda inversión requiere un estudio del proyecto que hay detrás de cada cripto, el equipo de desarrolladores, la liquidez y en cuantos intercambios está disponible. Hay algunas que logran una buena performance en el tiempo y son sustentables y otras que se quedan en el camino”, contó a Infobae Magdiela Rivas, gerente de Paxful para Latinoamerica.
“Todas las criptomonedas se mueven al ritmo del Bitcoin, salvo raras excepciones. El bitcoin tiene una dominancia del 68% en todo el mercado y eso se hace notar. Si analizamos los gráficos son muy parecidos, pero su crecimiento no ha sido superado en general. Para hacer una comparación, el precio máximo había sido en 2017 de USD 19.700, el de Ether USD 1.400 en 2018, hoy Bitcoin lo ha duplicado mientras que Ether apenas llegó a los USD 1.300”, agregó.
Algunas de esas monedas son promisorias, otras corren serio riesgo de caer en el olvido en poco tiempo. Sin embargo, y aunque haya oportunidades interesantes en este todavía nuevo mercado, los especialistas no recomiendan las monedas alternativas para inversores novatos.
“Todo ha explotado este último año, pero algunas tienen además del incremento en el precio un fundamento detrás que es más interesante que el resto”, dijo Abraham Cobos, estratega de criptomonedas de Bitso.
“Si hablamos de tokens de finanzas descentralizadas, Compound, Aave o Uniswap son las que están empezando a crecer a la sombra de Bitcoin. Entre plataformas de contratos inteligentes, Ether, Polkadot, Avalanche y Algorand son las que tienen los futuros más interesantes. Pero para alguien que no tiene experiencia en el mercado cripto, para poder hacer un análisis propio y correr los propios riesgos, yo recomendaría empezar con monedas estables y de a poco, con la idea de irse empapando. Sobre todo en Argentina donde los controles de cambio hacen interesante una opción que siga en forma estable al precio del dólar”, dijo Cobos.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)