![El frente a la Bolsa](https://www.infobae.com/resizer/v2/TNRT5DMZJMAFLZC4NLQLSJDG4U.jpg?auth=12cdfdf472c4d26e572bbbf7057c91d92274d242c41fac8197521c5e1c07fb2a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Las acciones en el exterior operan con una leve ganancia de 0,4% para el Dow Jones y el Nasdaq de Wall Street, mientras los inversores aguardaban detalles de las propuestas del presidente electo, Joe Biden, de estímulos para reactivar la economía local, luego de que datos mostraron una dispar recuperación en el mercado laboral.
Con es impulso externo, los ADR argentinos registran números mixtos. Las ganancias son encabezadas por Corporación América y Mercado Libre (+4%). Mientras, los títulos de YPF volvían a negociarse en negativo (-2,3%, a USD 4), debido a las dificultades que afronta la petrolera estatal para reestructurar su deuda corporativa por unos 6.200 millones de dólares. Grupo Galicia cae 0,3 por ciento.
Los bonos en dólares con ley extranjera volvían a operarse en baja, ahora con una pérdida promedio de 0,8%, con un riesgo país de JP Morgan que alcanza un nuevo máximo desde principios de noviembre, a 1.460 puntos básicos.
“Los precios de los bonos en dólares se habían estabilizado durante noviembre y diciembre del 2020, pero el comienzo de año trajo una corrección“, indicaron desde Portfolio Personal Inversiones.
El portavoz del FMI, Gerry Rice, dijo este jueves a periodistas que el FMI comparte la opinión de las autoridades argentinas de que el país necesita un conjunto de políticas cuidadosamente equilibradas para fomentar la estabilidad, restaurar la confianza, proteger a los más vulnerables y sentar las bases para un crecimiento sostenible e inclusivo.
“Esperamos que el ritmo de las reuniones, todas virtuales, se acelere en las próximas semanas”, expresó Rice, y señaló que las discusiones se detuvieron brevemente durante el período de vacaciones.
En el plano local, las acciones líderes de la Bolsa porteña cotizaban en baja y no podían seguirle el ritmo a los mercados internacionales, los que se mantienen expectantes a que el nuevo Gobierno estadounidense anuncie un paquete de estímulo de varios billones de dólares para reactivar la economía.
El índice S&P Merval de Buenos Aires perdía 0,6%, a 50.700 unidades, a las 14:10 horas, liderado por las acciones energéticas y financieras, luego de ceder un 0,5% en la rueda anterior.
En las bolsas internacionales, “las acciones están levemente más altas ya que los inversionistas esperan detalles del paquete de estímulo multimillonario del presidente electo (de Estados Unidos), Joe Biden (...), todo mientras los demócratas avanzan con el juicio político al presidente (Donald) Trump por segunda vez”, comentó a Reuters Edward Moya, analista de mercados en la consultora OANDA.
Flojo dato de empleo en EEUU
La rueda de negocios neoyorquina apostaba por las compras, con los inversores pendientes del nuevo plan de estímulo económico en EEUU valorado en “billones de dólares” sobre el que informará Biden.
Mientras tanto, Wall Street parecía cautelosamente optimista pese que el gobierno de EEUU dio a conocer los peores datos de empleo desde el pasado agosto en medio de una desaceleración en las contrataciones por la pandemia.
Más de 965.000 personas pidieron por primera vez una prestación por desempleo en el país norteamericano la semana pasada, buena parte en estados que han impuesto restricciones a la actividad, aunque también otros que no, como Florida y Texas.
Por sectores, predominaban las ganancias y ascendían especialmente las empresas energéticas, industriales y financieras.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)