Los depósitos en dólares del sector privado cayeron 18,1% a lo largo del 2020 mientras que los nominados en pesos aumentaron 84,4%, muy por encima de la inflación del período.
Según datos oficiales del Banco Central, los depósitos en moneda nacional del sector privado aumentaron 7,6% en diciembre, sumando unos $351.500 millones y alcanzando un stock de $5,1 billones. Eso hizo que el stock de pesos que el sector privado tiene depositado en el sistema financiero creciera 84,4% en términos nominales a lo largo del año pasado, según un informe de la consultora financiera First Capital Group en base a datos oficiales.
Los depósitos en dólares, en tanto, aumentaron 8,7% respecto de noviembre, pero cerraron el 2020 con un descenso del 18,1% en la comparación contra el mismo mes del año anterior.
El incremento mensual de 351.500 millones de pesos de los depósitos en moneda nacional estuvo impulsado por el crecimiento de las cajas de ahorro que aumentaron 198.000 millones, con un crecimiento del 15,4% mensual y arrojando un alza interanual del 101%
Sucedió pese a que entre el 11 de noviembre y el 30 de diciembre, último día hábil del año pasado, los depósitos bancarios en dólares del sector privado saltaron USD 1.346 millones, un crecimiento de casi el 10% desde su punto más bajo del año (9,2%). Entraron a razón de USD 43 millones por día.
Hay que tener en cuenta que las tenencias al 31 de diciembre de cada año son la foto a partir de la cual la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) computa la base imponible para el Impuesto a los Bienes Personales. Así, en la cercanía de esa fecha, los contribuyentes tienden a mover sus activos de manera tal de minimizar el costo de ese tributo. Por ejemplo, sacan dólares del colchón para colocarlos en cajas de ahorro en dólares, que están exentas del pago de ese impuesto.
En el cierre 2020, la recuperación fue bienvenida porque la incertidumbre cambiaria y las experiencias pasadas en materia de confiscación de depósitos se combinaron para que en todo el año el stock de depósitos en dólares cayera en total USD 3.492 millones. Sin el repunte de fin de año, la pérdida hubiera sido aún mayor.
En otro orden, el incremento mensual de 351.500 millones de pesos de los depósitos en moneda nacional estuvo impulsado por el crecimiento de las cajas de ahorro que aumentaron 198.000 millones, con un crecimiento del 15,4% mensual y arrojando un alza interanual del 101 por ciento.
En tanto, los depósitos a plazo fijo tradicionales finalizaron el mes en $115.000 millones, arrojando un crecimiento mensual del 6,9% y un alza interanual del 81,3 por ciento.
Mientras que los depósitos con opción de cancelación anticipada aumentaron $31,6 mil millones, un alza mensual de 14,4% y un crecimiento interanual de 440 por ciento.
Finalmente, las cuentas corrientes aumentaron en 9.300 millones, un crecimiento mensual de apenas 0,7% y un alza anual del 80 por ciento.
Los depósitos a plazo fijo tradicionales finalizaron el mes en $115.000 millones, arrojando un crecimiento mensual del 6,9% y un alza interanual del 81,3 por ciento
Según el informe, focalizando en los plazo fijo en pesos (tradicionales y con opción de cancelación anticipada), se observó que aumentaron 6,9% respecto a noviembre (146.600 mil millones), finalizando el mes en $2,3 billones. En ese marco, agregó que si se compara con los plazos fijos al cierre de 2019, se observa un incremento del 81,3 por ciento.
“No obstante, el rendimiento real negativo frente a la inflación explica, en parte, el deterioro del stock de plazos fijo visto en los últimos meses del año en términos reales. La tasa que paga un plazo empezó a quedar bastante por detrás de las expectativas de inflación y devaluación, deprimiendo la demanda de instrumentos en pesos a tasa fija”, explicó Cristian Traut, de First.
Argentina es el país con menor cantidad de crédito y de depósitos bancarios
La inflación y la preminencia del uso de dinero en efectivo entre otras razones, llevaron a la Argentina a ser el país con menor cantidad de crédito y de depósitos bancarios de América Latina, calculado en relación al tamaño de su economía. Así lo explica un relevamiento de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) entre 17 estados de la región.
El crecimiento de la profundización financiera en la región tuvo una excepción en la Argentina, ubicada en la última posición, tanto en préstamos como en depósitos en relación al PBI. El informe de la Felaban asegura que “al comparar la profundización financiera entre países, bajo la perspectiva de cartera, entre 2009 y 2019, se evidencian aumentos sostenidos entre los países de América Latina, con las excepciones de Argentina y Nicaragua”.
En ese sentido, en diez años, los depósitos per cápita de la Argentina tuvieron un crecimiento marginal (USD 1.784 a USD 1.789), claramente por debajo del promedio regional y superando solamente a Honduras, Nicaragua y Venezuela.
En ese lapso el crédito per cápita ni siquiera subió marginalmente como los depósitos: cayó del equivalente a USD 1.077 a USD 1.009, superando solo a Nicaragua y a Venezuela en el ranking regional.
Sus causas son diversas, aunque es claro que la inflación está a la cabeza de ellas. Los argentinos no ahorran en su moneda. Por ello acumulan USD 247.000 millones fuera del sistema financiero, según datos del Indec correspondientes al tercer trimestre de 2020.
Ese dinero es atesorado en efectivo, en cajas de seguridad o “debajo del colchón”, o bien está depositado en bancos de otros países.
Seguí leyendo: