
El Instituto de Estadísticas y Censos (Indec) publicó el dato de inflación de diciembre que alcanzó el 4%, dato que se ubicó por arriba del de noviembre, 3,2%, y de octubre, que había sido el pico del año con 3,8%. Fue el valor más alto para 2020, siguiendo con la escalada que comenzó en agosto pasado.
En los últimos 12 meses, acumuló un total de 36,1 por ciento. Con este número, la inflación acumulada durante todo el 2020 fue menor en 17,7 puntos porcentuales que la que registró el Indec durante 2019 cuando alcanzó el 53,8 por ciento.
Los resultados del IPC de diciembre se muestran en línea con lo que venían adelantando las consultoras privadas que pronosticaron un alza del costo de vida de 4% en promedio y un 2020 con un incremento total de 36 por ciento. También quedó en línea con lo que publicó el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central, en donde se estimó el mismo nivel de inflación que las consultoras privadas y se señaló que el aumento había sido impulsado por la suba de combustibles y alimentos.
La inflación núcleo, aquella que no incluye los precios de productos o servicios estacionales y regulados, aceleró hasta 4,9% mensual y mantiene un ritmo ascendente.
A la hora de desagregar el informe del Indec, se observa que la zona del país en donde más aumento la inflación fue la zona del Noreste con 42,2%, en segundo lugar quedó el Noroeste con 38,1%, seguido por la región Pampeana 37,9%. Luego quedaron la región de Cuyo con 37,8%, las provincias de la Patagonia con 32,2% y finalmente el Gran Buenos Aires con 34,1 por ciento.
Desde el ministerio de Economía señalaron que “el aumento de precios en el mes de diciembre se explica, en parte, por factores estacionales”. Entre ellos, mencionaron cuatro factores: ️Pasajes de larga distancia y aéreos, que se ajustaron luego de la reapertura de los servicios, Carnes, en donde se produjo “un aumento de precios internacionales que aumenta el costo de producción, lo que representa una dinámica coyuntural, no una cuestión macro”, ️Prepagas y ️Hoteles y restaurantes.

En la previa a conocerse el informe del Indec, el ministro de Economía, Martín Guzmán, había hecho referencia al número y adelantó que el dato de inflación de diciembre rondaría el 4%. “Hay que entender cuáles son las fuerzas que determinan esa dinámica. Vamos a terminar con una inflación interanual, diciembre 2019-diciembre 2020, de alrededor del 36%, lo cual implica una baja de más de 17 puntos porcentuales respecto de la inflación 2019 y hay que seguir transitando ese camino de reducción”.
Luego de reunirse en Paraná con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, Guzmán señaló que la inflación debe ser atacada “con una estrategia macroeconómica integral que tiene múltiples dimensiones: la política cambiaria, la política fiscal y monetaria, la política tarifaria, también uno de los precios clave de la economía, y las políticas de precios e ingresos en los que el Estado tiene un rol fundamental en la gestión de la coordinación de expectativas”.

Asimismo, hizo referencia a que a fines de 2020 se fueron “relajando ciertas regulaciones, que es importante también para mantener los incentivos adecuados para la producción. Entendíamos que la combinación de relajamiento de ciertas regulaciones en temas de precios, más cuestiones estacionales, más lo que se viene viviendo en términos a la evolución de los precios internacionales y cómo eso afecta a las commodities y a los valores de la cadena productiva iba a generar una inflación en los niveles en los cuales se cerrará, más alta en el último trimestre de 2020″.
A partir de esto, Guzmán dijo que “sería un error extrapolar eso para 2021, nosotros lo que hemos planteado es un esquema macro integral en el que se busca que la inflación siga reduciéndose, aproximadamente alrededor de cinco puntos porcentuales por año, de una forma consistente”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Volvieron las manos grandes al mercado financiero y subieron las acciones con un importante volumen de negocios
Tras el feriado en EEUU del lunes, se triplicó la cantidad de operaciones con los grandes inversores

El impulso de los créditos hipotecarios se sostiene en el GBA: cómo se están moviendo los valores y cuánto cuesta comprar
La evolución de la demanda en Quilmes, San Martín, Avellaneda y Morón. Qué pasa con los alquileres

Las exportaciones de la cadena del vino crecieron 15,3% en 2024 y llegaron a casi USD 1.000 millones
Todos los productos vitivinícolas lograron una mejora en relación a 2023, aunque algunos están lejos de su mejor nivel

Las ventas de autos nuevos se dispararon un 65% al promediar febrero y una nueva marca lidera en el sector
El segundo mes del año empezó fuerte por la baja de precios que causó la eliminación del impuesto al lujo

Impuesto a la riqueza en 60 cuotas: casi 2.400 argentinos ingresaron en la moratoria para pagar su deuda de $153.000 millones
La medida aprobada en el paquete fiscal de la Ley de Bases incluyó la posibilidad de saldar con facilidades el aporte solidario sancionado durante la pandemia. Quedan pendientes 1.600 demandas en la Justicia para evitar su aplicación
